Sercifer 15.04.2024 1357

Crónica del The Metal Fest México 2024

Como se ha hecho costumbre Metallerium está en los mejores eventos y en esta ocasión tengo el honor de contarte que tal estuvo la primera edición del “The Metal Fest”. Pues de la mano de Cacique Entertainment el pasado 13 de abril de 2024 llegó a las pistas del velódromo Olímpico dicho festival el cual prometía mucho, pero ¿cumplió? Bueno… quédate a leer y saca tus conclusiones.

 

El largo camino para poder ingresar…

 

No te voy a mentir, el festival comenzó con tropiezos pues su ingreso tuvo un retraso algo considerable (alrededor de 30 – 40 minutos), con decirte que muchos y muchas matas largas aun no entraban cuando ya se podía comenzar a escuchar a Gutalax, dicha situación, por supuesto, causo molestia entre los presentes ya que si la presentación de las bandas era puntual ¿por qué el ingreso no lo fue?

 

Una situación similar paso con el personal de prensa, pues hubo un retraso de aproximadamente una hora, lapso en el que ni ellos ni nosotros sabíamos que hacer y aunque si bien fueron detalles “mínimos” a título personal… no me estaban dando “buena espina”.

 

Dentro del festival

 

Una vez que la situación se solucionó y logramos entrar puedo decir que si el festival fuera una persona seria de esas que llegan tarde a la cita, pero en cuanto llega te ofrece una sonrisa sincera y hace que se olvide todo porque simplemente su cara es simpática y ya.

 

El Velódromo Olímpico “Agustín Melgar” es un espacio utilizado comúnmente como pista para eventos de ciclismo (como su nombre lo indica) y si bien el lugar podría catalogarse como “pequeño” para el evento, creo firmemente que fue una buena elección (al fin y al cabo, había que calarle primero).

 

 

Los diferentes stands, así como el escenario tenían, en general, una buena distribución, pues al menos las primeras horas el paso entre secciones era muy ágil y no perdías mucho tiempo al ir por tu bebida rehidratante o algún producto que quisieras adquirir, aunque, claro, con el paso de tiempo y el continuo ingreso de personas que como tú y como yo disfrutamos de este género se perdió un poco de esa agilidad, pero vaya no fue nada del otro mundo.

 

De las bandas

 

Como sabemos (y si no sabias aquí te lo decimos) los encargados de abrir el día fueron los checos de Gutalax quienes con su goregrind deleitaron a sus acérrimos fans pues, aceptémoslo, no son para cualquiera y está bien… eso sí, es innegable que traen un muy buen desmadre y de que saben mover a la banda, saben. Un aspecto que resaltar de la presentación de estos chicos es su energía, recordemos que, solo unas horas antes, se habían encargado de clausurar la pre-fiesta el festival en el Circo Volador. Lamentablemente, y debido a los retrasos que ya comenté, no hubo oportunidad de escuchar su set completo y aunque he de aceptar que los chillidos de puerco no son lo mío, en vivo la vibra cambia mucho, pues no se si fue el calor o qué onda que si daban ganas de meterte a patear loncheras al ritmo del wi wi wi wiiiiii.

 

 

Los siguientes en la lista fueron los finlandeses de To/Die/For, aquí tomemos un momento para analizar el cambio, pues no se quien organizó a las bandas, pero lo que parecía ser un desacierto ya que ¿quién pone una banda de gothic después del goregrind? Resultó una experiencia bastante agradable, para serte sincera, pues el cambio tan abrupto de sonidos fue hasta relajante. Es obvio que este resultado no fue resultado solamente de la organiza sino también del excelente trabajo que los liderados por Perätalo, relajaron los ánimos con “Hollow Heart”, “Like Never Before”, “Immortal Love”, “Farewell” y más, sin apagarlos, con un setlist melancólico interpretado en unos instrumentos limpios que compaginan de manera perfecta con la voz grave y limpia de su frontman que, casi por inercia, me hicieron recordar al grande, de grandes: Peter Steele.

 

 

(Por cierto, si te los perdiste, podrás disfrutarlos el próximo 26 de abril en el Foro 28 de la Ciudad de México, guiño, guiño).

 

Para este momento es preciso mencionar que algo que comenzó a hacer estragos en los asistentes fue el tiempo pues el calor era avasallante por lo que el grito y el bullicio tan característico del público mexicano no se sintió como en otras ocasiones. Además, comenzó a haberse notorio que gran parte del público se enfocaría en las dos bandas principales pues, a ojo de buen cubero, es posible mencionar que la capacidad del recinto se encontraba por debajo del 50%.

 

 

 

Los siguientes en la lista fueron los estadounidenses de Atheist, quienes, nuevamente, nos dan un cambio abrupto en los sonidos, aunque aquí ya podíamos ir prendiendo los motores al ritmo del Technical death thrash metal con canciones como “Water”, “Unholy War”, “Piece of Time”, “Air”, “Enthralled in Essence” y más, dándonos una patada que termina por lanzarnos al moshpit. De estos chicos podemos resaltar que sus sonidos son bastantes variados, me atrevo a decir que es de las pocas bandas (hablando de manera general) que han sabido crear un sonido propio que los distingue de los demás del gremio y que los separa de las grandes bandas pues no son una copia de estas han logrado lo que muchos no: tener su propio sello.  Así pues, podemos resaltar la energía, pero sobre todo la pasión que Steve Flynn, Kelly Shaefer, Yoav Ruiz-Feingold, Alex Haddad y Jerry Wintunsky colocaron en su presentación.

 

bloque 1
bloque 2

 

 

 

Continuando con nuestro viaje, llegó la hora de deleitar a los más pesados, a los adoradores de Satán, los que ni con 40° se quitan la chamarra de piel, exacto, los que estás pensando: los blackers.

 

Lista de Canciones:

 

1. An Incarnations Dream

2. On They Slay

3. Water

4. Unholy Wars

5. Enthralled in Essence

6. Retribution

7. Air

8. Unquestionable Presence

9. Mother Man

10. Piece of Time

 

Para ellos cacique se encargó de traer a Necrophobic una banda sueca de blackened death metal cuya función pareciera ser que era venirnos a recordar porque los escandinavos son quienes son cuando de hablar de black metal se trata con canciones como “Stormcrow”, “Mark of the Necrogram”, “As Stars Collide”, “Darkside”, “Grace of the Past” y más, su situación es similar a la de Gutalax, pues no son para cualquiera y eso fue muy notable, pues en un cartel en dónde mayoritariamente tienes thrash metal meter de pronto un poco de black puuues… tuvo resultados diferenciados ya que por un lado a quienes disfrutan de este subgénero, independientemente de si eran fans de la banda o no, sin duda resulto una experiencia agradable, obteniendo la dosis de brutalidad y tasque necesario para enfrentar una nueva semana, mientras que para aquellos a quienes el black no les termina de agradar de todo, les dio tiempo de ir por su cerveza.

 

 

 

 

En la presentación de Necrophobic paso algo similar al caso de To/Die/For pues fue innegable que los ánimos se sintieron un poco apagados, algo entendible dado el calor infernal que se sentía (risas). No, pero hablando en serio, este factor natural volvió a hacer de las suyas, es decir, nuestro astro rey se encontraba en su punto máximo y tal parece que el metalero (y la metalera) solo pueden soportar 35° (¿entendiste la referencia?).

 

Lista de Canciones:

 

1. Stormcrow

2. Mark of the Necrogram

3. As Stars Collide

4. Darkside

5. Grace of the Past

6. Tsar Bomba

 

Necrophobic terminó la presentación y podemos decir que su recibimiento fue: bueno a secas y dieron paso a los estadounidenses de Death Angel así es, regresamos al Thrash con himnos de batalla como “The Moth”, “Relentless Retribution”, “The Dream Calls For Blood” y “Thrown To The Wolves”; estos chavales saben lo que hacen y cómo hacerlo. De ellos podemos mencionar que es un thrash muy bien ejecutado tanto instrumental como vocalmente hablando, nuevamente, su recibimiento fue bueno, pero a secas, pese a que debido a la cancelación de Mayhem fueron los primeros en alargar el setlist.

 

 

 

 

Para este momento nos llegó la noticia: Mayhem había cancelado, en el comunicado oficial de la banda se podía leer que ya todos los integrantes estaban en territorio mexicano eeeeeeeeeeexcepto Hellhammer, esta situación, la verdad es que, pasó desapercibida por los asistentes, con Necrophobic se vio que no muchos iban por el black, pero que sí que es verdad que el alargamiento de los setlist tuvo recibimientos interesantes, por decir algo.

 

Lista de Canciones:

 

1. Lord of Hate

2. Voracious Souls

3. I Came for Blood

4. The Dream Calls for Blood

5. The Moth

6. Humanicide

7. Relentless Revolution

8. Truce

9. The Ultra-Violence / Mistress of Pain

10. Thrown to the Wolves

 

La tarde comenzó a caer el sol ¡por fin! Se había ocultado y llegamos a la recta final del festival. Una vez más se apagan las luces y aparecen en escenario los señorones de Amorphis para quienes disfrutamos de su música la presentación puede ser descrita como espectacular y cumplidora con el estándar de a lo que nos tienen acostumbrados, vaya. Una ejecución impecable, una voz limpia y un setlist variado que nos permitió escuchar desde lo más reciente hasta lo más clásico, pasando por lo más popular y lo no tanto, porque con canciones como “Northwards”, “On the Dark Waters”, “Silver Bride”, “Wrong Direction”, “Black Winter Day”, “House of Sleep” y “The Bee”.

 

 

 

 

Para este punto de la tarde-noche el aforo del lugar aún no se cubría, aunque ya había aumentado de manera considerable, y sin temor a equivocarme en su mayoría eran thrashers. Tal vez te preguntes ¿y eso que tiene que ver? Bueno, la respuesta es simple: la mayoría esperaba la brutalidad del thrash y fueron recibidos por un setlist, bastante largo, de un metal técnico que despertó opiniones algo divididas y que se suscitará una situación peculiar pues cuando Tomi Joutsen solicitó que se coreara la canción las voces brillaron por su ausencia.

 

Lista de Canciones:

 

1. Intro

2. Northwards

3. On the Dark Waters

4. The Moon

5. The Castaway

6. Silver Bride

7. The Wolf

8. Wrong Direction

9. Black Winter Day

10. My Kantele

11. House of Sleep

12. The Bee

 

Otro cambio que nos tomó desprevenidos fue el cambio de orden de presentación pues, aunque el programa no lo marcaba de esta manera Anthrax entro en acción alrededor de las 21:00 horas. Sobre ellos ¿qué les puedo decir? El setlist fue perfecto:

 

Abrieron con “Among the living”, una de las canciones favoritas de esta su humilde servidora, y durante poco más de una hora Scott Ian, Charlie Benante, Dan Lilker, Joey Belladona y Jonathan Donais nos demostraron que su lugar como uno de “The Big 4 of Thrash Metal” esta no solo bien ganado, sino que incluso sería un insulto no considerarlos como tal, porque entraron con potencia con todas las canciones como “Madhouse”, “Antisocial”, “Caugh in A Mosh”, “I Am The Law”, “Got The Time” y más…

 

 

Para este momento el ambiente general tuvo una transformación, pues revivieron a los muertos ya que parecía que todos los presentes habían inhalado polvos mágicos, de esos que te dan un subidón de energía (bien raro) pues el mosh no se hizo esperar, el coreo de las canciones se escuchó como en todo el día no lo hizo (tal vez en Amorphis no corearon porque estaban cuidando su voz, si eso debe ser) y era posible ver a individuos de todos los tamaños, colores y formas bailando según sus capacidades (cuando a uno le truena la rodilla el mosh ya no es opción, pero bailar en la periferia vaya que lo es). En definitiva, Anthrax no acudió a dar una presentación, ellos fueron a dar catedra sobre cómo hacer las cosas.

 

 

 

 

En este tenor y, aunque la espera fue de aproximadamente 40 minutos, subió Overkill otros grandes representantes del thrash y quienes desde el primer riff capturaron al público para quienes esos 40 minutos más que ser de espera fueron la oportunidad de recuperar el aliento y prepararse para el mosh venidero, nuevamente, el nivel de energía estaba al máximo, una vez más se sentía el calor, pero esta vez era del humano con canciones que retumbaban en todo lado como “Scorched”, “Ironbound”, “Electric Rattlesnake”, “Hello From the Gutter”, “Wicked Place” y más.

 

Lista de Canciones:

 

1. Scorched

2. Bring Me the Night

3. Electric Rattlesnake

4. Hello From the Gutter

5. Wicked Place

6. Coma

7. The Surgeon (Peace Sell Intro)

8. Ironbound

9. Elimination

 

Encore:

10. Rotten to the Core

11. Fuck You

 

 

Recapitulando: lo malo.

De los organizadores del festival: la entrada, su organización brillo por su ausencia, aunque posteriormente lo solucionaron.

 

Los cambios de improvisto de los que no hicieron anuncio alguno, por ejemplo, el cambio en el orden de las bandas fue algo que nos tomó desapercibidos a todos y cuyos comentarios no se hicieron esperar pues ni dentro del recinto ni en las redes sociales era posible encontrar algo respecto al cambio.

 

El abastecimiento de agua y baños pues alrededor de las 5 de la tarde las quejas sobre que lo único que se podía consumir dentro del festival era cerveza no se hicieron esperar, de igual forma la cantidad de baños que se colocaron fueron insuficientes y las filas, aunque no eran tan grades como en otros festivales si representaron un pequeño bache.

 

Del público, me parece que es momento de hacer una autorreflexión como asistentes a los festivales pues, aunque a México siempre se le ha reconocido como un lugar super acogedor también es cierto, y no nos hagamos, que existe cierto extremismo que llega a entorpecer el disfrute general, pues aunque es entendible que no seas fan acérrimo de cierto subgénero, pues nada te cuesta aplaudir y animar a la banda en turno.

 

Recapitulando: lo bueno.

De manera general el The Metal Fest en su primera edición fue un evento muy bien organizado (con detalles que ya te comenté, pero que en realidad pasa en todos los festivales), el sonido era impecable desde cualquier lugar en el que estuvieras era seguro que podías seguir teniendo una audición clara, con nula distorsión y el volumen perfecto.

 

En cuanto a la vista tenemos algo similar, dadas las dimensiones del recinto se permitía una visión clara desde donde se estuviera ya fuera por observación directa o bien por medio de las pantallas, pero de que veías, veías.

 

La capacidad resolutiva, como se diría hoy en día, estos son unos chicos que resuelven, pues, aunque se presentaron detalles en el abastecimiento de insumos hidratantes fueron cuestión de minutos para que se solucionara y en realidad así era con todos los inconvenientes que se presentaron.

 

Una de las cosas que más rescato del festival es la familiaridad que permitió tener a los fans con sus bandas favoritas pues podías verlos deambulando por el estadio en un sinfín de ocasiones así que es casi seguro que la foto con tu banda predilecta la tendrías, creo que este punto fue la verdadera novedad por lo que cambiar de recinto sería una lástima, aunque claro, no me sorprendería que así fuera dado que el festival tiende a crecer.

 

En general la primera edición la podemos calificar como un 9 de 10 pues, aunque tuvo pequeños fallos de logística, su desarrollo fue bueno y cumplidor.  

YANA SAQRA RADIO
Donar con PayPal

Críticas más leídas
Marilyn Manson - One Assassination Under God - Chapter 1 - 2024 Marilyn Manson - One Assassination Under God - Chapter 1 - 2024
“One Assassination Under God - Chapter 1” de Marilyn Manson es un disco mucho más distinto a “We Are Chaos” (2020) que sigue presionando su razón gótica e industrial.
Lord Dying - Clandestine Transcendence - 2024 Lord Dying - Clandestine Transcendence - 2024
“Clandestine Transcendence” de Lord Dying es un disco que sigue el proceso que empezaron hace 5 años, mostrando diversidad y amplitud de ideas a nivel general.
Ater - Somber - 2024 Ater - Somber - 2024
“Somber” de Ater es un disco que supera a su antecesor, mejor en todo y no se piensa que el anterior es mejor por ser más orgánico, pues no; pero dentro de este detalle.
Vltimas - Epic - 2024 Vltimas - Epic - 2024
“Epic” es el segundo álbum de Vltimas, death metal de “all stars” que tiene como atractivo a David Vincent, ex Morbid Angel, en otro gran disco.
Lucifer - V - 2024 Lucifer - V - 2024
“V” es el nuevo disco de Lucifer, la banda de Johanna y Nicke Andersson nos trae retro hard rock de alta calidad, ahora con mas ganchos y mas variados
Entrevistas más leídas
Entrevista a Hulder Entrevista a Hulder
Metallerium presenta la entrevista con Marliese Osborne, la mente maestra detrás de Hulder por su nuevo álbum Verses in Oath editado a través de 20 Buck Spin
Entrevista a Midnight 2024 (Athenar) Entrevista a Midnight 2024 (Athenar)
Nueva entrevista en Metallerium y esta vez con Athenar por su nueva gira latina y su nuevo álbum Hellish Expectations editado a través de Metal Blade Records
Entrevista a Unaussprechlichen Kulten (Joseph Curwen) Entrevista a Unaussprechlichen Kulten (Joseph Curwen)
Metallerium presenta una entrevista con Joseph Curwen de Unaussprechlichen Kulten por su nuevo álbum Häxan Sabaoth editado a través de Iron Bonehead Productions
Entrevista a Cercenatory (Adolfo & Gerson) Entrevista a Cercenatory (Adolfo & Gerson)
Una vez más Metallerium se viste con colores de Colombia, entrevistando a Adolfo Iglesias y Gerson Puello de Cercenatory por su nuevo álbum Goresphere
Entrevista a Slimelord (Xander Bradley) Entrevista a Slimelord (Xander Bradley)
“Chytridiomycosis Relinquished” de Slimelord es un disco tremendo en cualquier sentido, y por ello Metallerium le hizo una entrevista a Xander Bradley, guitarrista.
Bitácora más leída
Ranking de lo peor a mejor de Megadeth Ranking de lo peor a mejor de Megadeth
Megadeth ha dado grandes discos y como todas, tiene sus altibajos, y aquí les presentamos este ranking por motivo de su próxima visita a estas tierras latinas.
Death Metal: Discos Imprescindibles de Suecia Death Metal: Discos Imprescindibles de Suecia
Metallerium presenta un recomendación de discos de Death Metal de Suecia, teniendo muchos desconocidos en esta lista, pero importantes para el mundo.
Mejores artistas del mes de Enero 2024 Mejores artistas del mes de Enero 2024
Se nos fue el primer mes del 2024, y tenemos grandes propuestas extremas de bandas conocidas y desconocidas, y muchos más. Como siempre muy dificil.
Lo Mejor de Perú 2023 Lo Mejor de Perú 2023
Metallerium presenta lo mejor de Perú del pasado 2023, donde tendremos la presencia de Aneurisma, Decomposed, Aligol, Caput Mortem y Tenebria como sus últimas producciones.
Lo mejor de Colombia 2023 Lo mejor de Colombia 2023
Desde Colombia Whess presenta lo mejor de su país, escogiendo entre bastante material editado en el país cafetero, donde hay muchas sorpresas.
Últimas noticias
Aran Angmar presentan nuevo sencillo principal de nuevo álbum Ordo Diabolicum Aran Angmar presentan nuevo sencillo principal de nuevo álbum Ordo Diabolicum
Los italianos de Aran Angmar presentan su nuevo sencillo principal de su nuevo álbum llamado Ordo Diabolicum y editado a través de Soulseller Records
Sercifer 21.02.2025 44
Venator presentan nuevo sencillo Radar de nuevo álbum Psychodrome Venator presentan nuevo sencillo Radar de nuevo álbum Psychodrome
Los austriacos de Venator presentan su nuevo sencillo Radar de su nuevo álbum llamado Psychodrome y editado a través del incansable Dying Victims Productions
Sercifer 21.02.2025 46
Tetrarch presentan nuevo sencillo Never Again (Parasite) de nuevo álbum The Ugly Side of Me Tetrarch presentan nuevo sencillo Never Again (Parasite) de nuevo álbum The Ugly Side of Me
Los georgianos de Tetrarch presentan su nuevo sencillo Never Again (Parasite) de su nuevo álbum llamado The Ugly Side of Me y editado a través de Napalm Records
Sercifer 21.02.2025 48
Karg presentan nuevo sencillo Findling de nuevo álbum Marodeur Karg presentan nuevo sencillo Findling de nuevo álbum Marodeur
Los austriacos de Karg presentan su nuevo sencillo Findling de su nuevo álbum llamado Marodeur y editado a través de AOP Records
Sercifer 21.02.2025 63
Pagan Altar presentan nuevo sencillo The Dead's Last March de nuevo álbum Never Quite Dead Pagan Altar presentan nuevo sencillo The Dead's Last March de nuevo álbum Never Quite Dead
Los britanicos de Pagan Altar presentan su nuevo sencillo The Dead's Last March de su nuevo álbum llamado Never Quite Dead y editado a través de Dying Victims Productions
Sercifer 20.02.2025 52
Ancient Death presentan nuevo sencillo Breaking The Barriers Of Hope de nuevo álbum Ego Dissolution Ancient Death presentan nuevo sencillo Breaking The Barriers Of Hope de nuevo álbum Ego Dissolution
Los estadounidenses de Ancient Death presentan su nuevo sencillo Breaking The Barriers Of Hope de su nuevo álbum llamado Ego Dissolution y editado a través de Profound Lore
Sercifer 20.02.2025 65
Trick of Treat presentan sencillo principal de nuevo álbum Ghosted Trick of Treat presentan sencillo principal de nuevo álbum Ghosted
Los italianos de Trick of Treat presentan su sencillo principal de su nuevo álbum álbum llamado Ghosted y editado a través del poderoso sello de Scarlet Records
Sercifer 20.02.2025 59
Graceless presentan nuevo sencillo Resurrection Of The Graveless de nuevo álbum Icons of Ruins Graceless presentan nuevo sencillo Resurrection Of The Graveless de nuevo álbum Icons of Ruins
Los neerlandeses de Graceless presentan su nuevo sencillo Resurrection Of The Graveless de su nuevo álbum llamado Icons of Ruins y editado a través de Listenable Records
Sercifer 20.02.2025 77
Más noticias »
Clásicos
Suffocation - Effigy of the Forgotten - 1991 Effigy of the Forgotten

Suffocation

1991
“Effigy of the Forgotten” (1991) de Suffocation es un disco que es el padre de lo brutal en el mundo, no había nada más acelerado, directo y totalmente elevado en técnico.
Brutal Death Metal
Sercifer 12.02.2025 195
Anthrax - We've Come for You All - 2003 We've Come for You All

Anthrax

2003
“We've Come for You All” (2003) de Anthrax es de aquellos discos que lo escuchas después de muchos años, y sigue sonando mucho más moderno y solido.
Thrash Metal, Groove Metal
Sercifer 12.02.2025 192
The Legion - Unseen To Creation - 2003 Unseen To Creation

The Legion

2003
“Unseen to Creation” de The Legion es un disco tremendo, pura música brutal dentro del Black Metal, y quizá una de las pocas bandas del mundo que se pueden etiquetar como...
Black Metal
Sercifer 12.02.2025 136
Coprofago - Images Of Despair - 1999 Images Of Despair

Coprofago

1999
“Images of Despair” de Coprofago es un disco único en el mundo metalero de Chile y especialmente en Latinoamérica, porque no había bandas de este tipo en esta parte del mundo.
Technical Progressive Metal, Jazz
Sercifer 12.02.2025 188
Repulsion - Horrified - 1989 Horrified

Repulsion

1989
“Horrified” (1989) de Repulsion no será el disco o la demostración que creo un estilo, pero fue la primera piedra para que este estilo tomará forma.
Grindcore, Death Metal
Sercifer 17.01.2025 386
Metallerium 2002 - 2023

Metallerium 2002 - 2025
v6.6.6

(beta pública 0.0.15 - 30.10.2024)

Donar con PayPal
Contacto
sercifer@hotmail.com
+51 982 050 656
Perú / México / Colombia

Facebook Instagram Youtube

 

hosting: ehostingperu.net y desarrollo: neurodrive.pro