Muchas veces cuando converso con amantes del Power Metal, y hablas de bandas que mezclan lo progresivo con este estilo, todos asumen que debe de ser como Helloween, Blind Guardian, Primal Fear, Gama Ray, Running Wild y obviamente Stratovarius. Entonces, en este concepto, muchos confunden esta idea que debe de sonar de cierta manera y que, si no tiene los coros, cuentos de hadas y demás peleas medievales, pues ya no es Power Metal, entonces, dentro de esta idea con eternas discusiones, es que este artículo sobre la historia, bandas y álbumes para denotar completamente que gracias a bandas iniciales de este estilo, este estilo musical se separó del Power Metal tradicional de los 90s y con muchas avances y mezclas, este estilo engendro a otras bandas y otra idea musical que bebe del Power Metal, pero que es otra idea que jamás tuvo dragones, espadas e ideas medievales, pero si bastante virtuosismo. Así que acá vamos.
Como todos los inicios en un estilo, siempre existe una idea inicial de muchas otras bandas que nutrieron este camino, y como siempre tenemos que remontarse a la primera vez que una banda de Heavy Metal uso la palabra Power dentro de uno de sus álbumes, y es por eso que, dentro de muchas palabras y entrevistas, este concepto de Power Metal nace en 1984 con el disco de Iron Maiden “Powerslave”, siendo la primera banda que abiertamente usaría ese nombre y del cual Kai Hansen (Helloween, Gamma Ray) sobre que se sentía ser pionero de un estilo (power metal) y él dijo “que no se sentía así porque lo único que hacía era tratar de lograr la velocidad de Iron Maiden en "Powerslave"”.
Entonces, en esos años ya existía un precedente de la influencia del estilo hacia lo que iba a pasar con bandas de cabecera en el Power Metal. Entonces, con ese punto en las primeras vertientes del Power Metal, en los 80s bandas como Helloween comenzaron a editar sus primeras producciones como “Walls of Jericho” (1985) y el disco que abrió las puertas para el estilo fue “Keeper of the Seven Keys Part I” (1987), siendo ese el punto de partida para que el Power Metal fuera lo que hoy con infinidad de bandas, y al mismo tiempo bandas como Blind Guardian harían lo suyo con “Battalions of Fear” (1988) y “Follow the Blind” (1989), discos mucho más speed que pero que ya contenían esa esencia Power Metal que se iba a desarrollar en los siguientes años. Siendo esa la parte que se conocería al mundo por Power Metal. Pero antes de esa explosión de finales de los 80s, dos escenas estuvieron desarrollando su más progresivo antes que los europeos, y eso fue los estadounidenses que le puso ese lado progresivo heavy, hard rock y hasta rock que muchos sacan las ideas de lo que hizo Meat Loaf desde los 70s y con su tremendo disco “Bat Out of Hell” (1977) y a ello también Virgin Steel con “Guardians of the Flame” (1983), que no eran necesariamente Power Metal como se conocía, pero ya estaban flirteando con ese lado progresivo que luego bandas como los titanes del progresivo mundial lo harían de manera categórica como fue Savatage con “Sirens” (1983) o “Hall of the Mountain King” (1987) y Fates Warning en “The Spectre Within” (1985) o “Awaken the Guardian” (1986). Discos que son piedras angulares para que existiera el Progressive Power Metal de nuestros tiempos.
Entonces, con esta mezcla del lado europeo con partes Power Metal y luego la estadounidense con ese lado progresivo explorativo que bebía de ese lado teatral creado por Meat Loaf, comenzaría con las primeras fusiones de estos estilos en discos como el segundo disco de los estadounidenses de Crimson Glory llamado “Transcendence” (1988) y luego de los italianos de Adramelch con su joya de disco “Irae Melanox” (1988). Siendo discos que empezaron este movimiento de manera más tacita y sin el repunte que se esperaba, pero hoy en día dentro de esta fusión son conocidos como clásicos iniciales del estilo. Siendo años de muchas experimentaciones y todavía sin una etiqueta determinada, solo estilos nacidos de experimentaciones y muchas otras cosas más, donde se añade otro comentario de Jon Oliva de Savatage que decía que la idea de Meat Loaf fue uno de los caminos más originales que formo parte de inspiración para que el creará “Streets: A Rock Opera” (1991).
Finalmente, en este despertar de bandas de Power Metal y Progressive Metal, una banda finlandesa de nombre inicial llamada Black Water desde 1984 y otra llamada Majesty de Estados Unidos desde 1985 y luego conocidos como Stratovarius y Dream Theater estaba nen este trayecto de sacar nuevas producciones que tuvieran la esencia del Power Metal, Heavy Metal, Hard Rock y progresiva tuvieron bastante idea neoclásica como lo hizo Yngwie Malmsteen en ese lejano “Rising Force” (1984) o Pink Floyd, pero esos años jóvenes como Timo Tolkki, Mike Portnoy, John Petrucci y John Myung todavía estaban saliendo de la era Thrash Metal y otras influencia y su primer disco “Fright Night” (1989) y “When Dream and Day Unite” (1989) y aun no tenían todo lo que iba pasar después con las bandas y como serían piedras angular en este mundo Progressive Power Metal de los 90s y hasta nuestros tiempos.
Con las bases puestas por otras bandas de los 80s, este estilo a inicios de los 90s ya tuvo un determinado camino para seguir su recorrido y discos como “Transcendence” (1988) o “Irae Melanox” (1988), ya tuvieron esa esencia Progressive/Power Metal inicial. Las cosas comenzaron a andar mejor dentro de este estilo y nuevamente una de las cabezas del Progressive Metal mundial dejaría un disco importante para las bandas de Progressive/Power Metal de los 90s, y ese era Fates Warning con su tremendo “Parallels” (1991) y esta vez con Ray Alder en la voz, pero con un sonido que era completamente moderno. Donde músicos como Charles Griffiths de Haken comentan “Ese disco fue la mayor inspiración para crea a Haken y otros proyectos” y también Olaf Thörsen de los titanes de Labÿrinth menciona “Sin ese disco no existiría las bandas que tengo hoy en día. Siendo un disco que influencio a muchas bandas y creo nuevos patrones del estilo a nivel general.
Luego de ese disco las cosas se iban a establecer mucho mejor dentro del estilo, y los que una vez eran desconocidos en Europa con su primer y segundo álbum, Stratovarius presentaría al mundo la piedra icónica dentro del estilo con su tercer disco llamado “Twilight Time” (1992) y en ese mismo año Dream Theater presentaría un disco importante para esta escena que fue “Images and Words” (1992), disco que presentaba por primera vez a James LaBrie como vocalista de la banda, y fue uno de los discos progresivos y metaleros que influencio a toda esta escena Progressive/Power Metal que ya había dado su primer paso con el disco de los finlandeses. Entonces, con este nuevo camino dentro del mundo metalero que ya tenia una dirección completa con el disco mencionado, nuevas bandas dentro del mundo emergerían en distintas partes del mundo como Brasil, Noruega, Italia y Estados Unidos, lugares donde este estilo se asentó perfectamente con nuevas propuestas y personalidades que serian las que rigen este mundo hasta nuestros tiempos. Donde se definieron las bases del estilo, y no había brujos, cuentos, leyendas o mitos de bandas Power Metal, otro concepto de portadas y de más mucho más relacionada con bandas progresivas de los 70s y 80s.
En este periodo de inicios de los 90s otros nombres como de los noruegos de Conception formaban parte de esta nueva generación de bandas que comenzaban a mezclar el Power Metal con elementos progresivos de los 70s, y obvio influenciados por Fates Warning de los 80s, y por eso su primer disco “The Last Sunset” (1991) es otra piedra fundamental dentro del Progressive/Power Metal. Inclusive en algunas entrevistas pasadas a Tore Østby y Roy Khan, comenzaron este proyecto escuchando bandas progresivas y la primera escena estadounidense de Progressive Metal y bandas como Fates Warning formaban parte de sus mayores influencias, donde Roy Khan menciono que siempre quiso cantar como John Arch, y curioso que dentro de ese sentido de vocalistas que estaban inmersos en este estilo en Noruega en los 90s, Øyvind Hægeland en un pasada entrevista que se tuvo con él, comento la misma idea, de que siempre trato de cantar como Arch en sus primeros discos y por eso sus expresiones en bandas como Spiral Architect y Terra Odium, tienen una leve reminiscencia de sus influencias. Entonces, este mundo comenzó a asentarse mejor, y más bandas comenzaron a salir dentro de este universo, y nuevamente Conception en 1993 demostraría una piedra básica para este estilo con su tremendo disco “Parallel Minds” (1993), donde recuerdo que la revista Heavy/rock comento que era el despertar de un titan del mundo Prog/power y el disco fue muy bien valorado en su momento. Entonces, los años siguieron avanzando y 1994 fue un año cargado que tuvo otros discos importantes dentro de este universo como lo fueron “Dreamspace” (1994), quizá uno de los discos más progresivos de Stratovarius y que le dio más sabores a este estilo, y finalmente ese mismo año aparecerían los italianos de Abighor con su único disco en estudio llamado “Anticlockwise” (1994), una joya que muy pocas personas la escucharon en su momento. Pero ese año iba a nacer otro de los titanes del estilo como lo son Symphony con su inicial disco “Symphony X” (1994), disco que ya demostraba todo el poder de Michael Romeo como un guitarrista excepcional en el mundo.
Para 1995, las bandas Stratovarius, Symphony X y Conception comenzaron a posicionarse mucho más como las cabezas de este estilo con discos como “Fourth Dimension”, “The Damnation Game” y “In Your Multitude”, tremendas pruebas de como esas tres bandas seguían presionando sus límites con sus personalidades, y a este ruedo de nuevas bandas que tenían algunos años dentro de la escena pero que esperaron 8 años para editar su primer disco, fueron los estadounidenses de Kamelot con una joven Thomas Youngblood presentando “Eternity” (1995), pero que aún faltaba por investigar su sonido y estaban en pañales en esos momentos, y en pasadas entrevistas Thomas comentó “Que era un material que tenia que sacarse, porque estaba mucho tiempo esperando”, siendo quizá ese el motivo de porque el disco no tuvo un impacto interesante; además de ellos los italianos de Athena (ahora conocidos como Athena XIX) se hacían presentes con su primer obra “Inside, the Moon”, pero todavía estaban en ese periodo evolutivo y que todavía estaba en proceso de….
Para 1996, los finlandeses estaban imparables y “Episode” (1996) fue otro disco mucho más melódico, oscuro y algunos detestaron ese disco en su momento, porque la banda ya se alejaba de su zona de confort y comenzaba a mutar mucho, pero no interesaba, porque estaban avanzando. Pero ese año fue uno de los más reñidos a nivel internacional en el mundo porque Symphony X iba a presentar una piedra angular en el estilo con “The Divine Wings of Tragedy” (1996), con Russen Allen duro y con una tonalidad encima de muchas voces, disco que hasta el día de hoy es todo para un estilo, y como siempre Michael siempre rudo en sus riffs; y en ese año discos los brasileños de Angra se volcarían completamente con “Holy Land” (1996) a lo que ahora se conoce como Progressive Power Metal y presentarían a un vocalista de otro nivel.
Finalmente, los italianos de Labÿrinth harían su presentación magistral con “No Limits” (1996), y el mundo vería una vez más dos bandas de cabecera en el estilo, que cambiaron las reglas del juego para siempre. Finales de los 90s, el estilo ya estaba en pleno apogeo de grandes nombres y discos, algunos como Stratovarius dejaron su lado progresive y se inclinaron al lado más Power Metal con “Visions” (1997) y jampas regresaron a ese camino, luego Conception con “Flow” (1997) ya se fue mucho más al lado progresivo, dejando sus raíces Power Metal y tampoco regresaron a este universo en el futuro. Pero dentro de este nuevo renacer de bandas Kamelot con Roy Khan en las voces presentaron “Siége Perilous” (1998), y el tren Prog / Power cambio de zona, yéndose a Estados Unidos y dejando Europa para aquellos años. Luego los italianos de Athena mucho más sólidos presentaron “A New Religion?” (1998) y los brasileños de Angra se fueron con un disco mucho más Hard Rock en “Fireworks” (1998), pero ese año el mundo una vez más iba a presenciar el nacimiento de una leyenda del estilo con “Return to Heaven Denied” (1998), disco de mucho calibre, donde en una entrevista Olaf menciona que jamás pensaron llegar a ese nivel y que fue el disco que los coloco en la vista del mundo a nivel mundial, y no era para menos. Pero como siempre los otros titanes del estilo como Symphony X estaban dentro de este concepto y dejaron otro disco como “Twilight in Olympus” (1998). Entonces, para 1999 gracias al cambio de país de Roy Khan, Kamelot iba a despertar en el mundo después de discos que no tenían mucho que decir, pero “The Fourth Legacy” (1999) fue el último disco importante de esa época dorada del Prog / Power Metal de finales de los 90s.
Con la llegada de un nuevo siglo, pues el metal avanzo un paso más en este mundo, muchas bandas de los 90s que empezaron dentro de este camino desaparecieron y solo algunas avanzaron en su camino donde nuevamente los estadounidenses de Symphony X y Kamelot tomarían la batuta para las nuevas generaciones con discos como “V: The New Mythology Suite” (2000), “Paradise Lost” (2007), “Karma” (2001), “Epica” (2003) y “The Black Halo” (2005). Cargando con la nueva generación de bandas y álbumes que llevarían su nombre para nuevas generaciones, así como también los brasileños de Angra se consolidaron mucho más dentro de la escena como una de las bandas más importantes del estilo con discos como “Rebirth” (2001), “Temple of Shadows” (2004) y “Aurora Consurgens” (2006). Siendo las encabezas del estilo con solidos discos y carreras de buenos disco, y aunque Roy se haya retirado de Kamelot, la banda aún tiene ese concepto de llamar la atención con nuevos discos.
Así como estas bandas ya estaban posicionadas durante este nuevo siglo, nuevas propuestas dentro del estilo aparecieron como los noruegos de Pagan’s Mind con su disco “Infinity Divine” (2000) o su tremenda propuesta “Celestial Entrance” (2002). Discos que sin necesidad de ser aquellos que tenían una personalidad definida, posicionaron a la banda como dentro de los nuevos despertares del estilo para este nuevo siglo, así como de los franceses de Adagio con sus tremendos “Sanctus Ignis” y “Underworld” (2003), nuevamente ofreciendo bastante variedad musical, influenciados por ese lado progresivo, neoclásico y partes rudas de los 90s que trajeron bastante groove al metal. Luego los suecos de Andromeda con “Extension of the Wish” (2001) fueron otras de las propuestas a tomar en cuenta en su momento, y por otro lado los veteranos de Evergrey, quienes empezaron en 1993, pero ellos editaron su primer disco en 1998 bajo el nombre de “The Dark Discovery”, pero la banda estuvo en las tinieblas y recién para los 2000s, esta banda comenzaría su verdadero camino con su tremendo “In Search of Truth” (2001), disco que trajo una nueva personalidad al estilo y especialmente por la inconfundible voz de Tom S. Englund, quien puede ser considerado uno de los últimos vocalistas de mucha personalidad y su banda tiene este concepto. Donde en una pasada entrevista, se le pregunto ¿Por qué la banda demoro 6 años en editar su primer disco?... y los motivos eran, porque la banda paso por muchos periodos de cambios de alineaciones en poco tiempo y fue difícil el camino para su primer disco. Ahora la banda logro lo que pocas bandas dentro de su estilo pudieron hacer, lograrse de un nombre y un sonido muy personalizado en su música.
Y como despertar dentro del estilo los noruegos de Circus Maximus con su primer disco “The 1st Chapter” del 2005, entrarían en la última era de bandas que venían influenciadas de esa escena más clásica, y en esta banda pesaba bastante la influencia de Dream Theater en sus composiciones, pero fue una banda que nuevamente pudo captar la atención de los medios en su momento e inclusive ser mencionados como la nueva sensación del estilo en su momento. Pero fue una banda que poco a poco se desapareció de ruedo, y ahora solo pocos la recuerdan.
Los últimos años dentro de estilo, muy pocas bandas tienen una presencia en el mundo prog / Power, pero como siempre bandas como las cabezas del estilo ahora tienen su lugar ganado, porque desde el regreso de Roberto Tiranti a Labÿrinth con discos como “Return to Heaven Denied Pt. II - "A Midnight Autumn's Dream" (2010), “Architecture of a God” (2017) “Welcome to the Absurd Circus” (2021) y “In the Vanishing Echoes of Goodbye” (2025), la banda se posiciona como una de las más importantes del estilo. Luego el regreso de Athena XIX con “Everflow Part 1: Frames of Humanity” (2024) trae nuevos vientos al mundo Progressive/Power Metal, porque traen al mundo personalidad y eso era lo que faltaba en el estilo desde hace mucho, y recuerden que no tiene nada que ver con lados mitológicos o demás, solo avance dentro del estilo. Luego otras bandas a tomar en cuenta son los estadounidenses de Witherfall y los italianos de Beriedir, las cuales son bandas que llegan con la influencia mucho más groove al mundo o lo que hizo Symphony X o Adagio llegado los 2000s, se abrieron a otros universos musicales para encontrar nuevos mundos, y demuestran que el estilo puede seguir presionando un poco más sus limites sin necesidad de ver en el pasado y estamos ante nuevas ideas que pueden dar nuevos frutos en este universo Progressive/Power Metal. Porque no tiene que parecerse al pasado o esperar más o de lo mismo, por eso es la mezcla de ambos estilos, y pudo presentar nuevas ideas en el mundo sin necesidad de sonar a otras, así que esperemos que puedan avanzar con esta formula en futuras producciones, porque hay nuevos indicios.