Una fecha conversaba con un amigo acerca de las producciones exageradas que salen en estos años, y él me comentaba que las bandas de ahora tienen mucho más variedad dentro de cualquier estilo que las bandas de antes, pero le comente que eso era un tema equivocado, porque cantidad no significa que haya más bandas que suenen distinto o que estén explorando mucho más, por el contrario, significa que ahora los estilos y etiquetas se están asentando cada vez más por la inmensa cantidad de bandas y producciones que existen, y eso demuestra poco o nada que haya nuevas bandas de curiosidades personales, y otra cosa es el tema de la estandarización del sonido en estudio, porque ahora muchas de las bandas suenan perfecto sin necesidad de ser estilos demandantes. Entonces, a donde voy con este comentario, debido a que Mörk Gryning sin necesidad de tener luces inmensas como otras bandas de los 90s en su estilo o con su tremendo “Tusen år Har Gått...” (1995), fue una banda que tuvo desde el inicio un sonido personal y en aquellos años y hasta ahora puedes decir que esta banda tiene su personalidad en su música con este nuevo “Fasornas Tid”, porque fueron de aquellas bandas de los 90s que podías reconocerlas dentro de un puñado de bandas de los 90s, que eran 10 a 15 en su escena en su momento, pero eran ellos. Por ello, Metallerium, entrevisto a Draakh Kimera.
To see the interview in english: Interview with Mörk Gryning
Metallerium: Bienvenido Draakh a las páginas de Metallerium. Es un gran placer poder hablar contigo sobre más cosas relacionadas con el mundo del metal en general. Es un nombre sueco, Fasornas Tid. Entonces, empezamos preguntándonos: ¿cómo estáis hoy? ¿Cómo ha estado la banda durante los últimos cuatro años? Porque vuestro álbum anterior, Hinsides Vrede, se lanzó en 2020.
Mörk Gryning: Sí, sí, todo está bien. Estamos deseando que salga el nuevo álbum, Fasornas Tid, que se lanzará. Como estamos hablando hoy, se estrenará mañana. Y sí, estamos entusiasmados por ver la respuesta. Hasta ahora, muchos medios y los críticos han... sí, ha habido muy buenas críticas hasta ahora. Y realmente esperamos que los fans piensen lo mismo al respecto. Como mencionaste, fue hace un tiempo cuando lanzamos el álbum anterior. Así que ahora es el momento nuevamente. Y sí, lo estamos esperando con muchas ganas.
Metallerium: Genial, genial. Y una cosa que siempre quiero saber es: ¿Cómo te sientes con este nuevo lanzamiento en comparación con el anterior, que salió durante el difícil momento e incluso ese álbum presenta tu regreso desde 2016?
Mörk Gryning: Sí, exactamente. Se lanzó justo antes de que estallara la pandemia. Y nuestro objetivo era tener una especie de reinicio de la banda cuando lo lanzamos. Y, con suerte, nos estábamos preparando para salir de gira y dar algunos conciertos, etc. Y de repente, todo quedó en suspenso, ya sabes. Y sí, no hicimos mucho por esas razones naturales. Así que creo que, con este álbum, es una especie de reinicio y reinicio una vez más. Y realmente esperamos que esta vez podamos seguir los planes que teníamos en el pasado. Y quiero decir, este álbum es muy parecido al anterior, pero muchas cosas han mejorado el sonido de la banda y la manera en que se construyen las canciones, etc.
Metallerium: Bueno, sí. Vale, vale. Ahora bien, ¿Cuándo empezáis a escribir canciones para este nuevo álbum? ¿Son todas nuevas? ¿O rescatáis alguna composición que no se incluyó en el álbum anterior?
Mörk Gryning: No, en realidad escribimos todo este material cuando volvimos. En realidad, estuvimos en Estados Unidos haciendo una gira corta en 2022 y, cuando regresamos a casa, decidimos empezar a escribir para un nuevo álbum. Así que no nos quedaba mucho material del anterior. Entonces, diría que en un 98 % fue material completamente nuevo lo que hicimos para este álbum.
Metallerium: Vale, vale. Ahora, hablando un poco de este nuevo álbum, ¿Qué es exactamente, cómo, en general, ¿Cómo relacionan los fans el nombre de la banda, el nombre del álbum, con el concepto de que tienen black metal melódico, black metal en su música? ¿Cómo relacionáis todos estos conceptos? ¿Y el nombre del álbum tiene un significado especial para vosotros o es algo que se combina con todos estos conceptos del álbum?
Mörk Gryning: Hablando del título, cuando lo pronunciáis en sueco, decís Fasornas Tid. Y eso lo podéis traducir con Google Translate y obtener la traducción correcta. Así que es la época de los horrores. Pensamos que este es un título muy, muy adecuado para estos días en los que miras a tu alrededor y ves lo que está sucediendo en el mundo, etc. Quiero decir, esto, con los títulos y los nombres de las canciones en sueco, ha sido gran parte de nuestro ADN desde el principio, incluso con el primer álbum, que también estaba en sueco. Así que, sí, en realidad tomamos mucho del comienzo de la banda. Lo que una vez fue parte de nuestro ADN, por así decirlo. Así que se podría decir que, para este álbum, nos influyó mucho el primer álbum que hicimos. Creo que son bastante similares con este tipo de guitarras con trémolo y el material melódico, que está presente en gran parte en el álbum, y bueno, sí, básicamente queríamos volver a lo que creó la banda.
Metallerium: Vale, vale, vale. Un punto interesante para saber sobre este nuevo álbum y otros conciertos. Ahora, hablando del concepto, especialmente de las letras. Normalmente, cuando veo más información sobre la banda, las letras hablan del satanismo, el ocultismo, el anticristianismo de alguna manera. Y, obviamente, en tu forma de ver este tipo de temas, no son algo general. En cuanto a este tema, todavía hablas de satanismo y ocultismo en este nuevo álbum. ¿Y cuál es tu punto de vista sobre el nuevo movimiento actual, sobre la oscuridad o la misantropía en el black metal?
Mörk Gryning: Yo diría que no solo nos interesan ese tipo de letras con satanismo y ocultismo, aunque parezca que tratamos muchos temas, diferentes temas, en realidad en las letras. Quiero decir, también se trata mucho de cuestiones espirituales y podrían estar influenciadas por algo que haya sucedido en el mundo, manipulación, ese tipo de cosas. Cuando ves a la gente manipulando a los demás para conseguir sus necesidades, por así decirlo, en primera persona, ya sabes, y utilizando a los demás para alcanzar sus propios objetivos, por así decirlo. Sí, realmente tratamos muchos temas diferentes en las letras, diría yo, no solo lo que mencionaste sobre el satanismo y el ocultismo.
Metallerium: Vale, vale. Ahora, hablando de la promoción de este nuevo álbum, ¿qué tipo de planes tienen para él? Quizás preparen giras, próximas giras, o quizás preparen una gira completa aquí en Latinoamérica. ¿Quién sabe? El año que viene o quizás presenten videos para este nuevo álbum o quizás ya estén trabajando en un nuevo álbum en el futuro.
Mörk Gryning: Bueno, realmente esperamos que este álbum nos traiga algunos conciertos y quizás algunas giras. Y quiero decir, realmente nos gustaría mucho venir a Latinoamérica. Estuvimos en México el año pasado y tocamos en el Candelabrum Metal Fest en León. Y fue, sí, probablemente uno de los mejores momentos que pasamos con la banda. Y los fans fueron tan geniales y se mostraron tan entregados. Así que, si volvemos a tener la oportunidad de venir a Latinoamérica, seguro que lo haremos.
Metallerium: Vale, vale. Es interesante saberlo. Y otro punto sobre esto, mencionaste que tocaste en México y en Candelabrum y en Candelabrum tres. Sí, segundo, segundo. Y yo estaba allí, por cierto. Yo estaba allí. Recuerdo eso. Y ahora que hablamos de Candelabrum. ¿Cómo fue tu experiencia de tocar allí? ¿Qué tipo de anécdotas tienes de tocar allí? ¿Cómo fue en general? ¿Cómo fue el festival?... ¿Qué tipo de experiencia te gustaría compartir sobre este primer concierto en Latinoamérica?
Mörk Gryning: Nos lo pasamos genial, como dije, fue increíble estar allí. Me refiero al festival en sí, fue una organización muy profesional en torno a él y a los fans y la gente que conocimos. Fue simplemente genial. Quiero decir, fue muy dedicado y nos lo pasamos increíble allí. Y es por eso por lo que no dudaríamos en volver. Bueno, claro que es un viaje largo, ya sabes, muchas horas en avión, pero definitivamente vale la pena. Así que lo repetiremos, seguro.
Metallerium: Vale, vale, vale, vale. Ahora, hablando un poco más de tu historia, porque hablamos de la banda, de la banda para el último concierto. Escribiste esta composición del último álbum y más cosas. Y ahora, hablando de la historia en general, comenzaste la banda en 1993. Luego decidieron separar la banda en 2005. Pero desde 2016, decidieron regresar y también presentar un nuevo álbum en 2020. Entonces, para este tema, ¿por qué al principio decidieron separarse en lugar de a mediados de la década de 2000 y regresar en 2016?
Mörk Gryning: Bueno, básicamente, por cosas que pasan en la vida personal, y las ambiciones y lo que te queda, como en el proceso de creación, y luego el tipo de inspiración que tienes en ese momento, todas estas cosas combinadas hicieron que, sí, por mi parte, necesitara alejarme por un tiempo y hacer algo más. Básicamente, quiero decir, es cuando llegas a un punto en el que no puedes aportar nada. Cuando, por ejemplo, estás escribiendo canciones y sabes que ya no tienes ganas de coger la guitarra, entonces es mejor dar un paso al costado y hacer una pausa en todo. Y sí, y luego veremos si la inspiración vuelve, entonces, por supuesto, hay puertas que se pueden abrir de nuevo. Y esta vez sí, porque se suponía que íbamos a hacer esto como un concierto único. Y la respuesta que tuvimos en ese concierto fue increíble. Básicamente, le dio combustible al motor para que se pusiera en marcha nuevamente.
Metallerium: Bueno, bueno. Y una cosa que me parece más curiosa, porque es curioso que cuando decides separar la banda en 2005, pongas el nombre del álbum que lanzaste ese año, como la banda. Así que quizás este sea el nombre del álbum en el momento en que se separó la banda. Así que eso tiene un significado especial. Así que, tal vez, en ese momento, el nombre del álbum tenía un significado especial porque te separarías meses después.
Mörk Gryning: Sí, estaba previsto que fuera el último álbum de la banda. En ese momento, no pensábamos que fuéramos a reunir a la banda en el futuro. Lo único que teníamos en mente era, sí, realmente dividir la banda. Y sí, por eso el título era bastante adecuado para tenerlo.
Metallerium: Bien. Bien, ahora estás trabajando. Sí, claro. Llevas trabajando cuatro, sí, cinco, cuatro años con Season of Mist. ¿Cómo fue trabajar durante un tiempo con uno de los grandes sellos del mundo del metal como, ya sabes, Nuclear Blast, Listenable Records o Century Media? Entonces, ¿cómo ha sido la experiencia de trabajar desde el principio o desde ahora, desde hace cuatro años hasta el segundo álbum? Y también, ¿cómo fue la recepción del relanzamiento que sí, desde que Season of Mist hizo del primer álbum?
Mörk Gryning: Season of Mist es un sello muy profesional. Saben cómo trabajar dentro de este, este género. Así que estamos disfrutando, trabajando con ellos. Y no me gustaría trabajar con nadie más, básicamente, porque tenemos una muy buena cooperación entre nosotros. Fue así desde el principio, realmente, cuando reeditamos el primer álbum que hicimos con ellos el primer día del álbum anterior. Sí, bueno, ha sido muy claro, la comunicación es muy directa. Y sí, no hay nada más que añadir, la verdad. Estamos muy contentos de trabajar con ellos.
Metallerium: Bueno, bueno. Ahora vamos a hablar de otro tipo de temas. Bueno, como sabéis, desde el año pasado, desde 2023 y 2024, hay un gran movimiento en torno al black metal. Como puedes ver, muchas bandas están lanzando nuevos discos. Muchas bandas eligen cubrirse la cara con capuchas y máscaras y con las manos. Sí, eso es una tendencia actual. Es inevitable. Es inevitable decir que esto no es una tendencia. Entonces, ¿cuál es tu opinión sobre esta avalancha que ha tenido el black metal durante los últimos dos años con muchas producciones en las que se cubren las caras, se usan capuchas y máscaras? ¿Cuál es tu opinión sobre esta nueva tendencia en el black metal que usa todo este tipo de cosas?
Mörk Gryning: Personalmente, no creo en esto de cubrirse las caras y usar este tipo de máscaras, especialmente cuando vas a un concierto en vivo a ver a la banda. He visto a un par de esas bandas tocando en vivo y no creo que me haya resultado interesante ver a gente desconocida en el escenario. Quiero decir, una parte del concierto cuando voy es ver a la gente tocando en el escenario y cómo se expresan mientras tocan. No puedes hacer eso cuando estás escondido detrás de una máscara. Cuando se utiliza pintura de cadáveres, por ejemplo, no es una máscara en ese sentido, por lo que se puede ver la expresión de los rostros y demás. Así que creo que está bien. Quiero decir, Kiss empezó a utilizarla en los años 70s. Y fue un gran complemento para el espectáculo en vivo, en realidad. Y luego, sobre la cantidad de bandas que hay en el género. Quiero decir, ¿qué puedo decir? Por supuesto que hay, es básicamente lo mismo que a principios de los 90. También surgieron muchas bandas cuando empezó este revuelo. Y siempre hay bandas de calidad bastante mixta, por así decirlo, siempre es así.
Metallerium: Vale, vale. Todos los detalles de ahora, como puedes ver, cada fin de semana, tenemos más de no sé, más de 500 lanzamientos por fin de semana. Es imposible seguirlo. Incluso estamos en los medios, y trabajamos haciendo reseñas y entrevistas para un montón de bandas de todo el mundo. Entonces, es imposible para nosotros seguir esa enorme cantidad de lanzamientos por fin de semana. Pero en este concepto, una cosa que captó mi atención es hacer muchas reseñas aquí en música, porque vengo de los años 80. Recuerdo bien, muy bien, el death metal desde que empezó el metal en los 80, luego el black metal, después etc., etc. Lo recuerdo muy bien. Pero cuando escuchas el sonido de esa época, puedes ver que el sonido de esa música era más orgánico, más real en muchos conceptos. Pero ahora, como puedes ver, escuchas 10 bandas, 20 bandas, y todas estas 20 o 20 o 30 bandas suenan perfectas. Pero como los grandes músicos, la gran música en el estudio. Así que ahora tienes una nueva estandarización de la música en la producción de esto en el estudio. Entonces, ¿Cuál es tu opinión sobre lo que va a pasar ahora o sobre lo que sucederá cuando se produzca toda esta estandarización? Porque ahora no hay bandas malas, sino peores bandas o bandas malas. Recuerdo que cuando se seleccionaba una banda en los años 90, especialmente para el black metal, había 10 bandas y esas 10 bandas sonaban como esas 10 bandas, pero ahora tienes 100. Y con esas 100, tienes solo dos bandas especiales en esas 100 bandas con un sonido estandarizado. Entonces, ¿Cuál es tu opinión sobre estas producciones abrumadoras, la estandarización del sonido en la música ahora, especialmente en esta música, porque el heavy y el thrash metal no tienen esto, solo la música extrema, el black death, o más o más estilos relacionados con esto?
Mörk Gryning: Puedo estar de acuerdo contigo en eso. Quiero decir, cuando el género comenzó a principios de los 90, los músicos no eran tan buenos como parecen ser hoy. Porque a principios de los años 90, todo se basaba en hacer música juntos en la banda. Y así es como también aprendíamos a tocar el instrumento. Por ejemplo, nosotros no teníamos ningún modelo de cómo buscar cómo hacer ciertas técnicas con la guitarra o ciertas técnicas con la batería, etc., teníamos que descubrirlo por nuestra cuenta y juntos en la banda cuando estábamos en el lugar de ensayo. Por eso me identifico con lo que dices, fue más orgánico. Cuando trabajaban juntos hasta hoy, pueden ser una banda sin ensayar juntos básicamente, porque pueden buscar esos planos sobre las técnicas de guitarra y batería, etc. Hoy en día, es muy fácil encontrarlos en YouTube, donde se explica cómo hacer ciertas cosas y también tienen la tecnología para grabar, etc. Se puede hacer mucho más. Vale, quizá se pueda decir que a veces se trata de hacer trampa, pero hoy en día se pueden hacer muchas más cosas en la producción informática que en el pasado. Creo que por eso estoy de acuerdo contigo en que hoy en día no hay bandas malas. No todos suelen ser muy buenos tocando. Han descubierto que tienen muy buenas habilidades con los instrumentos el día antes de empezar a tocar la banda. Así que sí, puedo entender lo que estás explicando.
Metallerium: Bueno, bueno. Y con esto terminamos la entrevista, Draakh. Y en este tema, como puedes ver, estamos hablando especialmente de black metal. Una de las cosas relacionadas especialmente con el black metal es el satanismo. Hablo con muchos músicos que piensan que el black metal es para un solo músico, especialmente en el área griega o noruega, dicen que el black metal debe ser satanista. Siempre hay que relacionar el black metal con un tema satanista, y yo hablo de eso. Recuerdo que el año pasado y este año hablé con Niclas y Nicholas me dijo que el black metal debe ser agresivo, con ese aspecto terrorista en la música. Ahora bien, con respecto a este tema, ¿cuál es tu concepción del black metal? Porque mucha gente necesita ser satanista. Otros dicen que necesitan ser agresivos. Y cuando hablé con los vocalistas de Oranssi Pazuzu, me dijeron que el black metal siempre tiene un componente más psicológico, que hay que entender que la música no es solo música, es más que eso.
Mörk Gryning: Bueno, quiero decir, mucha gente tiene sus propias opiniones y esas cosas. Y cuando se trata del metal y los géneros del metal, todo el mundo quiere poner a todas las bandas en una especie de categoría, ¿en qué categoría encaja esta banda? ¿Qué tipo de metal es este realmente? Y quiero decir, la gente tiende a relacionarnos con una banda de black metal. Y puedo entenderlo en parte. Pero si nos fijamos en las letras y el concepto, diría que estamos bastante lejos del black metal en ese aspecto, porque no solo tratamos el satanismo. Y no estamos haciendo ese tipo de sonido black metal como debería ser, como la gente lo percibe. Si tuviera que elegir, realmente no nos llamaría black metal. Pero, por otro lado, tampoco sé cómo nos llamaríamos. Así que sí, pero también puedo entender que desde donde están las raíces del black metal. Y eso es realmente desde el punto de vista del satanismo y esas cosas. Bueno, sí, es solo mi opinión.
Metallerium: Está bien, gracias. Gracias. Y una de las últimas preguntas para esta entrevista es que, bueno, normalmente cuando se habla de la historia, se puede ver la historia del black metal. Y para mí, especialmente para nuestros medios aquí en Metalero, hablamos mucho sobre el black metal entre amigos y hablamos porque cada vez nos gusta más, hay mucha gente que dice que fue en ese momento cuando se creó el black metal, etc. Así que, para este tema, normalmente se piensa que el black metal empezó con Bathory, que la primera ola, Bathory, la escena noruega, la escena negra sueca y otras escenas en Europa, pero según la mayoría de la prensa, o la mayoría de la gente, creen que el black metal empezó con King Diamond, con Venom, con Mercyful Fate, o bandas que simplemente hablan del satanismo y no del concepto real del black metal. Quiero decir, estás hablando de los riffs de los esquemas que eso significa que representan la música, no solo el concepto en general, porque es muy diferente, este tipo de cosas. Entonces, para ti, ¿cuál es tu punto de vista? ¿Consideras que la primera ola de black metal es Mercyful Fate, Venom y King Diamond, porque eso es más thrash metal pesado o heavy metal que black metal? Como cuando escuchas el segundo set, sí, el tercer álbum de Bathory, ese álbum es black metal, completamente black metal.
Mörk Gryning: Sí. En mi opinión, no he incluido a King Diamond o Merciful Fate en ese género de black metal. Creo que en realidad proviene de Bathory y Venom. Ahí es donde realmente empezaron. Quiero decir, eso también es así. Una vez más, la gente tiende a tener opiniones diferentes sobre estas cosas. Quiero decir, es posible que los primeros Mercyful Fate hayan manejado algún tipo de ocultismo en sus comienzos. Pero es muy diferente el tipo de música, cómo suena y cómo se interpreta entre estas bandas. Pero para mí, creo que todo empezó con Bathory.
Metallerium: Vale, vale, vale. Y una de las últimas preguntas es si estabas ahí. Estabas ahí cuando el movimiento black metal tuvo un gran impacto en el mundo. Por eso tu primer álbum salió cuando el black metal ya había lanzado muchos álbumes en ese momento. Por lo general, cuando eres fan, es muy diferente. Es muy diferente de ver. Solo necesitas escuchar la música. Pero como eres el compositor de una de las bandas, fue en medio de esta situación. Entonces, para ti, ¿cuál es la mayor diferencia que tiene el black metal de Suecia en comparación con el noruego y el griego y, obviamente, el otro, el finlandés? Porque para mí el sentimiento es más de arcano o de carretera y el black metal de Noruega es más experimental porque tienen muchas bandas. Y, por lo general, el black metal de Suecia es más melódico. Y, por lo general, todas las bandas son como Dissection, Winterland... Puedes ver muchas más bandas. Y los griegos están más influenciados por algunas escenas de heavy metal y otras cosas. Entonces, para ti, ¿cuál es la mejor manera de describir el black metal sueco?
Mörk Gryning: Estoy totalmente de acuerdo contigo. El sonido que venía de Suecia era más melódico. Cuando éramos niños, éramos bastante jóvenes cuando crecimos a principios de los 90. Nos gustaban mucho las nuevas oleadas de black metal que surgieron y también las de death metal. Y el black metal tal vez lo llevó un poco más al extremo. Y sí, también estábamos muy enganchados a eso. Pero diría que la banda que realmente impulsó a Mörk Gryning a empezar en primer lugar fue cuando Dissection lanzó su primer álbum, The Somber Lane, que es realmente una obra maestra de un tipo de material melódico. Y sí, llámalo black metal si quieres. Pero fue ese álbum el que realmente nos dejó boquiabiertos. Y eso fue lo que más nos influyó en primer lugar. Y por eso, Mörk Gryning, empezamos Mörk Gryning y queríamos hacer algo parecido. Quiero decir, en un principio solo iba a ser un proyecto, pero se convirtió en algo diferente y el resto es historia, ya sabes. Así que, para resumirlo, estoy de acuerdo. Era más crudo el de Finlandia y quizás el de Noruega y más melódico el de Suecia, seguro.
Metallerium: Vale, vale. Bueno, Draakh, los tiempos tristes llegan en este momento. Espero que hayas disfrutado de esta entrevista como yo. Este nuevo álbum es genial y felicitaciones por él. ¿Y quizás quieren agregar algo para sus fans latinoamericanos que esperan algún día la gira completa aquí y obviamente para los seguidores de Metallerium?
Mörk Gryning: Sí, sí. En primer lugar, gracias por la entrevista. Realmente la aprecio. Y sí, para todos los que nos están viendo o escuchando, escuchen nuestro nuevo álbum que ya está disponible. Y espero verte algún día en algún lugar de América Latina.