Sercifer 06.02.2025 94

Entrevista a Unreal Overflows (Diego Bea)

Para conocer un poco más de Unreal Overflows y lo que estos españoles llevan haciendo desde el 2001, el nombre de la banda nace de una demostración de una banda española que se inclinó durante los 90s a hacer Technical Death Metal, y esa banda era Absorded, quienes en 1992 llamaron a su segunda demostración con ese nombre, entonces, estos españoles al tener esa misma inclinación Technical dentro del género de muerte, pues toman como idea para formar la banda. Donde recuerdo que en el 2006 el disco de “Architecture of Incomprehension” llegó como promocional físico de Xtreem Music, siendo una sorpresa interesante en su momento, porque la banda estaba muy bien producida y tenía lo esencial para ser una banda destacable en el mundo, y especialmente en una escena llana de bandas Power Metal y Heavy Metal desde los 80s. Así que, gracias a ese disco, se continuo con el camino de esta banda en siguientes producciones como “False Welfare” (2012) y “Latent” (2018). Y ahora se tiene este “Slaves of the Inhuman Future World” a través de Great Dane Records. Por ello, Metallerium presenta a una entrevista con Diego Bea.

 

Para ver la entrevista: Entrevista a Unreal Overflows

 

Metallerium: Bienvenido Diego a las páginas de Metallerium, es un gran placer hablar contigo acerca de Unreal Overflows, este nuevo álbum Slaves of the Inhuman Future World, y muchas cosas más relacionadas dentro del mundo del metal. Bueno, empezaremos preguntando cómo estuvo la banda durante los últimos prácticamente ya 7 años, porque su anterior disco Latent, fue editado en el año 2018 y obviamente a través de esa fecha de Great Dane Records, ¿y cómo está la banda actualmente?

 

Unreal Overflows: Sí, pues estos últimos años fueron un poco parados, debido a la pandemia, supongo que para todo el mundo fue un poco similar, entonces hasta 2021-2022 empezamos con la preproducción más bien del disco de Slaves of the Inhuman Future World, que es el nuevo disco que sacamos ahora, y sí que veníamos con una distancia entre los discos de 6 años entre cada uno, pues por casualidades realmente, no fue algo buscado nunca, y este año lo teníamos preparado para sacar realmente en 2024, pero más bien a finales de año, entonces decidimos esperarnos, a pesar de sumar un año más a esa salida del disco, para sacarlo a comienzos de este 2025 que creíamos que era mejor para la promoción. Genial, genial, entonces me acabas de comentar que estaban pensando este disco ya desde hace unos años atrás, exactamente cuándo empiezan las composiciones para este nuevo disco, cuándo comienzan a componer los primeros riffs, o quizá ya habían quedado algunos riffs del anterior disco, eso es lo que te iba a comentar, siempre se van quedando cositas de los discos anteriores, de hecho me atrevo a decir que en este disco hay cosas incluso que se quedaron fuera de nuestro segundo disco, False Welfare, de 2012, o sea que habrá pues algunos riffs o partes de temas que se remonten pues a 2008, 2010, por esos años, y luego sí que la mayoría del disco se compuso pues alrededor de 2021 o 2022.

 

Metallerium: Genial, genial, bueno, aparte de eso, este es actualmente su cuarto disco, yo sigo alabando desde su primer disco, desde que me llegó el primer promocional por Xtreem Music on Architecture of Incomprehension, me llegó esa fecha el promocional, y recuerdo que ustedes tenían un sonido bien influenciado por Atheist, Death, la primera ola del technical death metal de los noventas, y bueno, después poco a poco comenzaron a afianzarse con False Welfare, con algo más melódico, y luego poco a poco comenzaron a tener un poco más, un poco más melódico, pero no como el tema de Anatta o Quo Vadis, que son technical death, pero de otro estilo más melódico, entonces, por lo cual, ¿cómo tú definirías actualmente la música de Unreal Overflows? ¿Podemos considerar como una banda de technical melodic, o solamente technical death metal, o bueno, al fin y al cabo, también el estilo aquellos años era death metal, en los noventa era death metal, no era technical death metal?

 

Unreal Overflows: Sí, exacto, sí que bueno, pues para diferenciar un poquito algunas bandas empezamos a usar ese término, y sí que nos sentimos identificados con él, con el technical death metal, más que con el melodic, quizá el melodic lleva a otras bandas, pues por referenciar a algo pues como Arch Enemy o algo similar, y no es que queramos escaparnos un poco de eso, pero sí que inconscientemente pues nuestras composiciones van más hacia otro lado. Nuestra referencia principal siempre es Death y bandas similares, y creo que sí que hay un avance pues desde el primer disco hasta, sobre todo hasta el disco anterior, el Latent, que como un avance hacia un metal un poco más moderno, más quizá con influencias de Gojira, incluso Meshuggah, y de las que en este último disco quisimos escapar un poquito y volver un poquito más a las raíces de la banda, no en su totalidad, porque al final pues también como músico, como persona avanzas y buscas otras cosas, pero sí que queríamos un poquito volver atrás, a un poquito más de blast beat, ritmos un poquito más rápidos y buscamos un poquito eso.

 

 

Metallerium: Ok, interesante, interesante. Otro detalle también que estuve viendo es que a través de los años dentro de la alineación de Unreal, ustedes comenzaron como una banda de cuatro o cinco integrantes en Architecture of Incomprehension, si mal no recuerdo, eran cuatro integrantes aquellos años y luego con los años se han ido solo Zoilo, se quedó como último guitarrista y contigo, porque ya son dos guitarristas, bueno también Zoilo se encarga de las baterías y todas esas cosas, entonces ¿Cómo ha sido el proceso ahora, que son dos desde el anterior disco, en comparación de... ¿ha cambiado algo el proceso de composición comparado con los primeros discos, con este nuevo disco?

 

Unreal Overflows: Bueno, yo realmente como miembro de la banda entré para el segundo disco False Welfare, yo en el primer álbum no pertenecía a la banda, pero sí que el proceso ha cambiado un poquito, más bien en la grabación, no tanto en la composición, yo creo que Zoilo, al igual que ahora, antes era, digamos, la mente principal detrás de las composiciones de Unreal Overflows, yo creo que la música en su cabeza es Unreal Overflows, o sea, él le sale como súper natural y tanto que el anterior disco como en este, pues la mayoría de composiciones parten de él, sobre todo en este último disco, puedo decir que todos los temas son composiciones de él, sí que después lo que hacemos es madurar los temas entre los dos, pues yo, pues no sé, añado cosas a alguna idea o descarto algunas otras y como que tenemos una relación muy buena en ese aspecto, que nos presentamos música y los dos podemos criticar y decir lo que vale, lo que no vale, y el proceso a partir de ahí, a partir de la composición primera, pasa a ser ya de los dos, y ya durante pues la preproducción y la grabación del disco, pues ambos vamos aportando, incluso luego ya en las líneas vocales, las letras y demás, ya también pues partiendo los dos y luego ya pues también la mezcla y demás, a partir de ahí somos los dos en conjunto, a pesar de que él, como dije antes, es la mente principal detrás de las composiciones y también es el que mayor parte hace a nivel instrumental, ya que él graba sus guitarras, graba el bajo, la batería y también pues canta, y yo me limito a grabar pues mi línea de guitarra simplemente, como que en comparación el peso de él es evidentemente mayor en ese aspecto.

 

Metallerium: Genial, genial, bueno ahora como te habrás dado cuenta muchos creen que siempre el último trabajo, o muchos músicos y artistas creen que el último trabajo es el mejor esfuerzo hasta la fecha, muchos dicen que es el mejor comparándose con otros discos y obviamente es fácil pensar eso porque cada disco mejoras como músico, en grabación, en composición, en muchas cosas más y por ende algunos, por ende los músicos entienden este concepto que es mejorar las grabaciones, las composiciones, las ejecuciones, pero aquí hay un detalle curioso, los fans son los que no entienden, los fans siempre se apegan al concepto más clásico, digamos cuando una banda como pongamos una banda que en sus primeros discos hacía death metal crudo, thrash metal, eso les gustaba más, más que las más que las nuevas experiencias que comenzaron a grabar mejor fueron músicos, y es como lo digo, es normal que un músico madure con los años, entonces cuál es tu punto de perspectiva este tema, tú crees que las bandas desde un inicio esa idea más arcana o brusca al momento de grabar sus primeros discos tiene algo que ver con la esencia real de una banda extrema o cuál es tu punto de vista?

 

Unreal Overflows: Bueno yo no sé si me atrevería a decir que sea mejorar o madurar sino que es simplemente un cambio en el proceso musical de como persona pues como que necesitas cambiar o simplemente pues claro estamos hablando de una trayectoria de banda pues desde 2001 pues estamos hablando de 24 años ahora mismo de banda, entonces evidentemente hay cambios, escuchas música nueva, escuchas música diferente, la música de fuera que te llega, discos nuevos que te van llegando también cambia, entonces ya inconscientemente al escuchar otra música pues tus riffs pues se parecen a otras cosas y sí que por ejemplo en este último disco como te comentaba antes intentamos volver un poquito atrás a esas raíces a buscar un poco también un sonido más crudo dentro de lo que es la producción moderna en este disco buscamos un poco eso entonces volvimos más a una grabación un poco más cruda con amplificadores tanto en guitarra como en bajos, grabar batería y que la mezcla y la producción del disco tendiesen un poquito más a eso dentro de las producciones modernas que a muchos grupos modernos de hoy en día que al final como que notamos que nos satura mucho esa música ese estilo y preferimos volver atrás también porque nosotros mismos somos personas que nos gusta mucho también el pues lo que comentabas tú los primeros discos de las bandas a veces valoras esa parte de crudeza que tienen son como lo que te digo no noto que sea mejor ni más maduro son cosas diferentes y a veces te gusta más escuchar eso más que una superproducción de una banda no sé si va por ahí un poquito la pregunta.

 

 

Metallerium: sí está bien está bien sí y otro detalle aparte de este tema como te habrás dado cuenta como lo dije también en la segunda pregunta antes todo era conocido como death metal y recuerdo que en los 90s la única banda que llevó la etiqueta de technical death metal fue Demilich de Finlandia porque cuando llegaban a las revistas era la única banda que tuve que la etiqueta decía esto es technical death metal y no estaba Death, no estaba Atheist, no estaban otras bandas luego ya con los años se conoció este concepto de technical death metal y comenzaron a separar las bandas pero es curioso que se diga technical death metal a un estilo que por ende ya es muy técnico desde los primeros riffs de Mordid Angel con Autopsy con Entombed las primeras bandas de death metal siempre lo han hecho complicado el death metal nunca ha sido un estilo sencillo no es como el heavy, el thrash metal o el power metal que es un poco más sencillo su estilo musical en cuestión de composición pero el death metal siempre ha tenido un nivel de complejidad alto tocar un tema de Mordid Angel desde los 80s o los 90s era realmente complicado o tocar un tema de Suffocation que bueno siempre han sido conocidos como brutal death siempre ha sido completamente complicado no es fácil tocar un tema de Suffocation entonces tú cómo ves este tema de las etiquetas hoy en día del technical death metal comparado con lo que era con el death metal era conocido como death metal y es como decir death death death metal algo que ya realmente era técnico desde sus inicios.

 

Unreal Overflows: Sí es un tema complicado o delicado quizá yo lo que estoy completamente seguro es que no hay líneas es una nube no al final lo que separa un estilo de otro y hay puntos intermedios una misma banda puede incluso dentro de un mismo álbum tocar varios estilos dentro de lo que es el death metal y sí que el aspecto del technical no sé si lo referiría tanto a lo que es difícil de tocar o no sino a sonoridad quizás se lleven más pues compases un poco diferentes al 4x4 3x4 que son como más estándar en el death metal inicial y se van a otros compases no un poco más complicados quizá también hablamos aquí un poco de progresivo aunque esto se aplique más al rock y así pero creo que dentro del death metal la palabra progresivo pues también se refiere un poquito a esa parte de complejidad de la música no tanto a nivel interpretativo sino a nivel también de escucha de lo que la gente oye y tampoco se ve el Technical solamente en la rapidez de la música porque como bien tú decías pues está el brutal death que es otra cosa que creo que también pues un grupo que defina bien el brutal death se sabe que no es Technical y sin embargo también es súper difícil de tocar entonces no sé es como una etiqueta complicada yo siempre prefiero referir a bandas que definan muy bien esa etiqueta que tú mismo decías que death no estaban incluidos pues al principio en los 90 pero porque ellos también con lo que empezaron era con death metal más puro y se fueron cambiando pues hacia algo más técnico progresivo como en los últimos discos no entonces creo que dentro de esas esos discos quizá de algunas bandas que define muy bien el estilo luego todo lo que rodea pues quizá sea más una nube difícil de definir.

 

Metallerium: Bueno eso sí eso sí bueno ahora la banda tiene cuatro discos en su carrera ahora como es como más que todo por una pregunta un poco curiosa acerca si tendrías si definirías cada disco de Unreal Overflows una palabra que defina todo el concepto de un disc del disc de cada disco de unreal qué palabra usarías para unreal me pongo un ejemplo a este nuevo disco Slaves of the Inhuman Future World es digamos es dulce es técnico o melódico algo así no me refiero qué palabra para ti encajaría perfectamente dentro de cada disco que tiene la banda cómo definirías cada disco con una sola palabra

 

Unreal Overflows: Bueno, la verdad es que es una pregunta complicada, así de primeras, pero sí que te puedo decir ya la palabra con la que definiría el disco Latent, que es nuestro tercer disco, yo lo definiría como complejo. Dentro de los cuatro álbumes, quizás sea el más complejo musicalmente. Y creo que siempre diré que False Welfare, el segundo álbum, es el que más define a la banda. Entonces a este disco directamente le pondría la palabra Unreal, porque creo que es el que, de toda la carrera, de todos los años, es como un estilo en los temas que define muy bien a lo que fue la banda y a lo que es hoy en día, a pesar de todos los cambios. El Architectures sí que diría que es el más crudo, ya en sí por sonoridad de la propia producción. Y el Slaves quizás sea el más maduro, tanto a nivel compositivo como sonoro.

 

Metallerium: Entiendo, entiendo. Ahora, bueno, como te habrás dado cuenta, estamos regresando en el tiempo con escuchar solamente ahora materiales por sencillos. La mayoría de gente ahora escucha más sencillos por las listas de reproducción de las plataformas digitales. Es completamente al avance que se tiene la tecnología. Bueno, alguien que aprovechó eso. En este tema, ¿qué los motiva a ustedes a crear un álbum cuando nos encontramos en un mundo que tiene falta de atención, que le dicen Spam Attention en inglés, y hay falta de atención por contenidos largos? Y obviamente también con la venta de los álbumes ha decaído bastante, ya no es como antes. Por eso, ¿qué les motiva a ustedes a crear un nuevo álbum en estos años donde la industria de la música ya más se basa en cuestiones de presentaciones en vivo?

 

Unreal Overflows: Sí, pues para nosotros es fácil, porque no buscamos con nuestra música triunfar a nivel de grandes masas, sino buscamos triunfar con que a los oyentes les guste. Por suerte, creo que en el mundo del metal en general, ya no solo del metal extremo, del death metal, la gente todavía sigue valorando los discos completos. Creo que la gente que escucha este estilo de música le gusta escuchar un concepto general de álbum, no solamente sencillos sueltos como en otros estilos más comerciales quizá. Y esto también por la experiencia de que ambos nos movemos también dentro de la industria en otros estilos. Y como que sí veo cierta diferencia en ese aspecto y que valoro mucho de este estilo, que la gente siga queriendo escuchar, incluso comprando discos todavía y valorando esa parte. Entonces, entre eso y que nosotros no buscamos más número de escuchas por el hecho de sacar sencillos o no, nos gusta mucho el concepto de álbum, porque al final, no sé, a lo largo de los años, pues lo he dicho, en seis años que puedan separar un disco de otro, pues al poder sacar un álbum completo es como que defines mejor ese cambio que se produce en la banda. Si tú vas sacando sencillos, queda como todo más difuminado y al final, no sé, queda todo más disperso. Y nos gusta el concepto general de, yo siempre lo diré, para mí el álbum es la duración ideal de cualquier viaje en coche que te hagas de un punto a otro, pues al final un disco entero de 35 minutos te lo escuchas y lo disfrutas muchísimo. Y es, creo que, el tiempo que el cerebro es capaz de prestar atención continuada, sin dispersarse y pudiendo disfrutarlo. Entonces creo que no se debe perder eso, ¿no?

 

 

Metallerium: Bueno, eso sí. Y bueno, ahora ya hablando un poco más de la promoción de este disco, ¿Cuáles son los planes promocionales que tiene Unreal Overflows para este Slay of the Inhuman Future World?

 

Unreal Overflows: Bueno, pues realmente tampoco, lo he dicho, no tenemos una programación tremenda, así que hemos sacado dos sencillos de adelanto a finales de 2024, con algún vídeo nuestro tocando en nuestros estudios, y fue más bien por hacer una promoción del álbum previa, ¿no? Porque, o sea, el disco ya estaba producido, estaba todo completo, enviado ya a fábrica y demás, y simplemente pues se decidieron sacar estos adelantos para avisar que saldría el disco ahora en 2025. Seguiremos un poco con lo mismo, quizá, aunque esté el disco completo ya fuera a partir de la semana que viene, del día 31, pues seguir haciendo algún vídeo nuestro tocando un poquito, pensando un poquito más en cosas cortas para redes sociales. A pesar de que saquemos un disco completo, sí que creemos que en redes hoy las cosas cortas tienen más enganche, y pues bueno, si conseguimos algunos oyentes más, o alguien que quiera comprar el disco a través nuestra, o a través de la discográfica Great Dane Records, pues estupendo.

 

Metallerium: Genial, genial. Y bueno, ahora hablando ya un poco más acerca, justo de los sellos.  Antes los sellos tenían la relevancia importante dentro de la música, dentro de la industria de la música, ¿no? Ahora ya no existe tanto esa idea de que debes editarlo a través de un sello, porque si no te habrás dado cuenta, ahora las bandas, o las nuevas bandas que están haciendo durante estos últimos o cuatro años, están prefiriendo editar su material independientemente. Hacerlo independientemente, editarlo en CD, o tratar de hacer las ventas lo máximo posible que ellos puedan. Entonces, ¿para ti cuán importante es tener un sello discográfico?  Bueno, como tú dices, no es una banda para ganar millones de dólares, Unreal Overflows, es una banda solamente por placer y gusto que les gusta hacer la música, ¿no? Pero aún así, ustedes están dentro de un sello que tiene ya, que tiene buenos discos, ya tiene, ya tiene movimiento, tiene un ambiente en sellos grandes y otras cosas.  Por lo tanto, ¿para ustedes cuán importante es tener la participación de un sello dentro del lanzamiento de un álbum? ¿Y qué opinan de esta nueva, de esta completamente nueva tendencia de que las nuevas bandas hoy en día, ahora, están editando su material de manera independiente?

 

Unreal Overflows: Bueno, pues eso, la pregunta se divide un poco en dos, ¿no? La opinión es que si lo hacen es por algo. Es decir, los sellos, las discográficas, son gente que está trabajando y que necesita también ganar dinero. Y la industria de hoy no permite tantos ingresos como para que haya una banda ganando, una discográfica ganando. De hecho, me atrevo a decir que la mayoría de los casos, ninguno de los dos está ganando mucho por la música, ¿no? Por sacar la música directamente, sin contar lo que son después conciertos y demás. Entonces, las bandas prefieren editarlo por sí mismos, pues porque lo poco que les pueda llegar les llega directamente a ellos y ya. En nuestro caso, como directamente somos una banda de estudio, que ni hacemos directos, pues porque somos solamente dos y así queremos que siga siendo, ¿no? Es lo que nos gusta.  Pues, para empezar, al no tener giras y demás, pues es una parte promocional que se pierde, evidentemente. Y después, consideramos que a través de una discográfica que se dedica al estilo, pues al final está vendiendo tu disco junto a otros de otras bandas y llegas a mucho más público del que llegarías tú solamente como banda, ¿no? Y creo que eso es súper importante para nosotros. Lo valoramos un montón. Por ejemplo, en estas promos de Great Dane Records de la salida del disco está acompañada de otros discos que también salen en estas fechas. Y posiblemente muchos oyentes de otras bandas vean que sale también nuestro disco, lo escuchen. Y yo creo que esa parte promocional hay que valorarla mucho.  Los contactos que tiene el sello no los tenemos nosotros, sobre todo a nivel internacional. Eso es súper importante. De hecho, supongo que el hecho de que estemos haciendo esta entrevista es también gracias a los sellos, ¿no? Tú me hablabas de Xtreem Music en su día, pues porque se hizo llegar la demo.  Hoy pues serán otros, pues porque les llega la demo o las promos de Great Dane Records y eso se agradece muchísimo.

 

Metallerium: Bueno, eso sí, eso sí. Bueno y ahora hablando de otros temas más que todo relacionados con el mundo de la industria de la música, ¿qué crees que vayan a pasar dentro de acá 10 o 15 años cuando las cabezas a nivel general como Iron Maiden, Megadeth, Metallica y las bandas grandes que son de metal desaparezcan? Porque no van a durar para siempre todas esas bandas y ya se acercan esos años. Dicen 15 años y ya no van a existir las bandas para poder tocar en vivo o muchas cosas. Entonces, con este tema, ¿cuál es tu punto de vista? ¿Qué es lo que va a pasar con el metal? Porque ahora no tenemos bandas grandes, no hay bandas importantes dentro del metal. Todas son de mediacaña para abajo y bueno, hay demasiada producción en vivo, demasiadas producciones para escucharlas.  Ya no es como los 80s, 90s. Tenías 10 records, 10 discos y esos 10 discos sonaban buenos o malos. Ahora hay muchas más cantidades.

 

Unreal Overflows: Sí, es otra pregunta complicada también. La verdad es que no lo sé. No sé qué va a pasar, pero sí que le doy vueltas a eso que dices de las bandas grandes.  Ya no existen bandas como los ejemplos que has puesto, Metallica, Iron Maiden. No se llega ahí, pero también porque creo que ya no solo en el mundo del metal, sino en general en el mundo de los artistas famosos, también a nivel de actores y actrices y demás. Ya no existe el mito del artista, es inalcanzable. Ahora se sabe todo de la vida personal de todo el mundo a través de las redes sociales, entonces esa parte se pierde y pasa a ser como uno más al final. Y ya no existe esa grandeza de los pocos que sobresalían. Entonces sí que va a ser complicado.   Yo creo que va a ser muy difícil que vuelva ese fenómeno, pero sí que creo que se va a volver a ciertas cosas. Estoy empezando a ver ejemplos ya de alguna gente que no quiere publicar sus discos en plataformas, que prefiere que la gente vaya a los conciertos, que se compren los discos antes de que se publiquen quizá gratis en las redes. Y sí que creo que ese tipo de cosas van a volver en algún momento, pero lo de las bandas grandes lo veo muy difícil.  Sobre todo, por lo que dices de que hay demasiada oferta de música hoy en día. No sé cuántos miles de canciones salen al día en plataformas. Es muy difícil sobresalir sobre todo eso.

 

 

Metallerium: Eso es cierto, eso es muy cierto. Ahora también hay otro tema que llama bastante la atención. Especialmente para mí, como yo como crítico o como tenemos un medio.  Hace un par de semanas o un par de meses atrás hablamos en un podcast acerca de la estandarización del sonido dentro del metal o dentro de las nuevas producciones. Si no te habrás dado cuenta, hoy en día todas las bandas suenan perfectas. Todas las bandas suenan bien.  No hay malos discos. No es como en los ochenta o los noventa. Yo me acuerdo de que en los ochenta había cinco discos, diez discos, veinte discos de Thrash metal.  Y de esos veinte discos, diez eran buenos. Y lo demás no era audible, no te gustaba muchas cosas. O el tema del audio, la carátula, la portada y otras cosas más. Y luego en los noventas era igual. Escuchabas veinte bandas de death metal y no todas eran recomendables. Algunas realmente se han quedado para el olvido dentro de este proyecto porque siempre llegaban.  Pero hoy en día no existe eso. Ahora tienes cien producciones por fin de semana y todas suenan excelentes. Nada suena mal, nada suena bien, la portada está muy bien. todo suena excelente. No hay un detalle que puede decir, oye, este disco ya suena mal. Y ahora los factores para hacer una crítica también cambian, o para que te guste, varían.  Porque ya no es un disco de que este detalle está mal, este detalle está mal, sino que todo suena bien. Entonces ese es el nivel de la estandarización hoy en día del sonido. Entonces, ¿cuál es tu punto de vista acerca de este tema dentro de la estandarización del sonido? ¿Tú crees que sea bueno que todas las bandas hoy en día suenen bien y no haya malas producciones?

 

Unreal Overflows: Yo llegaría a un punto más allá.  De hecho, esto es un tema que hablamos mucho entre Zoilo y yo y de que somos muy conscientes. Yo llegaría a un punto más allá y me atrevo a decir que todas las bandas suenan igual. Ya no solamente bien y perfectas, sino que suenan igual.  Y escuchas discos de bandas de ahora, de metal moderno, que ya llega la tercera canción y no sabes qué banda estás escuchando. Es como el mismo sonido en todos. Y esto es porque, por la accesibilidad de las cosas, tanto a nivel de instrumentos como de plugins de sonidos, sonidos de guitarra, de bajo, samples de batería, al final todo el mundo quiere sonar como los grupos que le gustan. Lo están consiguiendo. Esos mismos grupos están creando programas que te hacen sonar como ellos. Entonces es como muy fácil llegar a eso.  Muy, muy fácil. Y se está estandarizando tanto que creo que se pierde personalidad en todos los aspectos. Entonces nosotros intentamos escapar de eso.  De hecho, como te decía al principio, con la propia producción de este disco, de volver a no usar ningún tipo de plugin en guitarras, bajo ni nada, sino todo amplificado con amplis de verdad, micrófonos, volver a como se hizo siempre. Y no sabemos si lo hemos conseguido o no. Creemos que tenemos un sonido bastante propio en este disco y nos gusta esa parte. De hecho, si no fuese el caso de que somos dos en la banda, si fuésemos una banda completa que hiciésemos directos y demás, nos hubiésemos planteado grabar el disco en directo, con sus errores, con sus fallos y demás. Pero creemos que hoy en día, precisamente para destacar entre esa masa de grupos que suenan todos perfectos, creo que hay que volver un poco a esa imperfección que había antes de los discos donde se nota que la gente tocaba de verdad, que todo sonaba más crudo.

 

Metallerium: Bueno, eso sí, eso es muy cierto.  Bueno, y a una de las últimas preguntas antes de finalizar esta entrevista, Diego, otro tema también que está en boga es el uso de la inteligencia artificial dentro del metal. Y es un tema que realmente la mayoría de las personas están teniendo como inconvenientes, pero más que las más que las bandas, los fanáticos. Porque Deicide, Kerry King, Pestilence, Katatonia, My Dying Bride han usado, ya están usando la inteligencia artificial para sus portadas, para sus videos, para muchas cosas.  Y a las bandas no les interesa la opinión de los fanáticos, porque las bandas tienen el derecho de hacer lo que quieran, porque al fin y al cabo es su producto. Los únicos que están en contra del uso de las portadas son los fanáticos, porque son los que han ido en contra, he visto claro las opiniones de Pestilence, han ido en contra de Pestilence y le han hecho cambiar de portada a su último disco recopilatorio o regrabaciones de canciones. O sea, los fanáticos son como si estuvieran en contra. Y no los músicos, quienes deberían protestar más por este tema. Algunos se apilan por algo orgánico, otros por otro. Pero también los fanáticos no se dan cuenta de acerca de los plugins, como tú lo acabas de mencionar. Hoy en día, la mayoría de las bandas que tocan en vivo o graban, utilizan también inteligencia artificial para grabar, porque hay plugins que ya no necesitan tener el amplificador a tu lado. Prácticamente las nuevas bandas también ya están tocando sin amplificadores, solamente los amplificadores están ahí como parte de la escenografía. Pero ya tienen conexión directa con la consola y todo es con plugins, todo es con laptops, todo es tecnología.  Entonces, la gente no ve eso. La gente solamente se queja de que estamos en contra de las portadas creadas por computador. Pero, sin embargo, la tecnología para los músicos ya ha avanzado bastante, ya hay música que se crea solamente por inteligencia artificial. Algunos no se quejan porque les hace fácil la vida. Compongo un tema, me lo pongo en mi radio, no es de nadie, ya no tengo que luchar por derechos de autor porque es mi tema, que he creado en este tema. Entonces, ¿Cuál es tu punto de vista acerca de esta balanza de comentarios que tienen más que todos los fanáticos que no se dan cuenta? Solamente se han quejado de las portadas, pero no de cómo ya la inteligencia artificial está dentro de las grabaciones, dentro de las presentaciones en vivo, porque ya no hay amplificadores en muchas bandas, ya no hay efectos. Como tú me has dicho, tú has vuelto a grabar nuevamente con amplificador, tu micro, con tu efecto de guitarra, pero ya muchas de las bandas ya no hacen eso. De frente se conectan a consola y todo con plugins por computador, que eso ya es inteligencia artificial.

 

Unreal Overflows: Sí, es un tema interesante, muy interesante.  Como bien dices, no es solamente la IA sino la tecnología, lo que está ayudando a las bandas a hacer las cosas más fáciles. ¿Qué pasa? Que la portada es la parte más visual de un álbum. Para la gente también es fácil acceder a cualquier web ahora de IA y crear una imagen, crear una portada en casa, aunque no hagas música ni tengas una banda.  Es muy fácil ver eso y ver que para las bandas es una opción que no deberían utilizar. Sin embargo, como dices, se está utilizando a la hora de crear la música. Tú no sabes si la música que están sacando ahora las bandas la hicieron puramente ellos o la composición viene de alguna página web que en cinco minutos hizo diez canciones. Esa parte no se sabe, no te puedes quejar de ella, pero la parte visual sí. Nuestra portada está hecha a medias también con inteligencia artificial, es decir, están generadas algunas cosas sobre las que luego trabajamos e hicimos el resto del diseño todo a mano en Photoshop, como se hizo siempre.

 

Pero nuestra discografía también está toda hecha por nosotros a nivel diseños de portadas y de los álbumes.  Entonces tampoco estamos dejando como a nadie sin trabajo, entre comillas, por haberlo hecho con inteligencia artificial, porque venimos de un recorrido que siempre está hecho todo por nosotros. En el caso de bandas grandes sí que yo estoy un poco en contra de que lo hagan, pues a nivel de que prefiero que paguen a un diseñador que su trabajo, que lo va a hacer bien. Aunque ese diseñador utilice inteligencia artificial para su trabajo, de alguna manera, como herramienta, pero es un profesional que está haciendo su trabajo. Si las bandas hicieron eso, no veo ningún problema. Ahora, si se limitaron a hacerlo sin contratar a nadie de fuera, que entre ellos ya hicieran la portada, que el resultado realmente no sea del todo bueno, pero utilizarán igual, sí que veo que hay ahí como un poco de vacío, de pérdida también como de personalidad como banda. Pero como tú bien dices, creo que es la parte menos importante, porque si realmente estamos componiendo la música ya con inteligencia artificial, estamos sonando todos igual, pues porque ya utilizamos programas y demás, lo de la portada es lo de menos. Hay otras preocupaciones y de hecho también decías el tema de lanzar bases y secuencias en los conciertos que también ocurre. Yo prefiero ver a una banda que haya creado su portada con inteligencia artificial pero que tocan en directo y lo que oyes en un concierto es lo que están tocando y nada más, que lo contrario. Que ver a una banda que son dos músicos, pero están sonando 100 pistas y la portada la hayan hecho a mano. Al final la música es lo más importante en este mundo y en el mundo musical y creo que es la base y eso ya está perdido desde hace muchos años en algunos aspectos, entonces venir a quejarse ahora de las portadas es como superficial.

 

Metallerium: Eso es muy cierto, porque también Photoshop estaba con sus primeros programas desde los noventa y nadie se quejaba de eso. Bueno Diego, llegamos al final de esta entrevista, espero que hayas disfrutado de esta entrevista como yo, muchas gracias por tu tiempo, este nuevo disco es tremendo, ha tenido una calificación de 8.9 en la página web, gracias por este disco. Ya hice mi pre-order para comprarme el disco, que es muy bueno porque tengo los tres anteriores, me gusta bastante la banda y quizás tengas que añadir algo para tus fanáticos latinoamericanos y obviamente lectores y/o seguidores de Metallerium.

 

Unreal Overflows: Yo creo que le den una oportunidad al disco porque dentro de lo que es la modernización toda de la música intentamos mantener esa esencia de los noventa, principios de los dos mil en la producción y en la composición de los temas, entonces a quien le guste un poco ese estilo de música creo que debería dar una oportunidad al disco y dar una escucha.  

 

YANA SAQRA RADIO
Donar con PayPal

Críticas más leídas
Marilyn Manson - One Assassination Under God - Chapter 1 - 2024 Marilyn Manson - One Assassination Under God - Chapter 1 - 2024
“One Assassination Under God - Chapter 1” de Marilyn Manson es un disco mucho más distinto a “We Are Chaos” (2020) que sigue presionando su razón gótica e industrial.
Lord Dying - Clandestine Transcendence - 2024 Lord Dying - Clandestine Transcendence - 2024
“Clandestine Transcendence” de Lord Dying es un disco que sigue el proceso que empezaron hace 5 años, mostrando diversidad y amplitud de ideas a nivel general.
Ater - Somber - 2024 Ater - Somber - 2024
“Somber” de Ater es un disco que supera a su antecesor, mejor en todo y no se piensa que el anterior es mejor por ser más orgánico, pues no; pero dentro de este detalle.
Vltimas - Epic - 2024 Vltimas - Epic - 2024
“Epic” es el segundo álbum de Vltimas, death metal de “all stars” que tiene como atractivo a David Vincent, ex Morbid Angel, en otro gran disco.
Lucifer - V - 2024 Lucifer - V - 2024
“V” es el nuevo disco de Lucifer, la banda de Johanna y Nicke Andersson nos trae retro hard rock de alta calidad, ahora con mas ganchos y mas variados
Entrevistas más leídas
Entrevista a Hulder Entrevista a Hulder
Metallerium presenta la entrevista con Marliese Osborne, la mente maestra detrás de Hulder por su nuevo álbum Verses in Oath editado a través de 20 Buck Spin
Entrevista a Midnight 2024 (Athenar) Entrevista a Midnight 2024 (Athenar)
Nueva entrevista en Metallerium y esta vez con Athenar por su nueva gira latina y su nuevo álbum Hellish Expectations editado a través de Metal Blade Records
Entrevista a Unaussprechlichen Kulten (Joseph Curwen) Entrevista a Unaussprechlichen Kulten (Joseph Curwen)
Metallerium presenta una entrevista con Joseph Curwen de Unaussprechlichen Kulten por su nuevo álbum Häxan Sabaoth editado a través de Iron Bonehead Productions
Entrevista a Cercenatory (Adolfo & Gerson) Entrevista a Cercenatory (Adolfo & Gerson)
Una vez más Metallerium se viste con colores de Colombia, entrevistando a Adolfo Iglesias y Gerson Puello de Cercenatory por su nuevo álbum Goresphere
Entrevista a Slimelord (Xander Bradley) Entrevista a Slimelord (Xander Bradley)
“Chytridiomycosis Relinquished” de Slimelord es un disco tremendo en cualquier sentido, y por ello Metallerium le hizo una entrevista a Xander Bradley, guitarrista.
Bitácora más leída
Ranking de lo peor a mejor de Megadeth Ranking de lo peor a mejor de Megadeth
Megadeth ha dado grandes discos y como todas, tiene sus altibajos, y aquí les presentamos este ranking por motivo de su próxima visita a estas tierras latinas.
Death Metal: Discos Imprescindibles de Suecia Death Metal: Discos Imprescindibles de Suecia
Metallerium presenta un recomendación de discos de Death Metal de Suecia, teniendo muchos desconocidos en esta lista, pero importantes para el mundo.
Mejores artistas del mes de Enero 2024 Mejores artistas del mes de Enero 2024
Se nos fue el primer mes del 2024, y tenemos grandes propuestas extremas de bandas conocidas y desconocidas, y muchos más. Como siempre muy dificil.
Lo Mejor de Perú 2023 Lo Mejor de Perú 2023
Metallerium presenta lo mejor de Perú del pasado 2023, donde tendremos la presencia de Aneurisma, Decomposed, Aligol, Caput Mortem y Tenebria como sus últimas producciones.
Lo mejor de Colombia 2023 Lo mejor de Colombia 2023
Desde Colombia Whess presenta lo mejor de su país, escogiendo entre bastante material editado en el país cafetero, donde hay muchas sorpresas.
Últimas noticias
Aran Angmar presentan nuevo sencillo principal de nuevo álbum Ordo Diabolicum Aran Angmar presentan nuevo sencillo principal de nuevo álbum Ordo Diabolicum
Los italianos de Aran Angmar presentan su nuevo sencillo principal de su nuevo álbum llamado Ordo Diabolicum y editado a través de Soulseller Records
Sercifer 21.02.2025 13
Venator presentan nuevo sencillo Radar de nuevo álbum Psychodrome Venator presentan nuevo sencillo Radar de nuevo álbum Psychodrome
Los austriacos de Venator presentan su nuevo sencillo Radar de su nuevo álbum llamado Psychodrome y editado a través del incansable Dying Victims Productions
Sercifer 21.02.2025 15
Tetrarch presentan nuevo sencillo Never Again (Parasite) de nuevo álbum The Ugly Side of Me Tetrarch presentan nuevo sencillo Never Again (Parasite) de nuevo álbum The Ugly Side of Me
Los georgianos de Tetrarch presentan su nuevo sencillo Never Again (Parasite) de su nuevo álbum llamado The Ugly Side of Me y editado a través de Napalm Records
Sercifer 21.02.2025 18
Karg presentan nuevo sencillo Findling de nuevo álbum Marodeur Karg presentan nuevo sencillo Findling de nuevo álbum Marodeur
Los austriacos de Karg presentan su nuevo sencillo Findling de su nuevo álbum llamado Marodeur y editado a través de AOP Records
Sercifer 21.02.2025 16
Pagan Altar presentan nuevo sencillo The Dead's Last March de nuevo álbum Never Quite Dead Pagan Altar presentan nuevo sencillo The Dead's Last March de nuevo álbum Never Quite Dead
Los britanicos de Pagan Altar presentan su nuevo sencillo The Dead's Last March de su nuevo álbum llamado Never Quite Dead y editado a través de Dying Victims Productions
Sercifer 20.02.2025 39
Ancient Death presentan nuevo sencillo Breaking The Barriers Of Hope de nuevo álbum Ego Dissolution Ancient Death presentan nuevo sencillo Breaking The Barriers Of Hope de nuevo álbum Ego Dissolution
Los estadounidenses de Ancient Death presentan su nuevo sencillo Breaking The Barriers Of Hope de su nuevo álbum llamado Ego Dissolution y editado a través de Profound Lore
Sercifer 20.02.2025 50
Trick of Treat presentan sencillo principal de nuevo álbum Ghosted Trick of Treat presentan sencillo principal de nuevo álbum Ghosted
Los italianos de Trick of Treat presentan su sencillo principal de su nuevo álbum álbum llamado Ghosted y editado a través del poderoso sello de Scarlet Records
Sercifer 20.02.2025 45
Graceless presentan nuevo sencillo Resurrection Of The Graveless de nuevo álbum Icons of Ruins Graceless presentan nuevo sencillo Resurrection Of The Graveless de nuevo álbum Icons of Ruins
Los neerlandeses de Graceless presentan su nuevo sencillo Resurrection Of The Graveless de su nuevo álbum llamado Icons of Ruins y editado a través de Listenable Records
Sercifer 20.02.2025 60
Más noticias »
Clásicos
Suffocation - Effigy of the Forgotten - 1991 Effigy of the Forgotten

Suffocation

1991
“Effigy of the Forgotten” (1991) de Suffocation es un disco que es el padre de lo brutal en el mundo, no había nada más acelerado, directo y totalmente elevado en técnico.
Brutal Death Metal
Sercifer 12.02.2025 181
Anthrax - We've Come for You All - 2003 We've Come for You All

Anthrax

2003
“We've Come for You All” (2003) de Anthrax es de aquellos discos que lo escuchas después de muchos años, y sigue sonando mucho más moderno y solido.
Thrash Metal, Groove Metal
Sercifer 12.02.2025 179
The Legion - Unseen To Creation - 2003 Unseen To Creation

The Legion

2003
“Unseen to Creation” de The Legion es un disco tremendo, pura música brutal dentro del Black Metal, y quizá una de las pocas bandas del mundo que se pueden etiquetar como...
Black Metal
Sercifer 12.02.2025 123
Coprofago - Images Of Despair - 1999 Images Of Despair

Coprofago

1999
“Images of Despair” de Coprofago es un disco único en el mundo metalero de Chile y especialmente en Latinoamérica, porque no había bandas de este tipo en esta parte del mundo.
Technical Progressive Metal, Jazz
Sercifer 12.02.2025 180
Repulsion - Horrified - 1989 Horrified

Repulsion

1989
“Horrified” (1989) de Repulsion no será el disco o la demostración que creo un estilo, pero fue la primera piedra para que este estilo tomará forma.
Grindcore, Death Metal
Sercifer 17.01.2025 379
Metallerium 2002 - 2023

Metallerium 2002 - 2025
v6.6.6

(beta pública 0.0.15 - 30.10.2024)

Donar con PayPal
Contacto
sercifer@hotmail.com
+51 982 050 656
Perú / México / Colombia

Facebook Instagram Youtube

 

hosting: ehostingperu.net y desarrollo: neurodrive.pro