Avulsed es la banda más sólida de Death Metal español desde su nacimiento en 1991, donde muchos amantes del genero de muerte fueron seducidos por aquel “Embalmed in Blood” (1992), el cual pude acceder en su momento y de como a partir de esa pequeña demostración la banda se posiciono dentro de muchos oídos de la época, luego apareció “Carnivoracity” (1994), un EP que de igual manera llamo la atención de los amantes del Death Metal. Y así la banda durante los años logró un estatus de ser los más solido dentro de su escena hasta nuestros tiempos, y debido a que la banda ahora en este 2025 inicia su primera gira en Latinoamérica después de dos fallidos iniciales. El equipo de Metallerium presenta su nueva este ranking de sus 7 álbumes en estudio.
Último trabajo de la banda a la fecha, y con el cual regresaron al ruedo de nuevas producciones después de 12 años de ausencia en nuevos álbumes, además de presentar una alineación casi renovado, solo teniendo a Dave Rotten como único miembro original de la banda desde 1991. Entonces, este disco más allá de ser el regreso de la banda es un disco que se siente como la banda empieza una nueva ruta por los nuevos integrantes; siendo así que el disco no llega a tener la solidez de otros de su pasado, y es de aquellos discos que ponen a la banda nuevamente en juego con producciones y dicen que Avulsed esta de regreso, sin canciones que logren destacar o quedarse en la cabeza como otros del pasado.
Disco que regresa el sonido de la banda a su época mucho más 90s con discos como “Eminence in Putrescence” (1996) o “Stabwound Orgasm” (1999), con la idea más pausada y con esa vibra de antaño, pero obvio con una producción de nuestros tiempos, pero entra en esta posición, porque el disco a través de los 52 minutos se siente en muchas ocasiones predecible, y es algo inevitable dentro de la carrera de una banda de más de 30 años, pero eso si canciones como “Dead Flesh Awakened” o “Horrified by Repulsion”, son canciones pegadas en el cerebro automáticamente, y son de aquellas que se pueden reproducir cuantas veces quieras en un reproductor. Siendo puntos álgidos del disco, pero dentro una idea compacta como álbum, el disco no llega a tener la solidez de otros discos del pasado y mientras más vueltas le das al álbum, este disco se va enfriando a través de las reproducciones.
Disco que en su momento de lanzamiento fue de aquellos que no encajaron muy bien en los oídos, y en ese momento era algo completamente normal, porque la banda venia de buenos álbumes, entonces, dándole vueltas al disco con el pasar de los años, el disco es superior a sus dos últimas producciones, y la portada es una de las más enfermas de toda su carrera, siendo así que desde uno ve la portada, vas a escuchar música violenta, putrefacta y toda esa idea que el Death Metal tiene el talento de hacer. Entonces, ¿Por qué entra en este puesto?, pues la idea es sencilla, durante el recorrido de los 41 minutos, el disco tiene una producción extraña en todo disco, pero las ideas como “Maggotfilled”, “Penectomia” o hasta la más violenta de todas “Chestblood” son canciones que me motiva a mucho en cada segundo, pero debido a la producción del disco y que se siente un poco plástico en muchos instantes, es que el disco entra en esta posición, porque si este disco hubiese tenido la producción de anterior álbum, pues las cosas serian muy distintas en orden.
Disco que empezó la carrera de la banda allá en producciones de larga duración, y actualmente a solo un año de cumplir 30 años de haber visto la luz por primera a través de la mítica Repulse Records y ahora conocida como Xtreem Music. Donde este disco fue de aquellos que estuvo muchas veces en el reproductor y bebía directamente de la influencia de la escena finlandesa en muchos sentidos; y esto se debe porque Dave Rotten incentivo a muchas bandas clásica de esa escena a presentar nuevas producciones y demás, siendo ese el motivo de porque este primer disco tiene mucho de sus influencias. Entonces, entra en esta posición porque la banda logra superar con siguientes discos la valla de sonar a determinadas bandas y tener más personalidad en siguientes discos, pero eso si este disco tiene tremendas canciones como “Sweet Lobotomy”, “Powdered Flesh”, “Killing Astral Projections” o hasta el mismo cover de Barón Rojo llamado “Resistiré”, que encaja la perfección, siendo un buen inicio para la banda.
Pues este disco fue de aquellos que en su momento estuvo muchas noches en el reproductor, recuerdo que con amigos de la época lo escuchamos hasta el cansancio y canciones como la principal del disco “Stabwound Orgasm”, “Blessed by Gore”, “Compulsive Hater” o la tremenda “Exorcismo Vaginal” son tremendas expresiones de como la banda se estaba desligando de su influencia finlandesa y estaba creando algo mucho más personalizado, y eso era lo interesante en su momento de ese disco, porque la evolución de Furni, Tana, Juancar, Cabra y Dave tenia un proceso natural y de como la banda presentaba algo muy fresco en su momento, y ese era el punto de la banda, algo que te mantenía interesado durante los 58 minutos, casi una hora de música extrema. Sin olvidar que la final de “Virtual Massacre” con esos atisbos groove en la batería y siendo la canción más larga del disco, pero Furni estaba super inspirado en ese momento y era un tremendo baterista para sus años y más en un país donde lo extremo era solo un sueño.
Hace algunas semanas leía una crítica de su disco del 2025, porque un amigo de la web me la paso para que la leyera y viera, y dentro de esa crítica mencionaban que tanto este “Gorespattered Suicide” (2005) y “Yearning for the Grotesque” (2003) fueron discos que tuvieron escancias Brutal Death Metal, y cuando leí eso, entendí que esa persona recién los había escuchado hace un año o meses. Porque el único que disco que logro tener atisbos de LO Brutal fue solo y será este “Gorespattered Suicide” (2005), y eso se debe a que Riky dentro de los parches le puso la esencia más brutal y con blast beats que Furni jamás logro hacer en pasados discos, y siendo por eso que Riky paso a tocar con los monstruosos Wormed en ese tremendo EP “Quasineutrality” (2012). Entonces, dentro de este concepto, este disco la banda llega a la perfecta fusión de un nuevo miembro y la banda estaba avanzando en un proceso más amplio compositivamente, porque en ese momento se sintió como la evolución de lo clásico y su lado más extremo de ellos mismos y canciones como “Burnt but Not Carbonized”, “Let Me Taste Your Flesh”, o “Filth Injected” con ese teclado te decía que ellos estaban progresando cada vez más, y claro canciones como “Divine Wine” con ese clásico pero con ese detalle curioso que hacen que el tema se te quede completamente en la cabeza.
Llegamos al primero de la lista, y es nada menos que su tercer álbum en estudio “Yearning for the Grotesque” (2003). Tremendo disco de Death Metal con todas las canciones memorables y con el siguiente paso de la banda en todos los aspectos, donde las partes arabescas como en “Pale Red Blood” y su inicio con el instrumento llamado Blagamá Saz ejecutado por Cabra, siendo de aquellos momentos llamativos de todo el álbum, y luego la adición de Björn Goosses en Daddy Stew, I Feel Good... Eating Human Flesh y Morbid Chef, son de aquellas invitaciones memorables que se quedan en el cerebro para siempre, y como debe de ser un invitado en un disco, y no solo colocarlo por relleno para adornar el disco; donde se recuerda aquellos años con amigos, cuando el Metal estaba dentro del Metalcore y lo alternativo, comentábamos que la banda estaba en un buen momento y que no había perdido la esencia de ser una banda Death Metal, y eso fue lo adictivo disco, porque tienes partes melódicas pero que no terminan de etiquetarlos como Melodic, y tienes canciones como “Cadaver Decapitado” que es de aquellas que puedes escucharlas a cada rato y su coro es para siempre, o sino la final “Decrepit Sigh” que tiene ese ambiente doomer con influencias de ese Amorphis de los 90s, y eso fue algo completamente impensado dentro de un disco de muchas texturas, y acá el trabajo de Furni es tremendo, y se siente como la banda llegó a su mejor expresión como banda, porque se siente su evolución como banda, amigos y músicos, y el trabajo de Oliver Philipps fue excelente en estudio junto a Christian "Moschus" Moos (Q.E.P.D. 2024). Tremendo disco de la banda que tenia para explorar mucho más en siguientes discos.