Sercifer 29.03.2022 1686

Entrevista a Amorphis (Tomi Koivusaari)

Usaré una palabra que hace mucho no usaba en la música de Amorphis, creo que, desde los 90s: regresaron completamente devastadores. Y en el sentido metalero, porque están en la cúspide de su carrera. Este año nos presentan Halo y por ello, Metallerium entrevistó a Tomi Koivusaari, guitarrista de esta emblemática banda de metal progresivo.

 

Metallerium: Bienvenido Tomi a las páginas de Metallerium. Para mí es un tremendo honor hablar con vos sobre la leyenda de Amorphis y este tercer capítulo, “Halo”. Un aspecto que encontré en este nuevo disco, es que tiene viejas influencias de Amorphis y para mí eso es asombroso. El doble pedal y las partes guturales son más fuertes que nunca. Entonces, ¿Cómo fue el camino para llevar el sonido viejo y nuevo a “Halo”? ¿Y el último álbum de Esa tuvo algo que ver con la adición de algunos elementos nuevos?

 

Amorphis: No creo que sea así, porque hicimos las cosas de manera separada, ya que él tiene su propio equipo. Además, estas canciones estuvieron pensadas después del lanzamiento de “Queen of Time” (2018). Luego de eso vino la pandemia, y tuvimos más tiempo para dedicarnos a hacer el álbum; además, estuvimos pensando en los festivales de aquellos años. Así que creo que estuvimos más enfocados en hacer arreglos especiales y hacer las cosas a su debido tiempo, por eso podría decir que cada canción tuvo su tiempo necesario de preparación.

 

Así que no sé cómo describirlo, solo hicimos música en su camino más natural, trajimos algunas cosas conocidas, otras nuevas, en otras colocamos bastante orquestación. Luego adicionamos pequeños detalles para que todo avanzara en la concreción del álbum.  

 

Metallerium: Hablando de la discografía de la banda, cada vez que Amorphis presenta un nuevo álbum, ustedes siempre llevan las cosas un poco más allá, pero al mismo mantienen ese sonido. Entonces, ¿Cómo hace la banda para mantenerse fresca al mismo tiempo que no deja el sonido logrado a través de los años?

 

Amorphis: Creo que nosotros somos de aquellas personas que nos gusta tomar influencias del pasado, pero de muchos sectores, no solo del Death Metal. Por eso es que tomamos muchas cosas del camino para comenzar nuevas cosas, y eso hace que la música sea fresca todo el tiempo. Creo que es parte de nosotros, porque si seleccionas un álbum de Amorphis, cada uno tiene su propio sentimiento, su propia época, y eso para nosotros es distinto, porque marca un antes y después dentro de la música de la banda, y eso se refleja en el nuevo álbum. 

 

Metallerium: Por lo general, todas las entrevistas se centran en el proceso de composición, la portada y este tipo de cosas relacionadas con el álbum reciente, pero esta vez quiero hacer una entrevista diferente hablando de ti en “Halo”. Por eso… ¿Agregaste alguna mejora, nuevas técnicas o métodos en comparación con tu trabajo anterior en la banda como “Queen of Time” (2018) o “Under the Red Cloud” (2013)?

 

Amorphis: Bueno, creo que en este álbum parte de la mezcla fue hecha con más piezas orquestales, y creo que fue mejor. Hubo algunas veces que no escuchaba mi guitarra y otras veces si, por eso era lo extraño (risas). Pero el proceso fue diferente, porque no fue como en los otros álbumes, ya que esta vez en cuestiones de guitarra tuve que trabajarlo solo, y no fue como en el pasado que grababa en un estudio y lo hacía varias veces. Por eso, es que para este nuevo disco tuve que trabajar solo y hacer las grabaciones desde mi casa, y hacerlo cada vez mejor en 10 minutos o más. Supe aprovechar los días de relajo y momentos donde las cosas eran más llevaderas para tratar de hacer lo mejor que pueda y que las cosas salgan siempre bien.   

 

Metallerium: Dentro de la última pregunta: ¿te costaba ir más allá con tus ideas cuando Amorphis tenía un sonido particular en los 90s y actualmente crecen cada vez más como músicos? y ¿Cómo incluyes tus ideas para tener un mejor concepto a nivel mundial de la música en Amorphis?

 

Amorphis: Esta banda ha sido para mí una gran parte de mi vida, y creo que para todos los que estamos desde los inicios. Siempre fue una prioridad dentro de nuestras vidas, y cuando teníamos que hacer esto o aquello siempre pusimos la banda primero. Ante todo. Por eso, cuando existen trabajos, nosotros siempre pensamos en la banda y los tiempos que tenemos, y con eso le brindamos bastante naturalidad y dedicación a lo que nos gusta hacer. Sabemos que con ello no encajamos mucho en el lado industrial de la música.

 

Metallerium: Al escuchar "Halo", muchas veces pienso en lo inmenso que ha sido el cambio en la voz de Tomi desde "Eclipse" (2006); especialmente dentro de este nuevo álbum, donde surgen diferentes capas, como en las canciones "When the Gods Came", "A New Land" y más…; donde las voces limpias de Tomi suben y bajan en cuestión de segundos. Entonces, ¿Cómo fue la preparación de su voz para este nuevo disco? Escuché que él hizo un gran esfuerzo para grabar este disco.

 

Amorphis: La verdad, no nos vimos mucho para este álbum. La única vez que nos vimos fue cuando le presentamos las canciones, porque antes de colocarle la voz a la música, él solo escribe las letras y coloca algunos arreglos. Solo se dedica a escuchar el disco muchas veces. Pero esto se debe mucho a la pandemia, ya que usualmente nosotros estamos mucho en contacto debido a que nos encontramos en gira y estamos todo el tiempo hablando y él está cantando. Pero durante más de un año él no estuvo cantando o practicando, así que tuvo que esforzarse y practica nuevamente para encontrar la técnica. Así que creo que esta vez tuvo que hacer eso, porque él siempre fue una persona muy exigente consigo mismo, siempre está pensando en mejorar y mejorar cada vez más, y con ello encontrar en cada álbum su propia voz. Siendo así, siento que, para mí, él realizo un gran trabajo, porque no es de alegrarse fácilmente con los resultados y estuvo en estudio pensando en cómo hacer mejor las cosas e introducir más detalles.

 

Metallerium: Una canción que me llamó mucho la atención fue “The Wolf”. Creo que esa canción es la más extraña que la banda hizo durante mucho tiempo. Sobre todo, por los tempos cortantes, con los tempos de black metal, los elementos progresivos en segundos con los elementos folk clásicos de Amorphis y, finalmente, los coros que se expulsan casi al final de la canción. Son sencillamente geniales... En ese punto, los oyentes tendrán un infarto. Cuéntenme el proceso de crear esta canción en el estudio. ¿Encontrarás muy desafiante tocar esta canción en vivo? Porque para mí, lo será.

 

Amorphis: Bueno, creo no tocaremos todas las canciones de este álbum en vivo porque tenemos muchas cosas que pensar al momento de tocar, y casi siempre es una selección de canciones y con eso te comento que pensamos siempre (en los ensayos) sobre las sensaciones que cada canción nos representa; y según la ensayamos más o menos, a esa la escogemos para tocar en vivo. Entonces, cuando hablas de “The Wolf”, para mí es una canción sencilla, pero al mismo tiempo, tienes razón: es una canción que tiene magia adentro y no sé si respondí tu pregunta porque no analizo mucho las canciones, ya que yo me encuentro del otro lado de la canción porque estuve en el proceso de composición, en las grabaciones y en la primera línea cuando se tocaron por primera vez.

 

Metallerium: Llegando a puntos de conexión. La última canción del álbum es "My Name Is Night", la cual es la única canción “suave” de todo el disco y curiosamente lo cierra con elegancia y pasividad tras el gran puñetazo en la cara que es “The Wolf”. ¿Por qué decidiste cerrar el álbum de esa manera? Porque he escuchado todos los álbumes de Amorphis y esta es la primera vez que decidieron poner una canción más suave al final en el álbum más fuerte de esta trilogía.

 

Amorphis: Bueno, creo que todo tiene que ver con la idea de Jens Bogren, pero entiendo tu idea; porque cuando se escucha todo el álbum, muchas de las cosas que pasan alrededor de las canciones, suceden al final del álbum. Por eso es que después de 10 canciones, que aparezca esta situación es de lo mejor, porque le da un simbolismo y sencillez distinto a la música, y creo que todo salió muy bien. Además, que las voces de Noa y Erick al final de la canción quedaron muy hermosas y todo se siente con mucho sentimiento y entiendes que el viaje termina de una manera excelente.  

 

Metallerium: Un detalle que me llamó la atención de este nuevo álbum, es que pertenece a la trilogía que empezó en “Under the Red Cloud” (2015), y éste es el capítulo final, según las palabras de Esa Holopainen. Además, él dijo que esta trilogía era una manera de alejarse de la música de la banda, pero para mí, y con este último disco, siento que regresaron en el tiempo porque tienen muchos elementos de álbumes pasado. Por ello, ¿Qué opinas de esta trilogía? Y ¿crees que existen cosas nuevas, cosas viejas o quizá es un nuevo camino en la banda?

 

Amorphis: Te diré una cosa, esta trilogía es algo que no lo planeamos, o sea: existen pocos elementos que se conectan entre sí. Solo fue parte del proceso creativo: colocar ideas en tres álbumes, y no hacerlo como capítulos o ideas dentro de una trilogía. Así que todo se tomó como un único trabajo porque la producción de Jens Bogren es muy parecida en los tres álbumes, y las portadas se asemejan en algún sentido, y las cosas se dieron esa manera. Pero con esto te digo que todo depende de que pase en el siguiente álbum, ya que no sabemos si será algo conocido o será algo desconocido, porque recuerdo que en el pasado nosotros hicimos esto, y muchos fanáticos se comenzaron a quejar de todo, así que dijeron que nos habíamos alejado de nuestro sonido; por eso es que cada álbum tiene un camino y, al mismo tiempo, intentamos hacer otros, pero con un sentido conocido, para que no haya tanto rechazo. Cada uno de nosotros conoce lo que hace y qué es lo que nos gusta, por eso es que no planeamos nada sobre el siguiente álbum, -si debe de hacerse pesado o suave, o lo que sea-. Solo traemos ideas nuevas sobre una mesa limpia y listo.

 

Metallerium: Ahora hablaremos de un tema abstracto como lo es la sinestesia donde los oyentes encuentran colores, olores o sabores cuando escuchan música. Por eso, ¿Cómo describirías las tonalidades, esencias y gustos que el oyente encontrará en “Halo”?

 

Amorphis: Yo lo relacionaría con muchos contrastes, entre blancos y negros, porque la portada es lo que tiene luz y voz a nivel general.

 

Metallerium: Estamos muy cerca de terminar esta entrevista, Tomi, y vamos a ir retrocediendo en el tiempo. ¿Cuáles son tus recuerdos de tu última gira aquí en América Latina? ¿Alguna anécdota especial que quieras compartir con nosotros? Por cierto, los vi por última vez en La Paz (Bolivia) para verlos. -Soy un gran fan de Amorphis desde los 90s-.

 

Amorphis: ¡Interesante! Recuerdo que toda la gira fue genial, y lo único que lamento es que la mayoría del tiempo estuvimos dentro de la van trasladándonos de un lugar a otro y no tuvimos mucho tiempo para conocer otras cosas. Hubiese querido conocer más, pero así es el camino. Pero te diré que siempre es un placer viajar allá, aunque las distancias entre países sean inmensas y tengas que estar en el aeropuerto toda la noche esperando el vuelo o en la carretera durante horas porque hay que viajar mucho. Suele pasar que a pesar de estar mucho tiempo en distintos lugares nos quedan pocas fotografías. Pero fuera de todo esto, sería bueno regresar después de todo este tema de la pandemia.

 

Metallerium: Yéndonos un poco más allá de la idea de Amorphis, siempre fui un gran fanático de tu otra banda Abhorrence, con el cual tuvo muchos placeres auditivos y escuché bastante en el pasado. Pero unos años atrás decidiste volver con el EP “Megalohydrothalassophobic” (2018) que tenía otro sentido musical comparado con el Death Metal de los 90s que hacían. ¿Por qué no decidieron sacar un álbum en esos tiempos? ¿No estás pensado hacerlo ahora? Porque sería genial escucharlos nuevamente con toda esa máquina.

 

Amorphis: Bueno, todo era nuevo en aquellos años y nosotros hacíamos eso porque nos gustaba bastante, ya que teníamos entre 14, 15 y 17 años. Y eran los años de intercambio de cintas, donde recuerdo que nosotros hicimos una demostración y se lo presentamos a un sello conocido aun sabiendo que no iba a pasar nada porque era un sello muy comercial (risas). Pero el tiempo pasó y ahora que pasaron más de 30 años, pues seguimos siendo amigos. Nos vimos hace unos 10 años de nuevo y pensamos en hacer un EP para ver cómo se desarrollarían las cosas: queríamos ver cómo se sentía estar juntos otra vez porque estábamos en mundos diferentes; unos dejaron de ser músicos y otros estaban en sus propios asuntos.

 

Te comento que tenemos muchas canciones para grabar en un álbum, y del cual ya estuvimos conversando muchas veces. Las canciones están, las letras están, la idea de portada igual y tenemos mucha gente que, así como tú, nos pide presencia aún después de muchos años. Así que el álbum llegará en algún momento y será como esa época brutal que tuvo Abhorrence desde el inicio. Será ese sentimiento que estaban esperando, así que solo queda esperar a lo que se viene y ver como va todo.

 

Metallerium: ¿Y qué se siente saber que Abhorrence es un gran hito dentro del Death Metal finlandés?

 

Amorphis: Se siente muy bien, porque siempre quisimos ser una banda que estuviera cerca de la gente. Y es por ello que nosotros, aunque pasen los años nos mantuvimos unidos: porque eso es lo que hace la música. Unir muchas personas y sentidos. Eso se siente fabuloso, y que esto se transmita en todo el mundo te da una experiencia genial.

 

Metallerium: Bueno, Tomi, fue un gran placer hablar contigo sobre Amorphis. Fue un placer conocerte en video y felicidades por este nuevo álbum. Siempre es increíble escuchar nuevas canciones y tu voz nuevamente. Muchas gracias por tu tiempo. ¿Quieres agregar algo a tus fanáticos latinoamericanos y lectores de Metallerium?

 

Amorphis: Bueno, siempre será una alegría volver a tocar allá y espero que podamos mover nuestros traseros pronto para llegar allá. Porque la gente latinoamericana es genial, y tienen hermosos países. No tengo más que decir. ¡Muchas gracias por la entrevista y por todo!

 

 

YANA SAQRA RADIO
Donar con PayPal

Críticas más leídas
Avantasia - Here Be Dragons - 2025 Avantasia - Here Be Dragons - 2025
“Here Be Dragons” de Avantasia es un disco anunciado entrevistas y desde su pasado álbum que iba a tener una idea mucho más Hard Rock en sus minutos,
Lacrimosa - Lament - 2025 Lacrimosa - Lament - 2025
“Lament” de Lacrimosa es otro disco de los alemanes que parece incansables en su manera de componer y crecer musicalmente en todo sentido.
Bonfire - Higher Ground - 2025 Bonfire - Higher Ground - 2025
“Higher Ground” de Bonfire es un disco solido de estos suecos que siempre le atinan a las buenas canciones, momentos para cantar y hacer el pogo necesario.
Labyrinth - In The Vanishing Echoes Of Goodbye - 2025 Labyrinth - In The Vanishing Echoes Of Goodbye - 2025
“In the Vanishing Echoes of Goodbye” de Labÿrinth es un disco que sigue dentro de su era de buenos discos, con su personalidad inquebrantable de buena música.
Grave Digger - Bone Collector - 2025 Grave Digger - Bone Collector - 2025
“Bone Collector” es el nuevo álbum de los alemanes Grave Digger, heavy metal puro y duro que muestra la vigencia de la banda y también del género.
Entrevistas más leídas
Entrevista a Pentagram (Tony Reed) Entrevista a Pentagram (Tony Reed)
Nueva entrevista en Metallerium, y esta vez con los estadounidenses de Pentagram por su nuevo álbum Lightning in a Bottle y editado a través de Heavy Psych Sounds
Entrevista a G. O. C. (Atanh) Entrevista a G. O. C. (Atanh)
Nueva entrevista en Metallerium, y esta vez con los colombianos blackers de G. O. C. por su nuevo álbum Ficciones y editado a través de Green Revolutions
Entrevista a A Dead Poem Entrevista a A Dead Poem
Nueva entrevista en Metallerium, y esta vez con los brasileños doomers de A Dead Poem por su nuevo álbum Abstract Existence y editado a través de Personal Records.
Entrevista a Patriarkh (Bartłomiej Krysiuk) Entrevista a Patriarkh (Bartłomiej Krysiuk)
Nueva entrevista en Metallerium, y esta vez con los polacos blackers de Patriarkh por su nuevo álbum Пророк Илия Prorok Ilja editado a través de Napalm Records
Entrevista a Somberspawn (Sokar & Camilo) Entrevista a Somberspawn (Sokar & Camilo)
Nueva entrevista en Metallerium, y esta vez con los colombianos progresivos de Somberspawn por su nuevo álbum Invocate editado por la banda
Bitácora más leída
Lo mejor de Colombia 2024 Lo mejor de Colombia 2024
Desde Colombia Whess presenta lo mejor de su país del pasado 2024, escogiendo entre bastante material editado en el país cafetero, donde hay muchas sorpresas.
Lo mejor de Chile 2024 Lo mejor de Chile 2024
Desde Polonia, Victor Mac-Namara presenta los mejores 5 discos de la escena chilena en el 2024, teniendo bastante extremidad dentro de su país.
Lo mejor de México 2024 Lo mejor de México 2024
Hellbiter se dio la tarea de presentar lo mejor del 2024, con discos potentes de muchos estilos musical como el Death Metal, Black Metal y Thrash Metal.
Lo mejor de Perú 2024 Lo mejor de Perú 2024
LHP tuvo la difícil tarea de seleccionar lo mejor del 2024 en Perú, porque fue uno de los años donde hubo mayores producciones en este país.
Lo mejor del 2024 según Vlad Lo mejor del 2024 según Vlad
Llego a su fin el 2024, un Año con grandes discos y producciones bastante interesantes, así que sin más preámbulo aquí les dejo mi top 20.
Últimas noticias
The Risen Dread presentan nuevo sencillo A Conversation With God de nuevo álbum Death from Above The Risen Dread presentan nuevo sencillo A Conversation With God de nuevo álbum Death from Above
Los irlandeses de The Risen Dread presentan su nuevo sencillo A Conversation With God de su nuevo álbum llamado Death from Above y editado a través de Time to Kill Records
Sercifer 23.04.2025 60
Creeping Fear presentan nuevo sencillo Torture Wheel de nuevo álbum Realm of the Impaled Creeping Fear presentan nuevo sencillo Torture Wheel de nuevo álbum Realm of the Impaled
Los franceses de Creeping Fear presentan su nuevo sencillo Torture Wheel de su nuevo álbum llamado Realm of the Impaled y editado a través de Dolorem Records
Sercifer 23.04.2025 54
Ambush presentan sencillo principal de nuevo álbum Evil In All Dimensions Ambush presentan sencillo principal de nuevo álbum Evil In All Dimensions
Los suecos de Ambush presentan su sencillo principal de su nuevo álbum llamado Evil In All Dimensions y editado a través del poderoso Napalm Records
Sercifer 23.04.2025 69
Imha Tarikat presentan nuevo sencillo The Day I Died (Reborn Into Flames) de nuevo álbum Confessing Darkness Imha Tarikat presentan nuevo sencillo The Day I Died (Reborn Into Flames) de nuevo álbum Confessing Darkness
Los alemanes de Imha Tarikat presentan su nuevo sencillo The Day I Died (Reborn Into Flames) de su nuevo álbum llamado Confessing Darkness y editado a través de Lupus Lungu
Sercifer 23.04.2025 59
Wald Krypta presentan nuevo sencillo Opulent Insolence de nuevo álbum Disenchantment Wald Krypta presentan nuevo sencillo Opulent Insolence de nuevo álbum Disenchantment
Los estadounidenses de Wald Krypta presentan su nuevo sencillo Opulent Insolence de su nuevo álbum llamado Disenchantment y editado a través de Eternal Death
Sercifer 22.04.2025 74
Iätön presentan nuevo sencillo Myrskyn Laulu de nuevo álbum Portit Pohjolan Iätön presentan nuevo sencillo Myrskyn Laulu de nuevo álbum Portit Pohjolan
Los finlandeses de Iätön presentan su nuevo sencillo Myrskyn Laulu de su nuevo álbum llamado Portit Pohjolan y editado a través de Signal Rex
Sercifer 22.04.2025 71
For Your Health presentan nuevo sencillo Davenport (A Rotten Pear) de nuevo álbum This Bitter Garden For Your Health presentan nuevo sencillo Davenport (A Rotten Pear) de nuevo álbum This Bitter Garden
Los estadounidenses de For Your Health presentan su nuevo sencillo Davenport (A Rotten Pear) de su nuevo álbum llamado This Bitter Garden y editado a través de 3DOT Recordings
Sercifer 22.04.2025 75
Waxen presentan nuevo sencillo Black Nitrite de nuevo álbum High Plains Bloodlust Waxen presentan nuevo sencillo Black Nitrite de nuevo álbum High Plains Bloodlust
Los estadounidenses de Waxen presentan su nuevo sencillo Black Nitrite de su nuevo álbum llamado High Plains Bloodlust y editado a través de Moribund Records
Sercifer 22.04.2025 73
Más noticias »
Clásicos
Fear Factory - Demanufacture - 1995 Demanufacture 

Fear Factory

1995
El “Demanufacture” de Fear Factory es un disco atemporal y adelantado a su tiempo, es frío, calculador, demoledor y bastante inhumano, un trabajo digno de la etiqueta “obra maestra”.
Industrial Metal
Vlad 09.04.2025 619
Metallica - Death Magnetic - 2008 Death Magnetic

Metallica 

2008
“Death Magnetic” (2008) de Metallica es un disco que encarrilla nuevamente a los metaleros de los 90s antes de su disco de 1991, y eso es lo bueno, y obvio que hay muchas...
Heavy Metal, Thrash Metal
Sercifer 09.04.2025 670
Without Grief - Deflower - 1997 Deflower

Without Grief

1997
“Deflower” (1997) de Without Grief es un tremendo primer empiezo de la banda, olvidado en nuestros tiempos, pero con todo lo esencial para seguir captando nuevas mentes.
Melodic Death Metal
Sercifer 09.04.2025 404
Agora - Segundo Pasado - 2001 Segundo Pasado

Agora 

2001
“Segundo Pasado” (2001) de Agora fue un buen empiezo de la banda, completamente memorable para años donde estaban primando otros estilos y encima en esta parte del mundo.
Progressive Metal
Sercifer 09.04.2025 325
Bathory - Under the Sign of the Black Mark - 1987 Under the Sign of the Black Mark

Bathory 

1987
“Under the Sign of the Black Mark” (1987) de Bathory es un disco único en el mundo de los 80s que empezó este camino Black Metal que tuvo su explosión en los 90s.
Black Metal
Sercifer 12.03.2025 697
Metallerium 2002 - 2023

Metallerium 2002 - 2025
v6.6.6

(Versión 1.0.1 - 18.03.2025)

Donar con PayPal
Contacto
sercifer@hotmail.com
+51 982 050 656
Perú / México / Colombia

Facebook Instagram Youtube

 

hosting: ehostingperu.net y desarrollo: neurodrive.pro