Dentro de aquellos nombres que salieron en los 90s en el Death Metal sueco y comenzaron a llegar toda esa masa de bandas de muchos álbumes -claro que no comparados con estos fines de semana-, el nombre de Wombbath fue de aquellos que me llamo bastante la atención por su primer álbum “Internal Caustic Torments” (1993), el cual quizá para muchos no haya tenido la relevancia necesaria para tomarla en cuenta dentro de tanto monstruo o leyenda que salió durante aquellos años, pero gracias a las ideas de remasterizaciones o reediciones de muchos sellos en el mundo tratando de buscar aquella joya perdida en el tiempo, es que muchos nuevos amantes del género de muerte encontraron este disco como atractivo y hasta inclusive con algunas críticas de disco super clásico, y quizá lo sea para algunos y para otros, pero lo cierto es que gracias a esa masa de pedidos que recién salieron en sus reediciones de ese disco, es que la banda regreso en el 2015 con su tremendo “Downfall Rising”, y esta vez Håkan Stuvemark estaba apoyado en las composiciones con Jonny Pettersson, quien venia de otro listado inmenso de nuevas bandas suecas dentro del estilo. Entonces, desde ese regreso en el 2015 y a 10 años de tener una carrera moderna con nuevos discos, se tiene su séptimo disco en estudio llamado “Beyond the Abyss” editado a través de Pulverised Records.
Para ver la entrevista subtitulada: Entrevista a Wombbath
Metallerium: Bienvenido Johnny a las páginas de Metallerium. Es un placer hablar contigo sobre Wombbath, este nuevo álbum, Beyond the Abyss y más temas relacionados con el mundo del metal en general. Empezamos por preguntarte. ¿Cómo están hoy? ¿Cómo ha estado la banda estos últimos cuatro años? Porque su álbum anterior, Agma, se lanzó en 2021.
Wombbath: Correcto. Sí, ha estado bien; lo lanzamos justo antes de la pandemia y todo lo que eso azotó. Así que pasamos de tocar muchísimo en vivo y cosas así, de estar muy activos, a no tener conciertos ni nada. Y después de eso, nunca volvimos a coger impulso. Pero planeamos hacerlo con este álbum. Así que vamos a intentar volver a tocar mucho más en vivo y cosas así.
Metallerium: Bueno, bueno. Mencionaste algo sobre la pandemia, porque ocurrió algo curioso con Wombbath durante la pandemia, especialmente en esos años, ya que lanzaron tres álbumes en 2020 y 2021. Tres álbumes. ¿Cómo comparas la promoción de esos tres álbumes que salieron durante la pandemia? Y ahora tenemos un nuevo álbum fuera de la pandemia.
Wombbath: Bueno, creo que la mayor diferencia es que estábamos en un sello diferente cuando los lanzamos. Estábamos en Transcending Obscurity, mientras que ahora estamos en Pulverised. Tienen métodos de promoción muy diferentes. Su estrategia es completamente distinta. Así que creo que la forma en que nuestro sello actual, Pulverised, nos promociona y hace las cosas nos conviene mucho más. Porque con Agma, por ejemplo, ese álbum salió, creo que incluso en Nochevieja. Y mucha gente se lo perdió por completo. Y como un par de meses después, nos contactaron y nos dijeron: «No nos dimos cuenta de que habían lanzado un álbum y lo pasamos por alto en nuestras reseñas y cosas así». Fue una pena. Pero con este, hemos recibido muy buenos comentarios. Y la forma en que el sello ha promocionado todo ha sido de primera, magnífica.
Metallerium: Increíble, increíble. Ah, te refieres a la diferencia en la promoción. Bueno, desde que regresaste en 2015 con Downfall Rising, ese álbum salió de Dark Descent Records. Luego, The Great Desolation se lanzó para Soulseller Records. El siguiente, "Choirs of the Fallen", también se publicó con Soulseller Records. Luego, los dos siguientes se publicaron con Transcending Obscurity Records. Y ahora, uno de los grandes, bueno, uno de los más antiguos, porque Pulverised es el más antiguo comparado con los otros en los que participaste. Entonces, ¿Cuántas cosas han cambiado desde que regresaste durante la promoción, desde tu gran álbum "Downfall Rising", por cierto, hasta ahora que trabajas con Pulverized?
Wombbath: Bueno, creo que en cuanto a los estilos de los sellos y demás, Pulverized está por encima, es mucho más. Tienen un pie en la escena del death metal de la vieja escuela, están firmemente asentados en la escena del death metal de la vieja escuela y en la música extrema en general. Y, como dijiste, son los sellos más antiguos. Tienen sus canales, sus contactos y todo está en orden. Todo va viento en popa. Y esto demuestra que, con todo el proceso de lanzamiento del álbum, ha sido un placer trabajar con ellos porque cada pieza del rompecabezas ha encajado a la perfección.
Metallerium: Vale, vale. Como ya lo mencioné, Wombbath regresó en 2014. Håkan es el último miembro de la formación original de los 90. Entraste con la banda en 2014. ¿Cómo se reunió esta reunión o cómo se reformó Wombbath en 2014?
Wombbath: Bueno, el plan era solo hacer un último álbum. Así que a Håkan se le ocurrió la idea de traer a unos amigos para crear un último álbum, como el clavo en el ataúd de Wombbath, para cerrar ese capítulo de su vida. Pero, casualmente, mientras grabábamos el álbum, nos divertimos tanto que Håkan y yo empezamos a hablar y a pensar que quizás deberíamos revivir Wombbath, darle una oportunidad y empezar a tocar en directo y cosas así. Así que, incluso antes de terminar el álbum, decidimos intentarlo y empezar a tocar en vivo y seguir con la banda. Y estoy realmente agradecido de que aceptara esa decisión, porque Wombbath se convirtió en mi banda principal en el mismo instante en que decidimos lanzarnos. Esa era como mi banda principal.
Metallerium: Increíble, increíble, increíble, increíble. Ahora, cuando lo escucho, lo recuerdo por una doble razón. Bueno, intentas recuperar el sonido de Wombbath. Pero obviamente intentas darle un toque picante a esta nueva era. Es completamente normal. The Great Desolation tiene el mismo concepto. Desde "Tales of Madness" y "Agma", intentas rediseñar muchas cosas con Wombbath. Y con esta nuevo Beyond the Abyss, personalizas los sonidos de Wombbath. Entonces, ¿cuál es la evolución del sonido de Wombbath? ¿Fueron decisiones constantes o quizás algo que ocurrió mientras componías o intentabas expandir el sonido de la banda?
Wombbath: Bueno, fueron ambas cosas; de hecho, sucedió de forma natural, trabajando en las canciones y escribiendo la música. Principalmente porque empezó con Agma, creo. Bueno, también tuvimos algo de eso antes. Pero el cambio más grande que se nota fue en Agma. Y mientras trabajábamos en él, empezamos a pensar en ideas para incorporar otros elementos, como el violín y cosas así. Y nos pareció natural hacerlo en ese álbum. Así que, cuando empezamos a crear Beyond the Abyss, empezamos a analizar las canciones y las estructuras. Sentíamos que teníamos una base muy sólida sobre la que construir, y queríamos aprovecharla y tomar lo que ya teníamos, elevarlo, mejorarlo aún más y convertirlo en un sonido aún más propio. Porque tocamos death metal de la vieja escuela y no estamos reinventando la rueda ni nada parecido. Pero al mismo tiempo, queremos ser nuestra propia entidad dentro del mundo del death metal, y este está bastante saturado actualmente. Hay muchísimas bandas, muchísimas bandas muy buenas. Pero hay muchísimas bandas, así que... Nos encanta experimentar con la música, así que, si eso eleva las canciones y nos hace destacar entre tantas bandas, es algo positivo.
Metallerium: Bueno, bueno. Ahora, cuando tienes más de seis álbumes, normalmente debes tener la opción de repetir, reutilizar todos los riffs, porque es normal, forma parte de tu sonido. Es completamente normal. Pero en este proceso de componer música nueva, ¿cómo se mantiene el sonido de los Wombbath de los 90s y, al mismo tiempo, se mantiene fresco el nuevo sonido?
Wombbath: Creo que eso también es bastante natural, porque cuando escribo para Wombbath, cuando Hakan o Thomas, todos tenemos eso primero. Las demos de EP y cosas así de los 90 nos rondan la cabeza. Y lo sabemos. Sabemos lo que pensamos como colectivo, como banda: el sonido Wombbath es tan subconsciente que, cuando escribimos riffs para Wombbath, resultan como queremos que suene.
Metallerium: Bueno, bueno. Ahora hablemos un poco más de la portada, porque es muy parecida a ella, porque tiene algo que ver con el Tártaro del Infierno, de la mitología griega. Siempre intento relacionar este tipo de cosas. Entonces, como compositor y creador de la música, la letra y, obviamente, tu influencia en la creación de la portada, ¿cómo relacionas todos estos conceptos? ¿Qué mensaje intentas transmitir a los oyentes sobre esta relación con la música, la portada y, obviamente, el nombre del álbum?
Wombbath: Bueno, buscamos por todas partes a alguien que hiciera la portada, porque sentíamos que tenía que ser muy específica para el álbum. Y las canciones del álbum, la temática lírica y demás, son, como dice el título, más allá del abismo. ¿Qué pasaría si nos aventuráramos más allá del fin del mundo, cuando todo se haya ido y no quede nada? Queríamos que la obra de arte reflejara ese sentimiento de desesperanza total, desesperanza total, una pérdida total para toda la vida. Buscamos artistas y Håkan contactó con Julian, quien diseñó la portada o el arte de nuestro álbum. De hecho, nos hizo dos portadas de álbumes. Las hace a la manera clásica, pintando sobre un lienzo. Es como con un pincel y todo. Nos envió dos de las dos portadas. Ambas eran tan buenas que terminamos usándolas. Así que, en la versión de vinilo, la portada del segundo álbum está en la funda interior, y la misma que en el CD, en el vinilo.
Metallerium: ¡Increíble, increíble, increíble! Hablemos un poco más sobre la promoción de Beyond the Abyss. ¿Qué planes tienes para Wombbath en general? Y, obviamente, quizás ya estés trabajando en un nuevo álbum. Tienes conciertos, festivales o festivales de verano en Europa porque estamos cerrados.
Wombbath: Bueno, es difícil cuando lanzas un nuevo álbum. Tienes que calcular bien el tiempo para poder entrar en los festivales de verano y cosas así. Y como este álbum se lanzó hace poco, es un poco tarde para conseguir entradas para los festivales de verano de este año, ya que suelen estar reservados con un año de antelación. Así que este verano, al menos no vamos a tocar muchos conciertos en directo. Pero en otoño, tocaremos un poco más. Y el próximo verano, nuestro objetivo es tocar tanto como sea posible y asistir a tantos festivales como sea posible.
Metallerium: Bueno, bueno, bueno. ¿Cuántos cambios se produjeron durante la composición de los tres álbumes? Porque a veces es inusual lanzar tres álbumes seguidos. Choirs of the Fallen, Tales of Madness y Agma. Se compusieron con un año de diferencia, los tres álbumes. Y este álbum, por sí solo, tiene cuatro años de diferencia con el anterior. ¿Cuántas cosas? ¿Por qué decidiste lanzar tres álbumes seguidos y ahora, a cinco días de que se publiquen, lanzar estos tres álbumes?
Wombbath: Bueno, aunque se lanzaron bastante cerca, se escribieron con mucha diferencia. Así que " Choirs of the Fallen" se compuso casi dos años antes de su lanzamiento. Esas canciones se escribieron casi al mismo tiempo que trabajábamos en el álbum anterior. Y con el álbum Tales of Madness, la mayoría de las canciones, o si no todas, son regrabaciones de demos antiguas y algunas del EP Lavatory, que fue horrible. Un EP horrible. Era un desastre, pero queríamos ver si podíamos sacar algo de esas canciones. Tales of Madness es más bien una recopilación de temas antiguos y una reinvención de esas canciones. Y como ya habíamos escrito todo el material, tuvimos bastantes años para escribir las canciones para Agma. Así que, aunque se lanzaron con muy poca diferencia de tiempo, la composición se extendió a lo largo de muchísimos años.
Metallerium: Bueno, bueno. Ahora hablemos un poco más de Beyond the Abyss y otras cosas. Bueno, para mí, este nuevo álbum suena genial, suena sólido. Sonidos orgánicos, generalmente propios del metal, de la época dorada, del death metal. Es genial, porque, como dicen ahora, muchos músicos o bandas intentan sonar perfectos, sin errores en el estudio, o al tocar sus instrumentos, lo hacen como si fueran una obra maestra. Así que ahora, al escuchar los álbumes, estos suenan increíbles, geniales. Sin errores, sin fallos, todo perfecto en el estudio. Pero en la vida, la situación es diferente. Así que, en esta situación, lo recuerdas muy bien, porque en los 80 o 90, cuando tenías cuatro o cinco álbumes de thrash metal, tres sonaban increíbles. Los otros dos son, ya sabes, no hay un solo buen álbum que en los 90 fuera igual que a principios del 2000. Era igual. Pero ahora, con esta estandarización del sonido, todos los discos suenan increíbles. No hay malos músicos ni discos. ¿Cuál es tu opinión sobre la música extrema actual? Tenemos muchas bandas que suenan increíbles, perfectos y con discos buenos a finales de semana, porque ahora mismo tenemos miles de lanzamientos.
Wombbath: Sí, bueno, creo que todo tiene su momento y lugar. Creo que algunas bandas suenan mejor cuando tienen un sonido pulido, una producción perfecta y todo suena en su lugar, simplemente porque encaja mejor con la música. Y realmente puedes... Cuéntanos todos los detalles si tienes una interpretación y un trabajo técnico muy intrincados. Entonces, a veces, si la producción es demasiado cruda u orgánica, las canciones no saldrán bien. En ese sentido, es realmente bueno que ahora exista la tecnología, ya que casi cualquiera puede conseguir una producción excelente sin tener que pasar un mes en un estudio carísimo. Pero al mismo tiempo, creo que es importante saber cuándo usarlo y cuándo no. Así que, con el tipo de death metal que tocamos, no creo que encaje. Si tienes ese sonido limpio, súper limpio y nítido, simplemente no suena bien. Suena un poco falso, quizá no, pero parece que no tiene alma ni corazón. Creo que si tocas death metal de la vieja escuela y los riffs son bastante directos y sencillos, con un aire punk, tiene que ser un poco sucio. Tiene que aportarle algo de crudeza al sonido o, de lo contrario, perderás las canciones.
Metallerium: Bueno, bueno. Con este tema, como pueden ver, hay una cantidad abrumadora de lanzamientos cada fin de semana. Tenemos unos 60 o 50 lanzamientos cada fin de semana. Eso es imposible ahora. Incluso trabajando como medios de comunicación, para nosotros es imposible alcanzar estos 60 lanzamientos por fin de semana. Así que ahora, para algunos veteranos o nuevos, hay cosas nuevas. Estos al menos 60 lanzamientos por fin de semana son buenos para la escena, pero para otros son malos porque el metal extremo, o el metal en general, está sobresaturado. ¿Qué opinas sobre estos lanzamientos tan abrumadores en el mundo del metal?
Wombbath: Creo que es bueno. Creo que es bueno que la gente... bueno, todo tiene su lado bueno y su lado malo. Pero esto demuestra que el death metal, y el metal extremo en general, es algo que apasiona a la gente. Y no creo que tendríamos tantos lanzamientos si la gente no sintiera esa pasión y esa pasión ardiente por él, lo cual es muy positivo, lo que significa que hay mucha gente que todavía quiere escucharlo, que todavía quiere tocarlo. Y es algo que nunca desaparecerá. Pero al mismo tiempo, hay muchas bandas buenísimas que pasan desapercibidas y la gente no las conoce. Cuando son lo suficientemente buenas, tienen unos cien oyentes al mes en plataformas de streaming; deberían tener miles. Y esa es la desventaja. Simplemente desaparecen con la gran cantidad de lanzamientos.
Metallerium: Mmm. Vale, vale, vale. Hablando de tus proyectos anteriores, he visto que tienes muchos a lo largo de tu carrera. ¿Cómo distribuyes tu tiempo? ¿Y cómo distribuyes las ideas para tus productos? Dijiste que Wombbath es tu banda principal. Pero también que tienes muchas otras bandas que tocan death metal, un estilo diferente, que no suele ser del estilo de Wombbath. Pero para ti, ¿Cómo divides todas las ideas? Y cuando creas un riff o una idea para una banda, decides si este riff es para Gore Brigade o si este riff va a ir para otro, ¿Cómo divides todos esos riffs nuevos que surgen en tu mente para diferentes bandas?
Wombbath: Para mí, es casi instantáneo cuando empiezo a escribir un riff. Cuando escribo un riff, normalmente tengo otro riff encima. Ya lo tengo en mente. Y con eso, supe al instante que esta sería una canción de Wombbath o de Heads for the Dead. Y creo que por eso se convierte en un sonido diferente para cada banda, porque si empiezas a componer un montón de riffs y no estás seguro de para qué banda terminarán, no tienes ese objetivo de crearlos específicamente para esa banda, en el caso de tener muchas bandas a la vez. Así que, si sabes desde el principio, como desde la primera nota que tocas, que va a ser una canción de Wombbath, entonces todo lo demás alrededor de ese riff está escrito para encajar con el sonido del Wombbath. Mmm.
Metallerium: Vale, vale. Ahora, hablando un poco más sobre uno de tus discos que me llamó la atención entre 2000 y 2021, es porque participaste en el regreso de Massacre con el álbum Resurgence. Mucha gente espera un nuevo álbum. ¿Cómo fue trabajar con una de las grandes bandas de Massacre para el primer álbum? Incluso para Kam Lee, se considerado el primero en el mundo de la voz gutural, especialmente en el death metal. ¿Cómo fue trabajar con él, con ese álbum y ahora con una banda mítica como Massacre?
Wombbath: Fue realmente genial. Me divertí mucho trabajando en ese álbum. Fue bastante surrealista porque Massacre es una de esas bandas que escuché de niño y de las que siempre he sido un gran fan desde la adolescencia. Así que, cuando Cam me preguntó si quería unirme a la banda y trabajar en el álbum, fue como un sueño hecho realidad. Bueno.
Metallerium: ¡Increíble! ¡Genial! Ya casi terminamos esta entrevista. Una de las últimas preguntas sobre esto. Algo que dije sobre estos veteranos suena perfecto, suena increíble. Como pueden ver, hay 50 o 60 lanzamientos. Pero hay algo que me impacta especialmente cuando escucho bandas de los 90, sobre todo en el death metal. Puedes ver 10 bandas: Monstrosity, Deicide, Cannibal Corpse, Wombbath y Entombed. Y estas 10 bandas suenan diferente entre sí. Esa fue una gran diferencia en ese momento. Y ahora tienes 60 bandas, pero todas suenan igual. Así que ya no hay ninguna diferencia, especialmente en el death metal. Cuando tocas death metal sueco, sabes que lo tocan porque tienen influencia de las bandas antiguas. Pero para ti, ¿es bueno o malo? Es como si casi todas las bandas sonaran igual, sin ningún tipo de reminiscencia especial.
Wombbath: Bueno, creo que mientras las bandas no suenen como una copia exacta de las antiguas, como si usaran los mismos riffs y todo lo mismo, no me importa porque... Por ejemplo, Entombed. En mi opinión, lanzaron tres buenos álbumes, y nada más. Y si quisiera escuchar bandas con o con el sonido de Entombed, tendría que repasarlos una y otra vez, y lo hago. Pero al mismo tiempo, te gustaría escucharlos lanzar un nuevo álbum que suene tan bien como esos viejos álbumes. Pero luego hay jóvenes que ahora, en esta época, descubren esa vieja producción de HM2 Sunlight y el sonido del death metal sueco, o descubren antiguas bandas estadounidenses de death metal y quieren intentar imitarlo. Y cuando lo hacen realmente bien, creo que es tan bueno como esas bandas antiguas que lanzan nuevos álbumes realmente buenos. Así que no me molesta en absoluto. Creo que siempre y cuando no copien el tema, roban los riffs, las ideas y cosas así, e intenten hacerlo propio. Y si se nota que les apasiona, mejor aún. Me encanta.
Metallerium: Vale, vale. Bueno, Johnny, llegamos al momento triste de esta entrevista. Espero que la disfrutes tanto como yo. Este nuevo álbum es genial.Le dimos un nueve, o un nueve de diez. Es un gran álbum. Pido mi copia o la preordeno. Eso espero. Llego pronto. A veces llego en un mes, pero ¿quién sabe? Y a veces llego un poco antes. Quizás quieras aportar algo a sus fans latinoamericanos y, obviamente, a los seguidores de Metallerium.
Wombbath: Bueno, solo quiero agradecerles por apoyar la escena underground del metal extremo sin los fans y todos los que nos escuchan. Todavía estaríamos en el ensayo, tocando solos.