Pasaron 20 años desde el primer EP de la banda Matalobos, y en aquellos años la banda y como en casi muchas bandas siempre tienen una idea más ruda de cómo debe de ser el estilo comandado por el Doom Metal y Death Metal. Luego la banda tuvo un excelente empiezo con “Arte Macabro” (2016) dentro de los límites de su mezcla de estilos. Luego con “The Grand Splendour of Death” (2020) la banda tuvo mucho más alcance dentro del círculos del estilo, manteniendo ese sonido deather por segundos y doomer por otros, entonces, la banda dentro de aquellos dos discos no tuvo muchos cambios o muchas ideas distintas entre álbumes, y solo la portada del disco era de aquellas que eran olvidables en su momento, porque no tenía ningún brillo interesante dentro de su música, pero dentro de aquellos 36 minutos, tuvo un sólido sonido en su momento. Ahora a 5 años de ese disco, tenemos su tercera larga producción “Phantasmagoria: Hexed Lands” nuevamente bajo la tutela de Concreto Records.
Para ver la entrevista en video: Entrevista a Matalobos
Metallerium: Bienvenidos muchachos a las páginas de Metallerium, es un gran placer hablar con ustedes acerca de Matalobos, este nuevo álbum Phantasmagoria: Hexed Lands y otras cosas más relacionadas dentro del mundo del metal, empezaremos hablando como estuvo la banda durante los últimos 5 años, porque su segundo álbum The Grand Splendor of Death fue editado el año 2020 y ahora son 5 años después, claro en medio tenemos sencillos y muchas presentaciones, ¿Cómo estuvieron estos últimos 5 años y ahora como están últimamente?
Matalobos:
Clemente: Hola, hola, bueno pues primero que nada muchísimas gracias por estar acá, por el espacio y bueno, creo que han sido 5 años de mucho trabajo en el que sin duda hemos tenido oportunidad de estar mucho más activos de lo que normalmente habíamos tenido la suerte, por ahí hemos estado en algunos festivales, tuvimos oportunidad de salir a tocar afuera del país, estuvimos allá en Colombia y pues sobre todo estar trabajando con nuevo material, que bueno, como bien mencionabas viene nuestro nuevo álbum que sale ya en un par de semanas, entonces creo que han sido 5 años de bastante movimiento, por lo cual pues estamos muy agradecidos de tener oportunidad de tocar en varios espacios y pues en lugares que cada vez nos han dejado más satisfechos.
Metallerium: Genial, genial, bueno ahora creo que la siguiente pregunta va relacionada justo al tema de la pandemia, ¿Cómo comparan el lanzamiento de The Grand Splendor of Death en épocas pandémicas con este lanzamiento que está muy alejado de la pandemia, estamos 5 años, ya 3 años alejados de la pandemia, ya no hay pandemia, ¿Cómo ven el lanzamiento de este nuevo disco comparado con su anterior disco en épocas donde solamente había conciertos digitales, no había conciertos en vivo?
Matalobos:
Clemente: Pues sí fue un desafío cuando sacamos The Grand Splendor of Death por lo mismo que dices porque literalmente el mundo se paralizó, entonces nos apoyamos también de tener que adaptarnos a las plataformas en ese momento que estaban ofreciendo conciertos en línea, por ahí tuvimos la oportunidad de realizar uno, pero pues creo que fue muy, sí estuvo muy loco en esa época tanto en la producción y la composición del disco, tanto ya como el buscar giras o esperar a que las cosas volvieran a agarrar paso para encontrar shows en vivo, pero sí es completamente diferente ahorita por ejemplo ya que está en puerta de lanzamiento del nuevo disco, tenemos como más proyección a lo que va a venir en cuanto a shows en vivo, tenemos ahí ya unas fechas ya planeadas, creo que sí va a ser mucho más fácil poder agendar o poder darle más promoción para conciertos y todo esto, pero sí definitivamente The Grand Splendor fue desafiante en el momento de su lanzamiento. Incluso pudiera agregar un poco, incluso la misma grabación del disco, la dinámica de la grabación en el estudio fue bastante diferente, en aquel momento no podíamos estar todos, nosotros generalmente nos gusta estar acompañando a nuestros bandmates que están grabando otros instrumentos, estar ahí en el momento de la grabación y en ese momento de The Grand Splendor pues no se pudo porque las restricciones que había para evitar contagios y demás, entonces sí fue muy diferente la dinámica, ahora con este nuevo disco regresamos como a esa costumbre de estar como la banda muy cercana a lo que están grabando los demás y estar ahí aportando y algunas ideas y demás, entonces creo que también ayudó mucho a enriquecer este nuevo disco.
Metallerium: Entiendo, entiendo. Bueno y ahora hablaremos acerca de algo un poco más ya relacionado con las últimas noticias, bueno muchos de nosotros hemos visto que la banda ha tocado en los 7.000 Tons of Metal, que es un crucero, creo que el primero que hubo en el mundo, entonces por lo tanto ¿cómo fue la experiencia de tocar ustedes en ese crucero? porque veo como que fue a último momento o fue último como fue programado, fue de un momento a otro porque de un momento se lanzó la noticia y todos ya se enteraron que la banda estaba tocando en ese 700 Tons of Metal, ¿cómo fue la experiencia de tocar en ese, cómo fue la experiencia desde el inicio hasta el final?
Matalobos:
Clemente: La verdad es algo muy surreal, todavía estamos como terminando de como de procesar el haber estado ahí, el haber tenido la oportunidad de estar ahí, como decías pues sí, es como pues el crucero el más importante, fue el primero que empezó a hacer esta dinámica de festivales en altamar y este sí, todo el proceso fue digamos algo rápido pero si bien ya había habido algún acercamiento para lograr estar por allá, nosotros más o menos desde mediados de noviembre ya teníamos alguna idea de que estaba la oportunidad de poder estar ahí, pero si bien por ahí hubo algunas cuestiones de logística con el festival que hasta casi una semana antes ya tuvimos la confirmación de que íbamos a estar allá y pues fue correr, comprar vuelos, comprar todo lo necesario para poder llegar el día que era necesario, pero bueno al final de cuentas se logró, se logró estar por allá y sí, es una gran gran experiencia, creo que nos ayuda mucho como como banda a seguir aprendiendo de cómo funciona todo este tipo de festivales ya a este nivel y estar conviviendo con bandas que admiramos muchísimo y pues digo también ya dejando de un poco de lado pues también la parte de ir a tocar y demás, pues disfrutar también la experiencia ¿no? de estar ahí, como decía, ver los shows de bandas que admiramos, poder convivir con ellos, ver el apoyo de la gente, muchos mexicanos que fueron a vernos, colombianos, amigos de otros países de Latinoamérica que asistieron a nuestros a nuestros shows, a los dos shows que dimos ahí, es una experiencia bastante grata, regresamos muy muy contentos, muy motivados para ahora lo que lo que viene para el nuevo disco y pues sí, estamos de verdad muy agradecidos con la organización por habernos considerado para estar ahí, en esta edición.
Metallerium: Genial genial, bueno otro detalle que siempre me llamó la atención también acerca de Matalobos es que ustedes, bueno el nombre está en español ¿no? y la mayoría de las canciones en inglés y bueno y solamente su primer disco tiene un nombre en castellano, bueno en español, Arte Macabro, ¿por qué deciden ustedes poner a la banda justo Matalobos y continuar con el concepto más en inglés que en español? porque ahora como pueden ver muchas bandas de nivel mundial ya cantan en sus estilos, cantan en italiano, en japonés, en alemán, en finlandés, en sueco o en cualquier idioma, ya no es un limitante ¿no? antes era que solamente se tenía que cantar en inglés para tener llegar a más masas ¿no? pero ahora se canta en cualquier idioma y ya no existe ningún problema ¿Cuáles son los motivos de por qué la banda elige sólo el nombre en español y todo el más el concepto ya viene a ser en inglés?
Matalobos:
Clemente: Germán, ¿qué es? Híjole, esta respuesta debería ir más para Dante ¿verdad? porque él fue el que al final hizo el concepto del, la idea del nombre pero creo que por fines también como porque cuando inició la banda pues teníamos como las ganas de seguir con lo que ya habíamos hecho en otros proyectos anteriores al inicio de Matalobos que también teníamos nuestras respectivas bandas y también teníamos las letras en inglés y por lo mismo al inicio como también nuestra tirada era pues llegar a más a una mayor audiencia que pudiera manejar como de alguna manera un lenguaje universal que al final de cuentas fue en inglés en su momento creo que esa fue la decisión al final de utilizar el lenguaje en inglés para las letras pero lo que sí es que también recientemente hemos estado lanzando canciones con estrofas o versos en español porque al final de cuentas también como queremos inyectar en nuestro trabajo tal cual esta identidad de lo que hemos estado trabajando en recientes discos entonces creo que nuestra idea es también como proyectarnos para para empezarnos a abrir un poquito más espacio en el uso ya del español en nuestras letras este porque al final de cuentas también como en cada disco hemos querido como aportar algo diferente y estamos ahora explorando ese nuevo rumbo entonces sí como bien dices creo que ya tener el lenguaje inglés en las letras para cualquier banda pues no debería ser una limitante sino también como que atrevernos a pues ahora utilizar nuestro idioma original.
Metallerium: Otro detalle también que me llama la atención general de la discografía de la banda es que siempre ustedes han tratado aparte que siempre las letras en inglés hay como que uno se da cuenta que hay una hay una canción que siempre está en español por ejemplo en The Grand Splendor of Death tenemos de fantasmas y lamentos y luego en este último álbum tenemos hasta el hasta el viento tiene miedo entonces cuando uno o panorámica también es la introducción pero en general cuando escucha cuando ya encuentras estos patrones esto es a propósito esto no es porque esto es porque haya salido las cosas a propósito y tiene un significado entonces por lo cual cuál vendría a ser el significado que dentro de un dentro de un mar de canciones en inglés ustedes deciden poner sólo una cuota de dos canciones o tres canciones como máximo en toda su discografía con letras en español.
Matalobos:
Clemente: Fíjate que curiosamente estas canciones que están en español desde nuestro EP del 2017 hay una que se llama también la luz del día muere estas canciones que tienen el título en español no tienen letra son canciones instrumentales entonces es como algo que hemos hecho a propósito siempre meter una ya sea un outro o un interludio en el disco instrumental y darle este nombre en español realmente no sé si haya como a una razón concreta de por qué simplemente es un guiño que estamos haciendo pero como bien dice Germán bueno para estos nombres de las canciones en español no son nombres al azar siempre son nombres que hacen referencia a algo por ejemplo la luz del día muere hace referencia a una banda de eeuu que se llama Daylight Dies entonces es la traducción literal al español es un pues es un tributo un homenaje a esta banda que nosotros admiramos muchísimo por ejemplo esta que mencionabas de fantasmas y lamentos es una referencia a una canción de ese mismo del EP anterior que se llama Of Ghost and Yearning entonces es ahí como una referencia como una contestación a esa al nombre de esa canción pero en español y ahora en este disco hasta el viento tiene miedo pues es el nombre de una película de una película de horror mexicana entonces todo va tiene un porqué pero curiosamente son canciones instrumentales pero como bien dice Germán ya hemos estado empezando a incorporar dentro de las mismas canciones que están en inglés frases versos en español haciendo un poco pues de referencias a nuestro a nuestro idioma pero pues realmente no es eso sea simplemente ahí como como un guiño como un pequeño juego que hacemos al momento de pensar los nombres de las canciones o de estas como partes instrumentales pero no creo que tenga más allá algún significado más más profundo realmente. Sí porque al final de cuentas este es parte de también mostrar nuestra identidad esta mexicana pues volver la parte de nosotros y eso o sea al final de cuentas como una firma que nosotros nos gusta utilizar en nuestro trabajo.
Metallerium: Interesante y ahora hablando un poco más de este disco Phantasmagoria: Hexed Lands, bueno veo que obviamente el progreso de las portadas de la banda ha cambiado ahora veo como como con un esquema y creo que conozco al artista porque vi esta idea del artista en otras portadas pues no me acuerdo el nombre del artista en este momento de que hizo la portada entonces como encuentran la relación entre la portada la música y obviamente las letras del disco.
Matalobos:
Clemente: Pues en sí la portada como tal es una referencia a estas a estas revistas o a estos libros impresos pequeños que vendían por allá de los 40 50 bueno aún se siguen vendiendo, pero en esa época fue como su auge que incluían historias de leyendas o historias de horror folclóricas de acá de México que seguramente en varios países es similar pero acá vendían este tipo de historietas estas revistitas de leyendas y las portadas siempre eran así eran como muy Pulp, como muy coloridas, como muy exageradas los colores, las ilustraciones muy muy llamativas, con espectros, con fantasmas, con monstruos y demás, ¿no? Y contaban leyendas de las diferentes ciudades de México. Acá nuestro estado, que es Guanajuato, nosotros vivimos en la ciudad de León, pero este estado es muy rico en esa cultura, en ese folclor de leyendas, de cuentos macabros que desde niños nos han contado en la escuela, las familias, los amigos y demás, y crecimos con esas historias. La ciudad de Guanajuato es muy rica en ese tipo de turismo como folclórico, con esas temáticas de horror, de mitos, de leyendas, entonces de ahí fue donde tomamos esta idea de hacer una referencia a este tipo de libros que manejaban estas portadas. Como decía yo, igual aquí no lo manejamos de una manera tan llamativa, sino un poco las tonalidades más oscuras, más de acuerdo con la música. Esto va de la mano del disco, cada canción de este disco nuevo hace referencia a una leyenda que nosotros conocemos de acá de la región, entonces en sí pudiéramos llamarlo tal vez un disco conceptual, porque todas las canciones hablan de estos mitos, de estas leyendas, pero en sí no hay una secuencia de una con la otra, no van conectadas, son historias independientes, pero todas están bajo el mismo umbral. Y bueno, en la portada se presentan algunos de los, digamos, de los personajes de los que hablamos durante el transcurso del disco, y bueno, el artista es Manolo Zavala, es de acá también de, bueno, vivió mucho tiempo acá en León, él trabajó la portada de nuestro disco anterior, de Grand Splendor of Death, él hizo la misma portada, y bueno, él también había trabajado anteriormente con el proyecto que Eduardo y Dante, antes de Matalobos, ellos tenían un proyecto que se llamaba Autist, y con él trabajaron el arte de sus dos discos, y pues bueno, ya de ahí teníamos esa referencia con él, es un gran artista que supo plasmar bastante bien las ideas que hemos tenido para estos dos discos, y pues sí, con él fue quien lo trabajamos, dándole esta guía y esta referencia de lo que queríamos como plasmar, como enfocado a estas, a estas publicaciones que se vendían, te digo, aún se pueden encontrar por ahí en algunos lugares, estas libretitas, estos libritos de cuentos macabros, pero de ahí viene como la, digamos, el concepto para el arte de este disco.
Metallerium: Interesante, interesante, bueno, otra pregunta que siempre me llamó la atención, ¿de dónde viene el nombre de Matalobos?, porque Matalobos es una serie, ha sido una serie, también Matalobos, cuando he buscado más información en su momento, Matalobos también proviene que es un veneno de la serie de Juego de Tronos, que también es Matalobos, ahora también Matalobos, Matalobos es como una especie, es como, viene del, como una especie de flor Aconitum napelus, si me acuerdo bien, o sea, en general tiene como varios, tiene tres conceptos que son bien conocidos, que es Matalobos como serie, Matalobos como veneno especial creado por esa serie Juego de Tronos, y obviamente también viene del nombre de una flor, entonces, ¿de dónde viene exactamente?, ¿y cuál es el significado que ustedes le dan a este Matalobos?
Matalobos:
German: Sí, justo como mencionas, va por el lado más de que es en el folclore, utilizado como un remedio para la maldición de los hombres lobo, entonces, y por lo mismo que también es comúnmente conocido como el Aconitum, entonces de ahí fue que lo decidimos utilizar. Sí, incluso desde películas como El Hombre Lobo con Lon Chaney Jr. de 1941, si no me equivoco, yo personalmente, ahí fue la primera vez que escuché la mención traducida del Matalobos, ¿no?
Clemente: Ahí lo mencionan como Wolfsbane, y es esta flor de Aconitum que la utilizan para justamente, como dice Germán, quitarle la maldición al hombre lobo, entonces, se hace referencia a esa flor, a ese veneno, que también los pastores lo utilizaban para proteger sus rebaños, que los lobos no se acercaran, ponían cercas con estas flores, al mismo, al ser venenosos, y los lobos se acercaban, rozaban con la flor y se envenenaban, entonces viene más o menos como de ahí, de esas dos partes, como de ese folclor, y una como analogía que me gusta hacer a mí del nombre de la banda es, la flor es muy bonita, es una flor muy llamativa, con un color morado muy intenso, muy este... Sí, te hace voltear a verlo, quererlo tocar, pero es una flor muy venenosa, entonces, la música de Matalobos, la música puede ser muy melódica, muy melosa, muy nostálgica, melancólica, que te hace como acercarte a ello, pero el concepto detrás de la música es como ese veneno, ¿no? Como la parte, el horror, lo macabro, la tristeza, la pérdida, todo esto, tragedia, todo lo que contamos en las canciones, entonces es como los dos lados de la música de Matalobos, y así yo lo hago como esa analogía a estos dos lados que también tiene la flor de Acónito.
Metallerium: Interesante, interesante, interesante. Bueno, hablando un poco más de la promoción de este nuevo Phantasmagoria: Hexed Lands, ¿Cuáles son los planes promocionales que tiene la banda para este Phantasmagoria: Hexed Lands? Ya han estado mencionando que tienen algunas planificaciones de conciertos, fechas ahí en México, es posible que ahora van a tener muchos más conciertos fuera del país, y otros detalles más, ¿no? ¿Qué planes tienen para este Phantasmagoria: Hexed Lands, para Matalobos, ¿y obviamente en general para toda la banda? Quizá ya están trabajando en un nuevo álbum, quién sabe.
Matalobos:
German: Sí, bueno, ahorita de momento, cumplir con las fechas que tenemos en puerta para la promoción en vivo, también tenemos programado lanzar un documental donde estamos explicando cómo el proceso, nos estamos contando el proceso tanto del concepto, la elaboración del concepto de este disco, tanto como su producción en el estudio, porque pues también nos gustaría contar todo lo que ocurrió, todo el proceso, pues a la gente que nos sigue, involucrarlos también en esto, porque al final de cuentas creo que, pues la misma gente que nos ha estado apoyando, pues también nos gustaría como involucrarlos más, que estén más como cercanos a, pues a estos logros que se han estado presentando para nosotros, de materia promocional, también tenemos en puerta el lanzamiento de un lyric video de uno de otros de los sencillos que van a estar para el disco, y pues bueno, muchos otros eventos o conciertos que se vengan en puerta, pues también estaremos allí, pendientes.
Metallerium: Interesante, interesante. Bueno, yo tengo que mencionar algo, porque yo conocí a Mataolobos todavía con su EP en el año 2015, han pasado 10 años de ese EP, y la banda ha tenido un crecimiento interesante dentro de los círculos metaleros, a nivel mexicano, a nivel latinoamericano, porque ya como que la mención de la banda dentro de su estilo, que hacen el doom death, otros dicen que es doom metal, bueno, como el público lo perciba, es parte del público. En este sentido, de cierta manera ustedes ya sienten como una especie de presión, porque obviamente la banda ha estado creciendo, la banda ya está tocando mayormente, tiene mayores menciones, ya han tocado en Colombia, han tocado también en ese crucero, y ya estoy seguro que ya tienen planes para, lo más probable es que tengan algunas propuestas para ver a Europa, Estados Unidos, o una gira latinoamericana, que es completamente normal, es cuando las bandas crecen a nivel mundial, y obviamente Arte Macabro, yo me acuerdo cuando salió Arte Macabro, muy poca gente lo conocía, Enrique de Concreto me lo mostró, luego también salió ese grande Splendor of Death, buen disco, y ahora ya la gente espera más, y ahora veo que ya están ustedes con una central promocional de España, o bueno, España y Portugal, que ya mueve a nivel internacional, es mucho más grande lo que se movía con concreto, entonces la banda ya está creando expectativas, entonces de cierta manera con este Phantasmagoria: Hexed Lands, ustedes tienen como una pequeña presión de no defraudar a sus seguidores, o no sé, sienten alguna especie de presión sobre este disco?
Matalobos:
German: Siempre va a haber como este compromiso que queremos tener con la calidad de trabajo que nosotros entregamos a nuestros seguidores, y la gente que nos escucha, nosotros desde que empezamos Matalobos hemos tratado de cuidar la calidad, tanto de la música, tanto de las letras, todo el trabajo que involucra el entregar un disco y lanzarlo, y pues también entendemos que conforme vaya pasando el tiempo, se dé la oportunidad de que más, que lleguemos a una mayor audiencia, y también entendemos y que no siempre vamos a poderles dar el gusto a todos, pero creo que mientras estemos muy concentrados y enfocados a no perder, digamos, de dónde venimos y lo que somos, y a dónde queremos llegar, esperemos que en ese transcurso y en ese camino la gente nos pueda, se pueda dar la oportunidad de conocernos, escucharnos, y si les somos de su agrado, bienvenidos, y estaremos muy contentos de poder formar parte de, pues ahora sí, de las bandas que también a ellos les gusten y podamos verlos en los shows en vivo. Entonces, más que nada de sentirnos presionados de querer no defraudar a la gente, más bien es querer mantener esa calidad que hemos querido siempre ofrecerles a ellos, y pues también entender de que si en algún punto de nuestro, de nuestra carrera sacamos un disco que ya no sea, o no se apega a los gustos de la audiencia, a final de cuentas creo que es parte de la madurez que todas las bandas cursan alrededor de su carrera.
Clemente: Creo que también pudiera agregar totalmente de acuerdo con Germán, algo que pasó con este disco, por ejemplo, el disco anterior, Grand Splendor of Death, lo pensamos un poco más hacer canciones, por así llamarlo, más digeribles, o un poco más pensadas para poderlas tocar en vivo, y que sonaran muy bien en vivo, y poder tener como esa sinergia con el público. Y si bien en su momento fue algo muy satisfactorio para nosotros, ahora lo que quisimos hacer fue olvidarnos de esa parte, no tener como realmente ninguna, como llamarlo, limitante, y este disco simplemente hacer algo que nos gustara a nosotros, que nos llenara a nosotros, experimentar con muchas cosas, elementos nuevos, músicos invitados, instrumentos que no habíamos utilizado antes, recursos que no habíamos utilizado antes, como por ahí voces femeninas, o efectos de sonido, como para crear ciertos personajes en las canciones. Todo esto fue con la intención de hacer algo que nos llenara a nosotros, que nos gustara primero a nosotros al 100%, pero como bien dice Germán, manteniendo totalmente, o tratando de mantener esta calidad que siempre hemos buscado ofrecer. Entonces, yo personalmente tengo mucha confianza en que, así como nosotros disfrutamos haciendo este disco, y yo es un disco que a pesar de que estuvimos trabajando en él meses, y lo escuchábamos, y escuchábamos, y escuchábamos, yo lo sigo escuchando ahora, lo disfruto mucho, como si no fuera un disco que yo hice, como si fuera un disco de una banda que yo admiro, lo sigo escuchando, entonces yo tengo mucha confianza en que será algo muy similar para la gente que nos escucha, para nuestros seguidores, creo que lo van a disfrutar mucho y van a saber apreciar como estos nuevos elementos y este rumbo, que no es un rumbo separado a lo que hemos estado haciendo, simplemente con, creo que es un escalón más a esta experimentación que buscamos, pero se mantiene totalmente dentro de nuestro género, vaya, o del concepto que tratamos de crear con Matalobos, entonces yo tengo mucha esa confianza de que esas expectativas que pudiera haber, van a poder ser satisfactorias.
Metallerium: Entiendo, entiendo. Bueno, estamos un poco cerca de terminar esta entrevista muchachos, y por lo cual, como banda, obviamente siempre hay reseñas negativas, siempre hay reseñas positivas de los álbumes, es completamente lo normal. ¿Cómo ustedes toman las reseñas negativas? Porque como pueden ver, desde hace ya dos años, hay un montón de influenciadores o influencers en YouTube, en no sé, en canales, que seleccionan lo peor de cada año, no sé cuál es el objetivo de hacer eso, porque la verdad, lo que para unos es bueno, para otros es malo, así simple es, pero ellos tratan de elegir lo peor para crear más polémica, porque no tienen contenido más que crear, y entonces, ¿cómo ustedes toman el concepto de, bueno, una mala reseña cuando ustedes leen una mala reseña? ¿Les gusta? ¿Se molesta? Porque hay bandas que no aceptan las reseñas, hay bandas que se molestan hasta que te bloquean, especialmente acá en Latinoamérica, acá en Latinoamérica, yo como medio, cuando yo trabajaba, cuando yo estaba en otro medio, escribí una reseña de mi país, y la banda me comenzó a atacar por mensajes de texto que yo supuestamente les tenía algo, y no los conocía ni siquiera los integrantes, o sea, es lo peor de todo, y en México también veo que hay esas reacciones, ¿no? Cuando un mexicano hace una mala reseña de una banda mexicana, le van con todos los mexicanos al loco que hizo la mala reseña, entonces, ¿Cómo toman este concepto ustedes?
Matalobos:
Clemente: Pues, gracias. A final de cuentas, pues, son opiniones y son, este, puntos de vista subjetivos de cada persona. Yo concuerdo en esto que mencionas de las páginas que luego hacen estos tops. Yo siento que, si no tienes nada que decir, que aporte, pues mejor no digas nada, ¿no? Yo soy una persona que tiene esa manera de pensar. En cuanto a estos tops de lo peor del año, no le veo ninguna, como dices tú, es algo para causar polémica, para a lo mejor causar movimiento en sus redes, ajá, con exactitud, exactamente, pero bueno, digo, si nos ha tocado estar por ahí, o nos tocará estar por ahí, pues es eso, simplemente es una opinión subjetiva de alguien que se respeta, y nunca nos hemos molestado, tal vez nos pudiera llegar a lo mejor de repente hasta a dar risa o algo, dependiendo de cómo lo digan o lo que digan, ¿no? Pero mientras nosotros estemos satisfechos y convencidos de lo que estamos haciendo y de lo que estamos ofreciendo, y haya, así sea una persona o dos personas que les haya gustado, que hayan conectado, para mí eso ya es una satisfacción, y yo para mí ya fue algo gratificante, ¿no? El tener un comentario de alguien que nos diga, ¿saben qué? Su disco me gustó mucho, me transmitió, conecté con su música, ya para eso, esa persona, para mí es algo gratificante y estoy muy agradecido por eso. Entonces, las reseñas, sí nos damos la tarea de leer la mayoría de ellas, muchas veces, siempre es retroalimentación y siempre es algo que, igual dependiendo la manera y todo, vemos si ya es algo que nos puede funcionar, que nos puede servir para después, y siempre las buenas reseñas, pues obviamente, pues se siente bien, ¿no? No lo vamos a negar, pero igual los malos comentarios, dependiendo también de nosotros la visión que tengamos, ya sabremos si lo podemos tomar como algo que nos ayude a mejorar, o como algo que, pues tal vez simplemente no va con lo que nosotros tenemos en mente, ¿no? Porque también depende mucho de cómo tomarlo, pero no tampoco es que nos molestemos y bloqueemos a la persona y no queremos saber de ti, no, digo, es parte, es el internet, así funciona, y estás expuesto.
German: Tú como proyecto, digamos, público, estás ahí, subes algo a internet y estás expuesto a que se tomen críticas y opiniones, y no es más que eso. Sí, yo creo que cuando tú tienes planeado empezar a crear música y empiezas a exponerte, a lanzar discos, empiezas a tener tus seguidores y vas creciendo, creo que las bandas deben entender que su trabajo, sus discos, pueden tener un buen recibimiento como un mal recibimiento, y tienen que ser también como inteligentes en no dejarse calentar la cabeza por malas críticas, creo que deberían de entender que pues todos tenemos derecho a expresar nuestras opiniones, muchas veces pueden ser positivas, muchas veces pueden ser negativas, pero como dice Clemente, mientras seas fiel a lo que tú quieres crear y estés seguro y mantengas la disciplina de lo que estás haciendo, creo que eso es como al final de cuentas lo que tiene mayor peso. Y en cuanto a las críticas negativas, pues tomarlas como si lo que se está diciendo es para también que te ayude a ti a mejorar, a que encuentres que haya áreas de oportunidad que no te habías dado cuenta y aquí están surgiendo, tómalas y puedes trabajarlas para mejorar. Cuando tú lees una reseña que más bien suena a ataque, que no tiene otro mayor objetivo más que generar polémica, generar ruido mediático, pues ahí es cuando me refiero de que las bandas también tenemos que ser inteligentes en saber que si puedes, dentro de las críticas negativas, qué puedes tú tomar para que te pueda servir y que otras cosas simplemente puedes dejarlas como están, pero no responder con agresividad ante esos ataques, porque al final de cuentas contribuyes a que esto suba y creo que pues no, o sea, ahí te puedes como que medio... A tratar de no perderse en las críticas negativas y tomarlo como feedback. No involucrarse, más bien no engancharse en este tipo de comentarios. Si te sirven para crecer, tómalos, aprovechalos. Pero, pues sí, a lo que iba, no responder también como, de tomarte lo personal y ahora también atacar al medio, porque al final de cuentas no vas a sacar provecho y te vas a terminar perdiendo en eso. Más bien, enfócate en seguir haciendo la música y no perder tu objetivo, que sería todo.
Metallerium: Bueno, eso es cierto, pero este tema de tomarlo a mal solamente existe en Latinoamérica. Porque cuando escribes una mala reseña de una banda en Europa o en Estados Unidos, lo leen y les da igual. Solamente en Latinoamérica sí se lo toman muy a pecho. No sé por qué los músicos. Realmente acá sí se lo toman los músicos muy a pecho. O bueno, la mayoría, no todos, pero sí. Bueno, ya hablando ya un poco más cerca, ya terminando, ya estamos un poco cerca de terminar esta entrevista y es una de las últimas preguntas para esta. Como podrán ver, hoy en día hay una gran calidad de músicos a nivel internacional. Buenas bandas, buenos músicos, buenas producciones. Ya no es como cuando yo comencé a escuchar este estilo, finales de los 80's, cuando estaba en colegio, cuando finales de los 90's, cuando estaba en colegio, ¿no? O digo, inicios de los 90's, cuando yo estaba en colegio, donde llegaba harto material en aquellos momentos. Pero sí, todo ese material, llegaban 20 bandas, me acuerdo, y esos 20, de esas 20 bandas, 10 eran buenos récords y 10 eran malos récords, por producción, por la música, por la copia o el desaparecido, por miles de cuestiones, pero había malos récords y había buenos récords. O bueno, había buenas producciones y malas producciones. Ahora, todas las producciones, de metal especialmente, suenan excelentes, suenan bien, buenos músicos, son realmente no encuentras ningún disco malo. Es un poco complicado encontrar un disco malo, claro, hablando más en temas de sonido, ideas, ejecuciones, porque ahora todo lo hace el estudio, ¿no? Pero ahora las cosas son distintas. Ahora para mí, ya también para mí, ya es mucho más difícil llegar a comprarme un disco, porque ya no, como todo suena perfecto, ya no encuentras ese sentido de ambición que encontrabas en los 80's, 90's o hasta principios de los 2000. Ahora todo suena todo bien. Por lo tanto, estamos en un mundo donde nos encontramos en la estandarización del sonido. El sonido ya está completamente estandarizado en todas las producciones de metal. Y entonces, ¿Cómo ven esta sensación de la estandarización del sonido dentro del metal?
Matalobos:
German: Personalmente, siento que sí, como dices tú, tal vez ha quitado un poco de esa esencia de la música. Yo igual recuerdo escuchar muchos discos de los 90's, 80's, igual principios de los 2000's, que era muy característico poder identificar como la mezcla o el sonido de cierta banda o de cierto disco en específico. Y como bien dices, hoy en día tal vez como parte de la industria, pues hay cierto estándar, ¿no? Personalmente a mí siempre me ha gustado mucho mantener las cosas, pues lo más, como se puede decir, lo más natural posible en cuanto a mezcla se refiere, en cuanto al sonido de alguna banda. Y lo hablo en cuanto a mis proyectos y en cuanto a la música que yo escucho. Cuando escucho algún disco que se escucha sobre producido, demasiado editado, demasiado, no sé, como que pierde, a veces pierde como esa emoción de saber si realmente lo que estás escuchando lo tocaron o fue algo que se hizo por computadora, ¿no? Y bueno, y ahora con la inteligencia artificial, pues ni hablar, ya es otro tema mucho más extenso. Pero yo personalmente sí disfruto más los discos que mantienen un sonido más natural, un sonido tal vez más crudo, que sí sabe, se puede escuchar ahí la mano del músico haciendo su magia, ¿no? Yo igual lo pienso así. Bueno, ahora con todas las plataformas y demás que siempre no dejan de ser una gran herramienta para nosotros, sobre todo para nosotros proyectos, pues independientes, ayudan mucho a tener, a llegar a más lugares. Pero sí, o sea, sí hay una cierta exigencia de mantener una estandarización en el sonido, pero bueno, digo, es parte de hacia dónde va avanzando la tecnología, pero sí, como repito, yo soy más partidario de este sonido, pues más natural, no muy intervenido, siempre, bueno, la edición va a ser necesaria en un u otro momento, esa es parte del proceso de grabación, el proceso de postproducción, la edición, obviamente, bueno, ya estamos hablando de mezcla, máster, todo esto, pues es algo totalmente necesario, pero igual, saberlo utilizar y no abusar de ello, ¿no? Saberlo utilizar para bien y no para crear un producto que ya suene más sintético que realmente una banda tocando.
Metallerium: Eso sí, eso sí. Ahora otro, ya un poco más, ya finalizando ya, una de las últimas preguntas para esta entrevista, y hablando del tema de la inteligencia artificial, que es un tema que ya está a cada instante, en cada conversación de muchos, de muchos metaleros, yo entiendo, muchos metaleros hoy en día, bueno, los fanáticos, se molestan, que la banda ha utilizado inteligencia artificial, Pestilence les ha usado inteligencia artificial, Deicide, Kerry King, Katatonia también ha utilizado en algunos vídeos y así, la gente está, veo esta molestia dentro del fanático, dentro de los, o dentro de pequeñas revistas, o dentro de aquellas cosas, veo que el fanático underground se molesta, que no deberían usar inteligencia artificial, pero la mayoría de gente, pero las bandas no se molestan en usarlo, porque es parte, es un recurso que ellos, si pueden usarlo, lo utilizan y si lo hacen bien, perfecto, es parte de aprovechar las herramientas que tienes, además es tu banda, tú puedes hacer lo que quieras con tu banda, no es en serio, no puedes ceñirte a lo que el público espera de ti, eso es normal, pero existe, ¿no? que esto que el fan se molesta y aparte de eso, los fans solamente se están molestando de hoy en día, de lo que están pudiendo escuchar o de lo que están pudiendo ver, porque cuando la música es hecha por inteligencia artificial, se queja, cuando la música, cuando ven que el arte es hecho por inteligencia artificial, se queja y bueno, se quejan de eso, pero en cierto sentido la inteligencia artificial ya está metida con nosotros desde hace muchos años, bueno, mal llamado inteligencia artificial, porque todavía no piensa, ¿no? solamente, solamente le dices qué hacer y no es inteligencia artificial, solamente le dices qué hacer y te lo hace como tú quieres, nada más, en ese sentido, ustedes que también han tocado en conciertos, se darán cuenta que los conciertos de hoy en día o los festivales, ya no tienen amplificadores, ya no tienen este, ya no tienen efectos, las variedades de bandas también ya no graban con efectos de piso o con amplificadores de frente al parlante, no, ya no graban así, ahora todo lo hacen con plugins, que eso es parte del software inteligente, que tú ya le asignas un determinado rubro y el software lo encaja ese tema, ya lo hace de esa manera y la gente no sabe de eso, cuando ahora por lo menos en los últimos conciertos donde ya estuve, en los últimos festivales o conciertos, que algunas bandas ya no tocan con amplificadores, todo es directo a consola y hay obviamente, hay menor menor lack de sonido, el sonido es mucho mejor, esa es la verdad, sonido es mucho mejor porque ya no tienes que lidiar con cuatro dispositivos, sino de manera directa y el ingeniero de sonido ya lo tiene programado todo en su laptop y listo, todo seteado, inclusive las pruebas de sonido ya no son necesarias porque todo ya está configurado en tus plugins, no puedes tú le das nomás al ingeniero de sonido, lo pone y listo, no tiene que hacer nada más y obviamente la gente se queja que, regresando, la gente se queja que está quitando trabajo a los artistas de la manera visual, que está quitando trabajo a los músicos, pero si no se dan cuenta, la tecnología ya está quitando trabajos a la gente que trabajaba en el sonido, en los parlantes, en el tratamiento de la consola y otras cosas porque ya la banda puede ir programado con los mil efectos de la vida, ya no necesitas más, entonces, ¿qué opinan sobre este, bueno, actualmente todo el avance que tiene la tecnología a nivel general y obviamente el mal llamado inteligencia artificial porque todavía no es inteligente, solamente está haciendo lo que nosotros le decimos?
Matalobos:
German: Pues es que históricamente siempre va a haber descontentos por lo nuevo y esto puede ser sobre todo en cuanto a avances tecnológicos y es que la tecnología, al final de cuentas, como tú mencionaste, es una herramienta tal cual, una herramienta de apoyo para darle soporte a la banda o al usuario, entonces, sabemos que dentro de la escena del metal va a haber personas que descalifiquen trabajos de bandas por el simple uso de ciertas herramientas que antes de que llegara la inteligencia artificial, hasta por bandas que utilizarán librerías de sonido digitales en sus proyectos, desde ahí ya estaban como que empezando a atacar por lo que mismo también dices de utilizar ciertos plugins, también eso ya era creedora que descalificaran el trabajo o no lo consideraban el trabajo más puro y cosas así, entonces, al final de cuentas es que la tecnología va avanzando y con la llegada de nuevas tecnologías siempre va a haber un rechazo de inicio y es lo que está ocurriendo también con la inteligencia artificial, es una nueva herramienta, ya ha habido artistas o bandas que la han sabido aprovechar como recurso para sus trabajos y pues el recibimiento de la gente no es el bueno porque quizá están todavía como que muy apegados a lo tradicional y el hecho de ver algo nuevo, algo diferente les causa este detonante que su reacción es el rechazo, creo yo que siempre y cuando utilices una herramienta que haga que tu calidad de tu trabajo se eleve o aporte de buena medida, creo que está bien, luego vemos bandas o artistas que utilizan esas herramientas donde el resultado ya es completamente lo opuesto y lo decía Clemente anteriormente cuando decía es que luego hay bandas que en sus trabajos en el estudio el sonido suena tan procesado que se escucha que ya no sé, hay algo que logras percibir que dices esto ya no, ya no se escucha bien algo se escucha demasiado, quizá está mal empleado esta palabra pero se escucha demasiado digital, se escucha muy procesado que se aleja de lo que usualmente estamos acostumbrados a escuchar en el metal, como el estándar que con el tiempo se ha venido a generar, tiene lo mismo con la inteligencia artificial yo he visto ilustraciones creadas por la inteligencia artificial que hacen que el resultado sea completamente inorgánico, se ve demasiado falso, quizá sea esto también parte del rechazo que los seguidores han percibido, yo no estoy en contra de utilizar la inteligencia artificial pero creo que si de una manera hasta inteligente utilizar la inteligencia artificial, sabes o sea de que si lo vas a utilizar, utilízala, pero si lo vas a por ejemplo utilizar para tus ilustraciones por ser un ejemplo puedo usarla como base y sobre eso el resultado que te ha dado la inteligencia o la aplicación, trabajarlo todavía más para así darle como detalle, o sea no dejarle todo, todo el trabajo a la inteligencia artificial es la manera en cómo lo utilizas, cómo hacerlo para que no se vea tan sintético el resultado, pero sí pues es que la gente o la audiencia siempre va de entrada a crear este rechazo o este rechazo, pero pues es parte de también adaptarnos como seres humanos a las nuevas tecnologías y a las nuevas herramientas que vayan saliendo eso es cierto,
Clemente: yo siento, perdón, yo tengo ahí un punto de vista muy personal que por ejemplo en el caso particular de estas bandas como Deicide como Pestilence que utilizaron ya como tal el output de estas plataformas de inteligencia artificial como su portada final para un trabajo, a mí en ese aspecto sí es algo que sí me desilusiona, sinceramente no me considero fan de ninguna de las dos bandas, tanto como Deicide como Pestilence, pero ha habido casos de bandas que yo admiro mucho que de repente sacaron algún trabajo con una portada que se veía claramente la herramienta o el tipo de herramienta que utilizaron, yo lo que veo es, yo soy muy partidario de siempre apoyar el trabajo y el arte de artistas, ya sea digital, ya sea ilustración, fotografía, además, siento que le da un giro muy, o una parte muy, complementa de una manera muy artística el trabajo musical que puedas ofrecer como banda y esto ha sido toda la vida, siempre grandes portadas que ha habido, que conocemos, que son pinturas, que son fotografía, como mencionaba, yo soy siempre muy partidario de apoyar esto y soy fan de muchos de estos artistas, incluso me puedo decir que conozco de primera mano a varios artistas de acá latinoamericanos que trabajan, es su trabajo hacer este tipo de portadas, de artes para discos, entonces cuando una banda de ese nivel, con ese presupuesto que pueden tener estas bandas, optan por utilizar estas herramientas, la verdad es que para mí no va por ahí, yo sí soy de las personas que no, que yo no lo acepto, a mí y yo lo he hablado con ellos, con compañeros de mis bandas, yo no soy partidario de utilizar este tipo de herramientas para una portada, como dice Germán, puedes utilizarlo como una inspiración, como una base, como una manera de aterrizar tu idea y sobre eso irlo desarrollando de una manera orgánica, estoy totalmente de acuerdo con eso y lo hemos hecho, o sea, no es algo que lo ocultemos para muchas inspiraciones, para muchas maneras, como digo, como de aterrizar ideas, se utiliza y es una herramienta más, pero ya que esa sea tu output final, lo que vas a liberar al final, siento que no, no es por ahí la manera en la que debería de funcionar, mi visión muy personal, yo no apoyo yo esa parte, pero igual, hablando de la parte de los plugins, la parte de toda esta parte de la producción musical, es una herramienta que está ahí, que se utiliza bastante, acá en el caso de nosotros, yo por lo que he visto trabajos de guitarra de ellos en los discos, se graba directo, pero después se hace un trabajo de reamp con amplificadores reales, con cabezales reales, para darle ese sonido natural, ese sonido, ese punch a las guitarras, entonces bueno, ese tipo de cosas, pero bien, por ejemplo, también utilizamos para grabar nuestras maquetas, utilizamos baterías eléctricas, para hacer todo un proceso más sencillo, pero al momento de estar en estudio, es una batería real, entonces, es eso, utilizar las herramientas como un apoyo para llegar a tu producto final, pero yo personalmente, ya en tu producto final, utilizar técnicas orgánicas, artísticas con artistas reales, que le den esa alma a tu trabajo final.
Metallerium: Genial, genial, genial, bueno muchachos, llegamos al momento triste de esta entrevista, espero que hayan disfrutado esta como yo, hay muchas ideas, muchas maneras de pensar, que es normal, es parte de, quizá tengan algo que agregar, bueno me estoy olvidando, felicitaciones por este nuevo disco, es como siempre, es un buen trabajo por parte de Matalobos, ya saldrá la crítica dentro de los siguientes días, quizá tengan algo que añadir para los, para fanáticos latinoamericanos y obviamente, lectores de Metallerium en Perú, Colombia y México,
Matalobos: pues muchísimas gracias por invitarnos, y estamos también nosotros también muy emocionados de poder ya compartir este último trabajo con todos ustedes, y si nos pueden también seguir en redes sociales y esperamos verlos también, estamos abiertos a calendarizar eventos, como bien mencionamos, fuera del país, no solamente en México, tenemos algo que está planeando fuera de, y pues este, cualquier cosa que pudieran, si se pudieran interesar en llevarnos a sus países, nosotros más que abiertos a la posibilidad, nos pueden contactar en redes sociales, en Facebook, Instagram, Matalobos oficial, este, y no sé, qué más podemos agregar también. No, pues igual, igual, muy agradecidos, muy agradecidos por el espacio de estar acá platicando, fue una, creo que fue una plática bastante interesante, muchos temas muy buenos, se agradece siempre tener la oportunidad de platicar de todas estas temáticas y opiniones, y sí, o sea, que estén muy pendientes a aquellos, bueno, que ya conocen nuestro trabajo, muy agradecidos siempre por todo el apoyo, y que estén muy pendientes a este próximo 21 de febrero, estará ya listo nuestro nuevo álbum, ya en plataformas digitales, las ya conocidas por todos, y también, bueno, en nuestro perfil de Bandcamp, también lo van a poder escuchar, viene un nuevo sencillo, como bien decía Germán, viene un nuevo sencillo la próxima semana, este, y la edición física estará, como en los últimos trabajos, estará de nuevo a cargo de Concreto Records, igual ya estará saliendo por ahí finales de febrero, principios de marzo, más o menos, pero el disco digital, para poderlo escuchar, ya estará disponible el viernes 21 de febrero en plataformas, entonces, pues bueno, a igual la gente que no los haya escuchado, ojalá que se den ahí la oportunidad de conocer un poco lo que hacemos, y esperamos que les agrade, y pues bueno, muchísimas gracias por el espacio, y pues ya estamos ahí, ya listos, preparados para este nuevo lanzamiento.