Sercifer 21.12.2022 4646

Mathcore: Historia, Bandas, álbumes y más

El mathcore quizá sea uno de los últimos estilos extremos en tener una fuerte pegada dentro del metal extremo o música extrema a nivel general. Porque no solo tiene una matriz metalera o hardcore como la mayoría de la gente piensa, sino que incluyen elementos grindcore, Noise y powerviolence a un conglomerado altamente técnico y matemáticamente progresivo. Además, algunas fuentes de inspiración provienen de elementos funky, jazz e inclusive punk. Los cuales tuvieron sus inicios en los 70s, 80s y 90s como fuentes de inspiración para que el estilo sea creado a mediados y/o finales de los 90s. Donde tengo que mencionar, que jamás entendí de porque la gente en los medios grandes y otro medios pequeños, solo por tener primicia en un estilo o conocimiento de este, siguen lo erróneo de medios grandes, porque en una gran infinidad de artículos y opiniones que dicen que el Mathcore vino o fue influenciado del Metalcore, pero después de más de 20 años escuchando este estilo, dentro de este estilo no encuentro nada hasta el día de hoy, ni desde las primeras fusiones que fueron con Coalesce, Botch, The Dillinger Escape Plan o Converge o de aquellas de corazón propio que continuaron con mucha personalidad que fueron Car Bomb y Code Orange. Y obviamente el resto que continuo después.

Pre-Mathcore de 1980 a 1990

Los inicios de este estilo a nivel influencia se dieron como en muchos en otros estilos en los 80s, pero influenciados directamente por una zona hardcore, algunos elementos post-hardcore de la época que se extendieron hasta los 90s, otros elementos punk y de lleno tener influencias grindcore y Noise en muchos de sus ritmos. Entonces, aunque el estilo no tenía una frontera o un desarrollo gigante, bandas como Napalm Death, Black Flag, Discharge y todo un movimiento japonés abstracto, fueron los primeros elementos que hasta el día de hoy rigen en el estilo. Además, que dentro de estos ambientes los riffs metaleros ya comenzaban a impregnar las mezclas de aquellos años, pero sin llevarlo a un lado técnico o progresivo, solo continuar con una maquina polirítmica y agresiva que comenzaba con más experimentación gracias a las bandas rock progresivas de los 70s, pero en un sentido muy disipado, y que fue mencionado en el libro de Steven Blush, American Hardcore: A Tribal History, "Thirsty and Miserable", dejando a Black Flag como uno de los primeros gestores para que el Mathcore viera su desarrollo a fines de los 90s.

 

 

 

 

Entonces, aquellos años las cosas estaban por otras alternativas musicales, donde lo metalero era mayormente una herramienta y efecto pesado dentro ritmos de rock matemático y krautrock. (Estilo creado en Alemania a finales de los 60s e inicios de los 70s.). Tomando mucha fuerza en lo que iba a ser el mathcore. Pero la banda que cambio la influencia a nivel general y le dio el giro matemático fue Siege con “Drop Dead” (1984) y con muchas dosis de Die Kreuzen en su S/T de 1984, donde las bandas usaban disonancias, hardcore punk agresivo y algunas veces relacionadas con el Thrashcore y Grindcore de la época, incluyendo algunos detalles rock. Luego gracias a todo este espectro se creó el primer estilo de fuerte influencia para los 90s, que se denominó como Powerviolence, porque enfocaba la velocidad, la brevedad, las interrupciones y los cambios constantes de tempo de manera muy técnica en los 80s.

 

 

Mathcore en los 90s

En los 90s, la escena hardcore y el powerviolence comenzó a abrazar el metal extremo, porque el grindcore comenzó a tener distintas interpretaciones en el mundo con Napalm Death, Brutal Truth, Terrorizer, Repulsion, Unseen Terror, Naked City, Multiplex, Clotted Symmetric Sexual Organ y unas cuantas más dentro de este ambiente. Además, la pesadez de ritmos deathers comenzó a poblar el mundo desde 1988 hasta 1995. Siendo acá donde el estilo comenzó a tener sus pequeñas formas en bandas dedicadas a rendirle tributo a Hare Krishna, con letras religiosas y apegadas a ese concepto asiático de meditación y paz, pero al mismo tiempo con la misma intensidad agresiva que tenía la música, y al mismo tiempo bandas como Coalesce, Converge y Botch estaban naciendo desde 1990 y hasta 1994, pero que se mantuvieron en el lado desconocido de la música.

 

 

Entonces, como el mathrock y krautrock de años pasados ya había formado una base para los 90s, junto al Hardcore, Punk y Noise de años pasados. El otro estilo que comenzó a tener detalles claros dentro del mathcore fue el Grindcore, porque en demostraciones y el primer EP de los estadounidenses de Human Remains llamado “Admirations Most Deep and Foul” (1992), las ideas matemáticas, frenetismos y tecnicismos entre grindcore, metal y cosas raras eran los primeros elementos a tomar en cuenta para que sea una de las primeras bandas en incursionar en lo pesado y crudo del mathcore(sacado de la entrevista que se tuvo en Metallerium con Kevin Sharp). Entonces, en respuesta a esta idea los estadounidenses de Brutal Truth támbien colocaron su granito de arena para la creación del estilo con “Need to Control” (1994). Donde la disonancia y lo técnico eran algo real y estaba elevado a un detalle personal y que rozaba con las primeras versiones de lo mathcore. Donde los estadounidenses de Converge se unían al ruedo con su primera producción “Halo In A Haystack” (1994).

 

 

Con la mezcla de todos estos estilos, la inminente aparición del Mathcore estaba extremadamente pedida, así que bandas como Botch comenzaron aparecer en compilatorios de 1995 y 1996 con “Circle 11” y “Closure”, canciones que daban los primeros pasos del estilo de manera agigantada. Porque, aunque Coalesce había lanzado un EP llamado como la banda en 1994, este aún tenía muchas cosas en bruto, y Converge estaba presentando álbumes desde ese mismo año como “Halo In A Haystack” (1994), “Petitioning the Empty Sky” (1998) o “When Forever Comes Crashing” (1998), pero sus ideas no tenían el sabor completo del mathcore que tuvo la primera piedra angular de Coalesce llamada “Give Them Rope” (1997). Donde nuevamente retomo el comentario inicial ¿Dónde carajos hay metalcore en este disco? Porque esta es una banda de Hardcore, Powerviolence con elementos mathmetal, debido a una confluencia de estilos, pero ni un ápice de metalcore, porque ni la voz de Sean Ingram estaba dirigido a bandas como Killswitch Engage, As I Lay Dying, Unearth y más. Pero fue un disco que pasó desapercibido muchas veces, porque ni el vocalista de la banda pensó en esta pieza como algo trascendental dentro del mundo extremo, porque su influencia en aquellos años fue Misfits, Fugazi, Nirvana y ninguna banda metalera del momento o de mucho antes. Por qué según las palabras del propio vocalista de Coalesce para el medio MachineMusic “nuestra inspiración sin más fue el EP de Earth Crisis con “All Out War” (1995) y no estaban Black Sabbath, Led Zeppelin, era solo hardcore”

 

 

Luego de ese pequeño vistazo a lo que se iba a venir, salio otra piedra angular dentro del mundo mathcore con la primera larga duración de Botch llamada “American Nervoso” (1998), un disco adelantado a su tiempo y que estaba antecedido por una joya desconocida en aquellos años del monstruo que se llamaba The Dillinger Escape Plan, con su EP del mismo nombre en 1997. Entonces, este disco fue lanzando por Hydra Head Records y reeditado muchas veces por el mismo sello en vinilo y cinta para los coleccionistas. Y aunque en su momento no tuvo una pegada directa, es debido a las reediciones que pasaron desde el 2004 para adelante que la banda comenzó a tomar mayor protagonismo en bandas del 2010s hacia adelante, tanto así que la revista Popmatters dijo en la reedición del 2007 “Ocho años después, el álbum debut de Botch sigue siendo tan impresionante como siempre.” O sino como lo dijo TeamRock en artículo del 2015 para su segunda producción de BotchWe Are The Romans” (1999) “Uno de los mejores álbumes en la historia de la música pesada.”

 

 

Continuando esta lirica, política, técnica y abstracta, aparece otro gigante del estilo en 1997 con el EP mencionado en el párrafo anterior, donde lo mathcore ya tenía una predominancia más metalera y tenía una dosis muchos más rabiosa, pero esta vez las dosis Jazz de los 70s comenzaban a tener mayor protagonismo y lo progresivo y técnico fueron elementos principales para que The Dillinger Escape Plan presentará otra piedra angular a finales de los 90s con “Calculating Infinity” (1999). Disco que desde el primer ritmo fue un golpe en la cara y no tenía precedentes en cualquier frontera y fue muy complicado de hacer en su momento, porque según las palabras de Ben Weinman para Decibel “En el estudio fue realmente difícil, porque en ese momento no usábamos Pro Tools y hacíamos todo para grabar en cintas”. Entonces, este disco fue lanzado el 28 de septiembre de 1999 con Relapse Records publicándolo en CD e Hydra Head Records lanzando una edición en vinilo. El álbum fue lanzado más tarde en Japón el 5 de abril de 2000 con pistas adicionales "The Mullet Burden", "Sandbox Magician" y "Abe the Cop". Luego la banda ganaría un estatus tremendo dentro de la música, donde cito una de las últimas entrevistas que tuvo Greg con Kerrang que dice “El arte proviene de un lugar de abstracción, un sentimiento que no se puede expresar con palabras.”. Siendo el perfecto concepto que se relaciona con las letras del álbum, que van más allá de conceptos políticos o sociales, sino entrelazadas con relaciones personales disfuncionales y sin sentido que se crean como parte de un concepto hecho música.

Mathcore 2000s hasta nuestros días

 

Durante los 2000s y más, el Mathcore ya tenía grandes exponentes, algunos comenzaron a colgar los botines como Botch. Pero otros continuaron con su fórmula y mejoraron sus opciones, como lo hicieron los estadounidenses de Converge, quienes, a pesar de haber dado los primeros síntomas del estilo en los 90s, no fue hasta el 2001 que la banda se ganaría su lugar dentro de bandas que seguían expandiendo los límites de la música extrema, y con esa idea en mente llegó “Jane Doe” (2001). Un disco que mantenía su idea hardcore, pero ya le colocaba mayor tecnicismo y progresiones abstractas que estuvieron haciendo en el Split “The Poacher Diaries” (1999) junto a los enfermos de Agoraphobic Nosebleed. Disco que elevo el poder compositivo de ambas bandas, porque gracias a ese Split nacieron “Jane Doe” (2001) y “Frozen Corpse Stuffed with Dope” (2002), producciones inmensas para la locura musical que ambas bandas presentaban dentro de influencias técnicas, progresivas, hardcore y grindcore. Sin olvidar que Kurt Ballou (guitarrista de Converge) estaba entrando a ser uno de los productores musicales más reconocidos dentro de la escena estadounidense.

 

Recordando muchos comentarios de la banda, Jacob Bannon declaró en una entrevista que muchas de las canciones de “Jane Doe” (2001) provenían del proyecto paralelo Supermachiner y afirmó que el proyecto inspiró el lado experimental de este álbum. La canción principal y "Phoenix in Flight" estaban inicialmente destinadas al álbum “Rise of the Great Machine” de Supermachiner, pero Bannon pensó que tenía sentido que Converge las tocara. Ballou ha declarado que Koller "revitalicó" a la banda y la empujó en una nueva dirección y que antes de que Newton se uniera a la banda, Ballou era el compositor dominante. Donde Ballou dijo que con la incorporación de Newton que el álbum se volvió más colaborativo en términos de composición, lo que no era el caso antes.

 

 

 

Luego de eso comenzaron a salir distintas fusiones dentro del Mathcore, porque bandas como Agoraphobic Nosebleed ya tenían más elementos para desarrollar su locura dentro del Grindcore. Así que muchos nombres se sumaron a esta explosión que tenía elementos de muchos estilos, siendo así que hasta las fusiones, extremas y progresivas de Candiria comenzaron a colocarle estos detalles en sus álbumes de los 2000s, pero sin dejar su idea primigenia. Luego aparecieron bandas como Psychofagist (hoy miembros de Syk) en Italia con su primer álbum llamado como la banda en el 2004, que traía consigo otras cosas dentro de ese concepto mathcore, y le colocaba mucho más pinceladas grindcore y abstractas que colindaban con su parte Noise y con ese sabor jazz de muchas bandas enfermas de los 90s y 80s. Siendo una de las primeras respuestas de Europa junto a los franceses de Zubrowska con su álbum "One on Six" (2003) para que el Mathcore tuviera una personalidad propia en Europa. Porque esos discos debuts, son hasta el día de hoy piezas infravaloradas dentro de la música enferma y psicótica en el mundo extremo de la música.

 

 

Luego otro punto interesante dentro del Mathcore y sus nuevas propuestas se tenían los primeros álbumes de los estadounidenses de The Number Twelve Looks Like You con “Put on Your Rosy Red Glasses” (2003), donde la música de este lanzamiento es mucho más pesada que los lanzamientos posteriores de la banda. Las voces de este álbum se realizaron utilizando la técnica del grito de fritura entre Korman y Pedrick. No hubo ediciones ni mejoras en ninguna de sus voces; y al mismo tiempo era una maquina tortuosa y bruta de puras emociones salvajes. Luego se tuvo a los canadienses de Ion Dissonance con su primer álbum “Breathing Is Irrelevant” (2003), nuevamente haciendo girar las ruedas de las influencias a otros aspectos y haciéndolo más robusto a nivel general el estilo para encontrar más alternativas.

 

 

 

 

 

Como el mathcore tuvo su inicio en Estados Unidos, este país sería el último encargado en dejarnos a las tres últimas bandas con bastante personalidad. Donde comenzaremos con los desaparecidos y casi nunca mencionados de Psyopus, una banda que llevó ese concepto extremo y mathcore a una idea más acelerada y frenética (si, fue posible hacerlo aún más). Donde su primera producción es una piedra angular para muchas bandas del futuro y se llamaba “Ideas of Reference” (2004), un disco que, aunque fue lanzado por Metal Blade Records, no tuvo el impacto que debió tener dentro de un mundo infestado por el pseudo estilo llamado New Metal y demás alegados. Pero eso no impidió que el estilo continuara expandiéndose con ese granito de arena, además que la banda continuó con dos discos más que fueron “Our Puzzling Encounters Considered” (2007) y “Odd Senses” (2009). Llevando el sonido del mathcore a cosas mucho más impresionantes y de mucha personalidad, porque, aunque los tres discos hayan recibido malos comentarios en su momento, es interesante ver hoy en día como los tres envejecieron bien y son influencias para muchas bandas actuales y hasta mencionables dentro de muchas. 

 

 

Luego del reventón frenético y acelerado de Psyopus, tendríamos el despertar de una banda icónica dentro del mathcore que sería Car Bomb. Quienes, a pesar de haber nacido en los 2000s, la banda tuvo su primera larga duración en el 2007 llamada “Centralia”. Según las palabras de Greg Kubacki en una entrevista con Invisible Oranges dice, “ellos estaban en otros trabajos y no era un proyecto serio, además que Jon estaba tratando de buscar a los miembros ideales. Elliot y Jon, por un lado, provenían de Spooge, que era un poco más técnico y progresivo, mientras que Mike y yo éramos más de la escena del hardcore metal, por lo que esos dos mundos chocaron un poco y realmente no encajó al principio, en cuanto a el material va.”. Pero eso no impidió que este disco gire completamente las bases del mathcore, porque el estilo de Car Bomb está marcado por un enfoque experimental y extremadamente agresivo dentro del metal y la música extrema con muchas dosis djent, sin olvidar que es una pieza increíble dentro del mundo abstracto. Siendo uno de los mayores comentarios de la revista Kerrang “Los experimentalistas de Long Island Car Bomb suenan absolutamente feroces. Su turbo-thrash psicótico es asquerosamente desorientador, 'Frankensteining' Meshuggah y The Dillinger Escape Plan en un ataque implacable de violencia que corta el tiempo.”.

 

 

Llegando al final de este árticulo, y después de tremendas explosiones musicales, álbumes con mucha personalidad, bandas con propuestas interesantes que continuaron dentro de este fascinante mundo. Solo una fue la que pudo hacer girar nuevamente las ruedas del tren. Y estamos hablando de los estadounidenses de Code Orange, quienes con “I Am King” (2014) regresan al concepto básico del estilo, teniendo muchos detalles hardcore, punk, rock y hasta pop dentro de un enmarañado mundo de ritmos conocidos que se dieron en este álbum. Donde nuevamente estuvo metido en la grabación y producción en general el guitarrista de Converge, Kurt Ballou, quien le da un formato agresivo a todo su conglomerado personal de muchas dosis propias que van hasta el lado grunge y groove de buenas mezclas, hasta algo sin forma y potente. En su momento fue un disco muy bien recibido, porque entro en los billboard 200 en el puesto 96 y fue elegido dentro de los 10 mejores álbumes de hard rock de su año en muchos medios conocidos.

 

 

Luego de este último disco, la historia es conocida y se tienen buenas bandas que siguen ampliando este mundo mathcore en sus diversas formas interpretativas como Rolo Tomassi, Frontierer, The Armed, Pupil Slicer, Cloud Rat, KEVIN Mode, Black Matter Device, The Callous Daoboys, SeeYouSpaceCowboy, thoughtcrimes, Lotus Eater (jamás lograron editar su primer álbum), Under the Pier y muchas más que siguen ampliando las fronteras, pero que aún no se tiene un cambio completo como lo que paso en el 2014 con Code Orange, pero es un estilo relativamente nuevo frente a otros con más de 30 a 40 años de existencia. Por lo que los limites aún no están establecidos, y gracias a su matriz progresiva y técnica, es un estilo que difícilmente puede quedar estancado en cosas del pasado.

 

Cerrando este árticulo digo, ¿Dónde carajo entró el Metalcore en sus inicios? Porque no lo encontré con esta tremenda retroalimentación que hice para este árticulo, porque continuo en la misma pregunta ¿Dónde?... En fin, no es algo importante que digan que tuvo o no, solo que es un estilo que aún puede seguir creciendo con más bandas y producciones, donde la influencia Metalcore entró mucho tiempo después de su concepción. “Osea hace dos años o menos” (sarcasmo) (risas).

 

YANA SAQRA RADIO
Donar con PayPal

Críticas más leídas
Avantasia - Here Be Dragons - 2025 Avantasia - Here Be Dragons - 2025
“Here Be Dragons” de Avantasia es un disco anunciado entrevistas y desde su pasado álbum que iba a tener una idea mucho más Hard Rock en sus minutos,
Lacrimosa - Lament - 2025 Lacrimosa - Lament - 2025
“Lament” de Lacrimosa es otro disco de los alemanes que parece incansables en su manera de componer y crecer musicalmente en todo sentido.
Bonfire - Higher Ground - 2025 Bonfire - Higher Ground - 2025
“Higher Ground” de Bonfire es un disco solido de estos suecos que siempre le atinan a las buenas canciones, momentos para cantar y hacer el pogo necesario.
Labyrinth - In The Vanishing Echoes Of Goodbye - 2025 Labyrinth - In The Vanishing Echoes Of Goodbye - 2025
“In the Vanishing Echoes of Goodbye” de Labÿrinth es un disco que sigue dentro de su era de buenos discos, con su personalidad inquebrantable de buena música.
Grave Digger - Bone Collector - 2025 Grave Digger - Bone Collector - 2025
“Bone Collector” es el nuevo álbum de los alemanes Grave Digger, heavy metal puro y duro que muestra la vigencia de la banda y también del género.
Entrevistas más leídas
Entrevista a Pentagram (Tony Reed) Entrevista a Pentagram (Tony Reed)
Nueva entrevista en Metallerium, y esta vez con los estadounidenses de Pentagram por su nuevo álbum Lightning in a Bottle y editado a través de Heavy Psych Sounds
Entrevista a G. O. C. (Atanh) Entrevista a G. O. C. (Atanh)
Nueva entrevista en Metallerium, y esta vez con los colombianos blackers de G. O. C. por su nuevo álbum Ficciones y editado a través de Green Revolutions
Entrevista a A Dead Poem Entrevista a A Dead Poem
Nueva entrevista en Metallerium, y esta vez con los brasileños doomers de A Dead Poem por su nuevo álbum Abstract Existence y editado a través de Personal Records.
Entrevista a Patriarkh (Bartłomiej Krysiuk) Entrevista a Patriarkh (Bartłomiej Krysiuk)
Nueva entrevista en Metallerium, y esta vez con los polacos blackers de Patriarkh por su nuevo álbum Пророк Илия Prorok Ilja editado a través de Napalm Records
Entrevista a Somberspawn (Sokar & Camilo) Entrevista a Somberspawn (Sokar & Camilo)
Nueva entrevista en Metallerium, y esta vez con los colombianos progresivos de Somberspawn por su nuevo álbum Invocate editado por la banda
Bitácora más leída
Lo mejor de Colombia 2024 Lo mejor de Colombia 2024
Desde Colombia Whess presenta lo mejor de su país del pasado 2024, escogiendo entre bastante material editado en el país cafetero, donde hay muchas sorpresas.
Lo mejor de Chile 2024 Lo mejor de Chile 2024
Desde Polonia, Victor Mac-Namara presenta los mejores 5 discos de la escena chilena en el 2024, teniendo bastante extremidad dentro de su país.
Lo mejor de México 2024 Lo mejor de México 2024
Hellbiter se dio la tarea de presentar lo mejor del 2024, con discos potentes de muchos estilos musical como el Death Metal, Black Metal y Thrash Metal.
Lo mejor de Perú 2024 Lo mejor de Perú 2024
LHP tuvo la difícil tarea de seleccionar lo mejor del 2024 en Perú, porque fue uno de los años donde hubo mayores producciones en este país.
Lo mejor del 2024 según Vlad Lo mejor del 2024 según Vlad
Llego a su fin el 2024, un Año con grandes discos y producciones bastante interesantes, así que sin más preámbulo aquí les dejo mi top 20.
Últimas noticias
Chambers of Mirros presentan nuevo sencillo Dominion de nuevo álbum Tales of Blood Chambers of Mirros presentan nuevo sencillo Dominion de nuevo álbum Tales of Blood
Los estadounidenses de Chambers of Mirros presentan su nuevo sencillo Dominion de su nuevo álbum llamado Tales of Blood y editado a través de Iron Bonehead Productions
Sercifer 18.04.2025 79
Indemon presentan sencillo principal de nuevo álbum Reclaiming Chaos Indemon presentan sencillo principal de nuevo álbum Reclaiming Chaos
Los finlandeses de Indemon presentan su sencillo principal de su nuevo álbum llamado Reclaiming Chaos y editado a través del solido sello de Inverse Records
Sercifer 18.04.2025 80
Feuerschwanz presentan nuevo sencillo Gangnam Style de nuevo álbum Knightclub Feuerschwanz presentan nuevo sencillo Gangnam Style de nuevo álbum Knightclub
Los alemanes de Feuerschwanz presentan su nuevo sencillo Gangnam Style de su nuevo álbum llamado Knightclub y editado a través de Napalm Records
Sercifer 18.04.2025 93
Lloth presentan nuevo sencillo Dark Mountain de nuevo álbum Archees Legeones Lloth presentan nuevo sencillo Dark Mountain de nuevo álbum Archees Legeones
Los griegos de Lloth presentan su nuevo sencillo Dark Mountain de su nuevo álbum llamado Archees Legeones y editado a través del novel sello de Theogonia Records
Sercifer 18.04.2025 88
Progeny of Sun presentan nuevo sencillo Penance de nuevo álbum Prophets of the Void Progeny of Sun presentan nuevo sencillo Penance de nuevo álbum Prophets of the Void
Los finlandeses de Progeny of Sun presentan su nuevo sencillo Penance de su nuevo álbum llamado Prophets of the Void y editado a través de Inverse Records
Sercifer 17.04.2025 98
Undecayed presentan nuevo sencillo The World Shall Know Only Death de nuevo álbum In Death’s Image Undecayed presentan nuevo sencillo The World Shall Know Only Death de nuevo álbum In Death’s Image
Los suecos de Undecayed presentan su nuevo sencillo The World Shall Know Only Death de su nuevo álbum llamado In Death’s Image y editado a través de Lethal Scissor Records
Sercifer 17.04.2025 91
Refusal presentan sencillo principal de nuevo álbum Venomous Human Concept Refusal presentan sencillo principal de nuevo álbum Venomous Human Concept
Los finlandeses de Refusal presentan su sencillo principal de su nuevo álbum llamado Venomous Human Concept y editado a través de Time to Kill Records
Sercifer 17.04.2025 121
Patristic presentan nuevo sencillo Catechesis I de nuevo álbum Catechesis Patristic presentan nuevo sencillo Catechesis I de nuevo álbum Catechesis
Los italianos de Patristic presentan su nuevo sencillo Catechesis I de su nuevo álbum llamado Catechesis y editado a través de Willowtip Records
Sercifer 17.04.2025 124
Más noticias »
Clásicos
Fear Factory - Demanufacture - 1995 Demanufacture 

Fear Factory

1995
El “Demanufacture” de Fear Factory es un disco atemporal y adelantado a su tiempo, es frío, calculador, demoledor y bastante inhumano, un trabajo digno de la etiqueta “obra maestra”.
Industrial Metal
Vlad 09.04.2025 555
Metallica - Death Magnetic - 2008 Death Magnetic

Metallica 

2008
“Death Magnetic” (2008) de Metallica es un disco que encarrilla nuevamente a los metaleros de los 90s antes de su disco de 1991, y eso es lo bueno, y obvio que hay muchas...
Heavy Metal, Thrash Metal
Sercifer 09.04.2025 611
Without Grief - Deflower - 1997 Deflower

Without Grief

1997
“Deflower” (1997) de Without Grief es un tremendo primer empiezo de la banda, olvidado en nuestros tiempos, pero con todo lo esencial para seguir captando nuevas mentes.
Melodic Death Metal
Sercifer 09.04.2025 366
Agora - Segundo Pasado - 2001 Segundo Pasado

Agora 

2001
“Segundo Pasado” (2001) de Agora fue un buen empiezo de la banda, completamente memorable para años donde estaban primando otros estilos y encima en esta parte del mundo.
Progressive Metal
Sercifer 09.04.2025 278
Bathory - Under the Sign of the Black Mark - 1987 Under the Sign of the Black Mark

Bathory 

1987
“Under the Sign of the Black Mark” (1987) de Bathory es un disco único en el mundo de los 80s que empezó este camino Black Metal que tuvo su explosión en los 90s.
Black Metal
Sercifer 12.03.2025 642
Metallerium 2002 - 2023

Metallerium 2002 - 2025
v6.6.6

(Versión 1.0.1 - 18.03.2025)

Donar con PayPal
Contacto
sercifer@hotmail.com
+51 982 050 656
Perú / México / Colombia

Facebook Instagram Youtube

 

hosting: ehostingperu.net y desarrollo: neurodrive.pro