Sercifer 03.04.2022 1507

Entrevista a Aeviterne (Ian Jacyszyn)

A inicios de este año, el primer sencillo de los estadounidenses de Aeviterne llamado “Denature” tuvo mi completa atención porlo que se iba a venir en su primer álbum “The Ailing Facade”: no era el clásico Death Metal técnico o experimental lo que tenían entre manos. Y para ser sincero, son pocas las veces que me sentí ansioso de escuchar el álbum completo, ya que soy de aquellas personas que poco o nada me interesan los grandes lanzamientos de bandas conocidas. Por ello, Metallerium entrevisto a Ian Jacyszyn de Aeviterne por el lanzamiento de su fantástico primer álbum llamado The Ailing Facade

 

To see the interview in English with bonus questions: Interview to Aeviterne

 

Metallerium: Bienvenido Ian a las páginas de Metallerium. Es un gran placer hablar contigo acerca de Aeviterne, este asombroso primer álbum y más cosas relaciones con el metal extremo. Comenzaré preguntando, ¿cómo te sientes con este primer álbum de Aeviterne? Porque también tocas en Miasmatic Necrosis y Gath Šmânê.

  

 

Aeviterne: Bien..., cada banda tiene diferentes estilos musicales, unas funcionan de una manera y otras funcionan de otra. Así que con Aeviterne, las cosas son Death Metal pero desde una perspectiva muy distinta, algo más fuera de lugar, y por ello, el álbum es nuestro mayor esfuerzo y lo hicimos en un tiempo super rápido. Algo que es muy gratificante para nosotros.  

 

Metallerium: Tu lanzaste “Apex Profane” (2020) y ahora “The Ailing Facade”; donde la música de ambas bandas es muy diferente entre sí. ¿Cómo seleccionas en cuál proyecto quieres hacer las baterías y cuál no?... Porque a ello, Gath Šmânê tiene otro estilo musical.

 

Aeviterne: Si, y como dije, son diferentes bandas y diferentes parámetros, y mi intención con cada banda es hacer las cosas según mis expectativas. Por ejemplo, con Aeviterne pongo mayor énfasis en ritmos que no tienen patrones comunes y que nutren la música de distinta manera; y luego con Miasmatic Necrosis las cosas son más planas y directas, y no digo que sea simple, porque quizá en algún sentido lo sea, pero ésta tiene mayor intensidad en un contexto directo en comparación de la intensidad de Aeviterne. Porque el contexto es distinto, y por lo menos en mi mente ambos son muy distintos en su manera de acercarse a la gente, y se trata de la ejecución y las sensaciones que estas bandas puedan transmitir con su música. Ese es el verdadero sentido.

 

Metallerium: Dentro de este tema, ¿cómo llegó la idea de formar una banda como Aeviterne a tu circulo? Porque los otros integrantes tocan en Artificial Brain y Flourishing.

 

Aeviterne: Pues sí, Samuel siempre estuvo desde el inicio con Artificial Brain y luego se juntó con los otros chicos porque compartían gustos musicales entre sí, y eso llevó a desarrollar algunas cosas muy parecidas dentro del Metal, si podría decirlo de esa manera. Pero correctamente, fue una idea entre lo que les gustaba dentro del Black Metal y Death Metal en ese momento, pero no fue una idea de selección o que hayamos decidido alejarnos de lo que conocíamos; solo fue la idea de rompero con lo convencional y así encontrar lo que nos gusta. Y cada uno de nosotros respetamos lo que teníamos en nuestras bandas, por eso que Gary y yo formamos una amistad con todos, por eso es que yo trabajaba en ideas con él, y luego esas ideas se las pasa a alguien más. Y fue así que estuvimos pensando la banda desde el 2013, pero no existió hasta el 2015, donde recién concluimos con la formación y dijimos que estamos acá con Aeviterne.

 

Con Sam yo me conozco desde hace mucho, y somos los suficientemente colegas para que esto suceda, así que cuando sacamos nuestro primer EP, él nos comentó sobre las actuaciones en vivo, así que hablamos de eso con Gary para ver cómo podíamos transferir las voces locas (risas) que había en las demostraciones y luego terminar en nuevos EPs. Y encontramos la manera de hacerlo con los años, porque pensamos de manera muy profunda cómo iban a ser las cosas, así que dentro de este tema ya entraba Sam a la banda. Entonces, como él nos estaba preguntando desde hace mucho para integrar la banda, aceptamos y vimos cómo es la idea de trabajar junto y así se formó la banda. 

 

Metallerium: Dentro del tema de la formación. ¿Qué significa la palabra Aeviterne? Porque es un poco difícil de pronunciar (risas).

 

Aeviterne: Por supuesto. Bueno, el significado de la palabra proviene de dos conceptos Aeviternal y Eternity, donde las letras de Gary se adaptaron perfectamente porque se concebían ambos conceptos. Las letras tienen mucho de eviterno: todo se hace dentro de un mismo mundo del que se no puede escapar y, al mismo tiempo, todo es eterno. Así que para nosotros fue algo muy natural que se diera este concepto.    

 

Metallerium: ¡Interesante! Estuve leyendo algunas reseñas de este primer álbum y muchos de ellos colocan el estilo musical de la banda como Technical Death Metal, Experimental Death Metal y más cosas dentro del género. Para mí hay poco Death Metal, y podría decir que su música encaja mejor dentro del Extreme Metal, porque combina Black Metal, Death Metal, Progressive Metal, Technical Metal y muchas cosas que están dentro de “The Ailing Facade”. Por eso, ¿para tí cuál es estilo musical que tiene Aeviterne para este “The Ailing Facade”?

 

Aeviterne: El punto central podría ser Death Metal, pero no ese Death Metal hecho de manera tradicional o conocido, porque si tiene un sabor de Death Metal. Pero existen muchos sabores más que están en una confluencia de sonidos personale. Por eso, nuestro sonido al escucharlo por primera vez es Death Metal; pero tenemos mucho albedrío para modificar lo que se conoce como Death Metal, y quizá para muchos se vea así, y no lo niego, porque para nosotros el génesis musical de la banda es Death Metal. Por eso entiendo porqué mucha gente debate entre Death Metal y otros elementos (risas). Pero entiendo lo que dices; hacemos Extreme Metal, pero es algo que tiene muchos sabores y muchos elementos, y esa es la mejor manera de definirnos (risas).    

   

Metallerium: Un detalle que siempre me llamó la atención de Nueva York, es que siempre las bandas de Death Metal son distintas o raras: bandas como Thaetas, Afterbirth y más; es decir, son diferentes al común de las bandas de otras ciudades en Estados Unidos. Especialmente, a lo largo de estos últimos años. Ahora tenemos a Imperial Triumphant que es muy distinta a muchas bandas del mundo. ¿Por qué la escena neoyorquina es tan radical a diferencia de la escena mundial?

 

Aeviterne: La palabra que usas como raro se entiende, pero no se usa perfectamente para lo que entendemos como tal (risas), y puede ser un poco desatinada. Nuestra escena tiene una esencia de ciudad que es un poco lunática y que todos los músicos aprovechan para encontrar inspiración. Pero creo que este tema es abierto a nivel mundial porque no creo que seamos especiales habiendo tantas escenas en el mundo. Pero claro, solo puedo hablar por mi...

 

Sobre cosas clásicas, pues tenemos cosas muy bien hechas y de la vieja escuela; pero al haber tantas personas en esta ciudad, existen muchos sabores dentro del metal que crea una gran y amplia escena y, al mismo tiempo, de pequeños grupos de personas que trabajan en diferentes partes de la ciudad. Porque puedes ver muchos conciertos, distintas bandas y sub géneros dentro del metal en cualquier parte de la ciudad al mismo tiempo. Pero de las referencias que mencionaste como Afterbirth, son personas que provienen de la misma piscina de influencias, y casi todas estuvieron interesadas en el metal en su momento, con otros detalles más progresivos; con esa idea de cómo era el metal y a dónde puede llegar el estilo. Por así decirlo, son personas que tratan de operar con muchas influencias, teniendo muchos proyectos dentro de su música, y es por ello que lo extraño vendría a ser cómo aquello puede ser desarrollado por un pequeño grupo de personas dentro de un mismo canal musical.    

 

Metallerium: Últimamente muchas de las producciones extremas dentro del metal están siendo mezcladas por Colin Marston, quien tiene un sonido especial al momento de masterizar la música. Además, te cuento que yo mezclé y mastericé el primer EP de mi banda con él, y salío genial. Y luego vi que ustedes trabajaron con él y muchas otras bandas de Nueva York hicieron lo mismo. Por eso, ¿se puede decir que Colin Marston es una piedra fundante dentro del sonido hecho en tu ciudad?

 

Aeviterne: ¡Claro! Yo creo que su estudio, Menegroth es uno de los pocos estudios que tiene cosas distintas, y creo que fue el primero en tener y tratar a las bandas como si estuvieran en casa. Y aunque sabemos que hubo otros estudios acá, siento que con él las cosas son más familiares, y sé que él tiene muchas bandas con las que toca y de paso las promociona en su estudio.

 

Trabajo con Colin desde hace mucho y trabajé con él en muchos proyectos, y sé que es una persona muy amigable y que el continúa con un legado en el muchos desisten. Es alguien que sigue trabajando, es muy responsable con las cosas que hace y aprendí mucho de él. Además, Colin tiene un muy buen oído, no solo para el metal, sino para muchos otros estilos musicales, y eso les da bastante personalidad a todos sus proyectos. Que sea un músico muy activo le da ese carácter que sus proyectos transmiten. Y por eso, que haya hecho el masterizado del álbum y me haya ayudado con un ingeniero para las baterías fue genial; porque hacer todo como ingeniero y al mismo tiempo grabar es cansador: enfocarse en tantos aspectos, pensando primero como ingeniero y luego grabar como músico, es difícil de hacer. Así que Colin me dijo en su momento que tenía a la persona idónea para que yo no me preocupara por temas de ingeniera en la batería, y que podríamos trabajar con él. Así que solo puedo hablar buenas cosas sobre él.  

 

Metallerium: Ahora hablando de las baterías en tus proyectos musicales, ¿colocaste nuevas técnicas o formas de tocar en este “The Ailing Facade” en comparación con tus otros proyectos musicales?

 

Aeviterne: ¿Técnicas?... Bueno, no podría decirles técnicas, porque en su mayoría son esfuerzos físicos que se hacen, y como lo dije, no trato de diferenciar las cosas de manera consciente, sino que son cosas que me salen cuando escucho la música y pruebo nuevas cosas en ambas. Por eso, Miasmatic Necrosis es algo mucho más directo, donde mis músculos recuerdan las ejecuciones, y con Aeviterne tengo que usar técnicas que no tengan que ser recordadas por los músculos de mi cuerpo, y trato de usar mi cerebro para componer nuevas cosas, y con ello trato que esto salga de la manera más natural posible; que mi cuerpo se deje llevar completamente. Siento, básicamente, las diferencias que existen entre las dos bandas.

   

Metallerium: Hablando de cosas de bateristas, me encanta tu trabajo en ambos álbumes que tengo de tí y quedé maravillado con dichas producciones. Dentro de este tema veo que muchos músicos del mundo prefieren hacer las cosas digitalmente, ezdrummer o maquinas en batería. ¿Qué opinas de estos elementos dentro de la música? ¿Por qué ahora muchos músicos prefieren una maquina y no una persona?

 

Aeviterne: No tengo problemas que las personas usen los medios necesarios para crear la música que ellos quieren, porque si piensas en crear, en algún momento puedes tener un baterista real. Dentro de mi experiencia y de las personas con las que toco, no hubo necesidad de pensar en estas herramientas (risas), porque siempre hubo gente que toque la batería; y jamás pensamos en ver que las cosas sean de otra manera o usar eso. Pero te hablo desde mi experiencia; no podría hablar por el resto de las personas. Así que mientras los humanos sigan usando la tecnología para desarrollar su creatividad, pues esta bien, porque eso les da herramientas para crear música.  

 

Metallerium: Estamos muy cerca de terminar esta entrevista Ian, ¿Cuál son los planes futuros que tiene Aeviterne para este “The Ailing Facade”? ¿Quizá una gira por Norteamérica, Europa, o quien sabe, por Latinoamérica en los siguientes años?

 

Aeviterne: Nos encantaría ir a tocar a Latinoamérica, sería genial; pero por el momento no esta dentro de nuestros planes porque tenemos que escalar más. Estamos cerrando fechas por la costa este para otoño, pero debido a la situación no puedo dar adelantos, porque no sabemos que pase con el mundo de acá unos meses (risas). Así que solo esperemos que todo se pueda dar, pero mientras eso pasa, estaremos tocando algunas fechas en nuestra ciudad, y haremos algunas cosas que podamos compartir en las redes sociales, quizá una transmisión en vivo o no sé. Mientras tanto, estaremos componiendo más canciones para una siguiente producción.

 

Metallerium: Bueno, Ian. Llegó el momento triste para esta entrevista, espero que la hayas disfrutado tanto como yo y muchas gracias por tu tiempo. Tengo que decir, realmente, que este álbum me voló la cabeza, y tengo mi copia desde hace unas semanas atrás y estuve antes del lanzamiento oficial. Y es de seguro que estará dentro de lo mejor del año para mí, y solo espero que otros reseñadores lo vean de la misma manera. ¿Tienes algo que agregar para tus nuevos fanáticos en América Latina y lectores de Metallerium? 

Aeviterne: Primero que todo, muchas gracias por las palabras acerca de nuestro nuevo álbum, apreciamos mucho eso. Y para nuestros fanáticos latinoamericanos, espero poder llegar allí algún día.

 

YANA SAQRA RADIO
Donar con PayPal

Críticas más leídas
Avantasia - Here Be Dragons - 2025 Avantasia - Here Be Dragons - 2025
“Here Be Dragons” de Avantasia es un disco anunciado entrevistas y desde su pasado álbum que iba a tener una idea mucho más Hard Rock en sus minutos,
Lacrimosa - Lament - 2025 Lacrimosa - Lament - 2025
“Lament” de Lacrimosa es otro disco de los alemanes que parece incansables en su manera de componer y crecer musicalmente en todo sentido.
Bonfire - Higher Ground - 2025 Bonfire - Higher Ground - 2025
“Higher Ground” de Bonfire es un disco solido de estos suecos que siempre le atinan a las buenas canciones, momentos para cantar y hacer el pogo necesario.
Labyrinth - In The Vanishing Echoes Of Goodbye - 2025 Labyrinth - In The Vanishing Echoes Of Goodbye - 2025
“In the Vanishing Echoes of Goodbye” de Labÿrinth es un disco que sigue dentro de su era de buenos discos, con su personalidad inquebrantable de buena música.
Grave Digger - Bone Collector - 2025 Grave Digger - Bone Collector - 2025
“Bone Collector” es el nuevo álbum de los alemanes Grave Digger, heavy metal puro y duro que muestra la vigencia de la banda y también del género.
Entrevistas más leídas
Entrevista a Pentagram (Tony Reed) Entrevista a Pentagram (Tony Reed)
Nueva entrevista en Metallerium, y esta vez con los estadounidenses de Pentagram por su nuevo álbum Lightning in a Bottle y editado a través de Heavy Psych Sounds
Entrevista a G. O. C. (Atanh) Entrevista a G. O. C. (Atanh)
Nueva entrevista en Metallerium, y esta vez con los colombianos blackers de G. O. C. por su nuevo álbum Ficciones y editado a través de Green Revolutions
Entrevista a A Dead Poem Entrevista a A Dead Poem
Nueva entrevista en Metallerium, y esta vez con los brasileños doomers de A Dead Poem por su nuevo álbum Abstract Existence y editado a través de Personal Records.
Entrevista a Patriarkh (Bartłomiej Krysiuk) Entrevista a Patriarkh (Bartłomiej Krysiuk)
Nueva entrevista en Metallerium, y esta vez con los polacos blackers de Patriarkh por su nuevo álbum Пророк Илия Prorok Ilja editado a través de Napalm Records
Entrevista a Somberspawn (Sokar & Camilo) Entrevista a Somberspawn (Sokar & Camilo)
Nueva entrevista en Metallerium, y esta vez con los colombianos progresivos de Somberspawn por su nuevo álbum Invocate editado por la banda
Bitácora más leída
Lo mejor de Colombia 2024 Lo mejor de Colombia 2024
Desde Colombia Whess presenta lo mejor de su país del pasado 2024, escogiendo entre bastante material editado en el país cafetero, donde hay muchas sorpresas.
Lo mejor de Chile 2024 Lo mejor de Chile 2024
Desde Polonia, Victor Mac-Namara presenta los mejores 5 discos de la escena chilena en el 2024, teniendo bastante extremidad dentro de su país.
Lo mejor de México 2024 Lo mejor de México 2024
Hellbiter se dio la tarea de presentar lo mejor del 2024, con discos potentes de muchos estilos musical como el Death Metal, Black Metal y Thrash Metal.
Lo mejor de Perú 2024 Lo mejor de Perú 2024
LHP tuvo la difícil tarea de seleccionar lo mejor del 2024 en Perú, porque fue uno de los años donde hubo mayores producciones en este país.
Lo mejor del 2024 según Vlad Lo mejor del 2024 según Vlad
Llego a su fin el 2024, un Año con grandes discos y producciones bastante interesantes, así que sin más preámbulo aquí les dejo mi top 20.
Últimas noticias
Ophiolatry presentan nuevo sencillo Death Tour de nuevo álbum Serpent's Verdict Ophiolatry presentan nuevo sencillo Death Tour de nuevo álbum Serpent's Verdict
Los brasileños de Ophiolatry presentan su nuevo sencillo Death Tour de su nuevo álbum llamado Serpent's Verdict y editado a través de WormHoleDeath Records
Sercifer 24.04.2025 42
Dozer presentan nuevo sencillo Rings of Saturn de nuevo álbum Rewind to Return: Rarities, Singles and B-Sides Dozer presentan nuevo sencillo Rings of Saturn de nuevo álbum Rewind to Return: Rarities, Singles and B-Sides
Los suecos de Dozer presentan su nuevo sencillo Rings of Saturn de su nuevo álbum llamado Rewind to Return: Rarities, Singles and B-Sides y editado a través de Blues Funeral
Sercifer 24.04.2025 48
Alestom presentan nuevo sencillo Frozen Piss 2 de nuevo álbum The Thunderfist Chronicles Alestom presentan nuevo sencillo Frozen Piss 2 de nuevo álbum The Thunderfist Chronicles
Los britanicos de Alestom presentan su nuevo sencillo Frozen Piss 2 de su nuevo álbum llamado The Thunderfist Chronicles y editado a través de Napalm Records
Sercifer 24.04.2025 57
Blackbriar presentan nuevo sencillo The Fossilized Widow de nuevo álbum A Thousand Little Deaths Blackbriar presentan nuevo sencillo The Fossilized Widow de nuevo álbum A Thousand Little Deaths
Los neerlandeses de Blackbriar presentan su nuevo sencillo The Fossilized Widow de su nuevo álbum llamado A Thousand Little Deaths y editado a través de Nuclear Blast Records
Sercifer 24.04.2025 41
The Risen Dread presentan nuevo sencillo A Conversation With God de nuevo álbum Death from Above The Risen Dread presentan nuevo sencillo A Conversation With God de nuevo álbum Death from Above
Los irlandeses de The Risen Dread presentan su nuevo sencillo A Conversation With God de su nuevo álbum llamado Death from Above y editado a través de Time to Kill Records
Sercifer 23.04.2025 68
Creeping Fear presentan nuevo sencillo Torture Wheel de nuevo álbum Realm of the Impaled Creeping Fear presentan nuevo sencillo Torture Wheel de nuevo álbum Realm of the Impaled
Los franceses de Creeping Fear presentan su nuevo sencillo Torture Wheel de su nuevo álbum llamado Realm of the Impaled y editado a través de Dolorem Records
Sercifer 23.04.2025 64
Ambush presentan sencillo principal de nuevo álbum Evil In All Dimensions Ambush presentan sencillo principal de nuevo álbum Evil In All Dimensions
Los suecos de Ambush presentan su sencillo principal de su nuevo álbum llamado Evil In All Dimensions y editado a través del poderoso Napalm Records
Sercifer 23.04.2025 83
Imha Tarikat presentan nuevo sencillo The Day I Died (Reborn Into Flames) de nuevo álbum Confessing Darkness Imha Tarikat presentan nuevo sencillo The Day I Died (Reborn Into Flames) de nuevo álbum Confessing Darkness
Los alemanes de Imha Tarikat presentan su nuevo sencillo The Day I Died (Reborn Into Flames) de su nuevo álbum llamado Confessing Darkness y editado a través de Lupus Lungu
Sercifer 23.04.2025 70
Más noticias »
Clásicos
Fear Factory - Demanufacture - 1995 Demanufacture 

Fear Factory

1995
El “Demanufacture” de Fear Factory es un disco atemporal y adelantado a su tiempo, es frío, calculador, demoledor y bastante inhumano, un trabajo digno de la etiqueta “obra maestra”.
Industrial Metal
Vlad 09.04.2025 627
Metallica - Death Magnetic - 2008 Death Magnetic

Metallica 

2008
“Death Magnetic” (2008) de Metallica es un disco que encarrilla nuevamente a los metaleros de los 90s antes de su disco de 1991, y eso es lo bueno, y obvio que hay muchas...
Heavy Metal, Thrash Metal
Sercifer 09.04.2025 679
Without Grief - Deflower - 1997 Deflower

Without Grief

1997
“Deflower” (1997) de Without Grief es un tremendo primer empiezo de la banda, olvidado en nuestros tiempos, pero con todo lo esencial para seguir captando nuevas mentes.
Melodic Death Metal
Sercifer 09.04.2025 409
Agora - Segundo Pasado - 2001 Segundo Pasado

Agora 

2001
“Segundo Pasado” (2001) de Agora fue un buen empiezo de la banda, completamente memorable para años donde estaban primando otros estilos y encima en esta parte del mundo.
Progressive Metal
Sercifer 09.04.2025 336
Bathory - Under the Sign of the Black Mark - 1987 Under the Sign of the Black Mark

Bathory 

1987
“Under the Sign of the Black Mark” (1987) de Bathory es un disco único en el mundo de los 80s que empezó este camino Black Metal que tuvo su explosión en los 90s.
Black Metal
Sercifer 12.03.2025 705
Metallerium 2002 - 2023

Metallerium 2002 - 2025
v6.6.6

(Versión 1.0.1 - 18.03.2025)

Donar con PayPal
Contacto
sercifer@hotmail.com
+51 982 050 656
Perú / México / Colombia

Facebook Instagram Youtube

 

hosting: ehostingperu.net y desarrollo: neurodrive.pro