21 de Abril del 2025 | |
Argentina | |
Memento Mori | |
Death Metal |
01. Obertura
02. Abandona toda esperanza
03. La deidad durmiente
04. Lo que mora en el subconsciente
05. La desgracia
06. Ausencia absoluta de todo ser
07. Maleficios, conjuros y lamentaciones
“Merecemos la extinción” (2020) de Ataudes fue un grata sorpresa dentro de nuevas bandas latinoamericanas, porque ese disco tenia un sonido muy inclinado al de las bandas finlandesas de los 90s, y en ese momento solo eran dos personas los que estaban tras todas las composiciones de ese disco, y lo más resaltable de ese disco fue que la banda encontró un sonido peculiar si necesidad de tener influencias marcadas dentro de su música, así que ahora luego de 5 años se tiene su nuevo disco en estudio llamado “Tempus Edax Rerum” editado a través del sello por excelencia en el Death Metal como lo es Memento Mori. ¿Qué es lo que tendremos en este nuevo disco?... Pues veamos.
Muchas veces 5 años son capaces de cambiar el sonido primigenio de tu primer álbum o primera producción, porque pasan muchas cosas y comienzas a recibir muchas influencias de otras clases de Death Metal, y en ese sentido los argentinos de Ataúdes siguen dentro del concepto Death Metal, pero esta vez la banda avanza en sus composiciones en este “Tempus Edax Rerum”, y tanto como la primera vez, ellos deciden alejarse de influencias determinadas y solo mezclar muchas clases de Death Metal e inclusive comienza a usar a tener muchos elementos disonantes dentro de los 44 minutos, y eso quizá sea un poco chocante si los conociste dentro de un concepto Death Metal más 90s y de zonas más densas, pero ahora este cambio le da una nueva frontera a la banda, e inclusive esa capa medio blacker en muchas de las canciones le dan otro concepto general a su banda, una nueva vida, porque no son la misma banda, e inclusive la portada es completamente distinta y estamos de una banda muy distinta en todos los aspectos, porque hasta la producción en estudio cambio completamente, ya que la caja dejo de ser densa o pesada, sino con un poco más de agudos y menos densidad.
Desde que todo empieza con “Obertura” y termina con “Maleficios, conjuros y lamentaciones” la música de la banda tiene otros conceptos y se siente que debido a la entrada de Ivo Bisceglia de Tumba de Carne, el concepto cambia completamente, porque deciden explorar ese lado oscuro del Death Metal con detalles disonantes y obvio con ese sabor de su otra banda, que tiene ese concepto más apegado de Gorguts, y esta vez pesa estas composiciones, por lo que el resultado es una idea mucho más oscura, ya no intensa, pero si con muchos lados más abiertos hacia el concepto desolador o con una idea mucho apegada hacia lo desconocido en los ritmos, pero no me malentienda, no desconocida de no saber que presenta la banda, sino con esa idea de ritmos que te llevan por parejas y sorpresas muy interesantes a nivel general, y como se estuvo comentando, la idea blacker esta mucho más presente en sus composiciones, siendo algo que a futuro puede determinar su camino, porque comparando producciones la mano de Jonatan era clara y directa, pero ahora Ivo es mucho más influyente en sus composiciones y como que trae un poco más de modernismo Death Metal, además de que la voz de Cristian dio un vuelto distinto, y se adentró a otro concepto extremo en guturaciones, y uno de los temas claro donde la banda encuentra otro concepto que puede ser hasta más técnico es en “La Desgracia”, canción que tiene todo lo mencionado.
“Tempus Edax Rerum” de Ataudes nuevamente presenta una grata sorpresa dentro del Death Metal latino, pero esta vez la banda deja sus primeras influencias y se enfoca en aquella idea disonante y un poco más técnica dentro de esquemas y riffs, la cual tuvo una gran pegada en los 2010s, con la influencia de Gorguts en muchas partes, pero esta banda argentina tiene partes y de ahí encuentran su voz sin tener un detalle fuertemente determinado, y eso fue lo que paso en su primer disco, escuchabas muchas bandas, pero al mismo tiempo tenias una banda de voz propia.
Páginas Oficiales: