Sercifer 23.01.2022 1819

Entrevista a Lock Up (Kevin Sharp)

Lock Up es uno de los nombres pesados dentro de la escena grindcore death metal de todo el mundo, debido a que dentro de sus filas están nombres importantes para el mundo extremo como Shane Embury, Tomas Lindberg, Anton Reisenegger, Kevin Sharp y Adam Jarvis. Músicos que pertenecen a muchos proyectos y tienen mucha historia en la música extrema. Por eso, Metallerium accedió a una entrevista con Kevin Sharp por el lanzamiento de su nuevo álbum de “The Dregs of Hades” editado por Listenable Records.

 

 

Metallerium: Bienvenido Kevin a las páginas de Metallerium. Es un gran placer hablar contigo sobre Lock Up, este nuevo álbum y más cosas relacionadas con el mundo del metal. Comenzando, ¿Cómo estuvo toda la banda durante esta situación de la pandemia? ¿Y con esta idea aprovecharon para escribir este nuevo disco? Porque todos los músicos de Lock Up están ocupados con muchos proyectos.

 

Lock Up: Realmente estaba planeado hacerlo de todas maneras, pero muchos de nosotros estábamos con otras cosas, y fue por eso que nos tomamos más de 6 meses en hacerlo, y como hubo este tema de la pandemia, y vimos que nadie de nosotros estaba muy ocupado girando (risas). 

 

Metallerium: Ingresaste a la banda en el 2014 y luego grabaste "Demonization" en el 2017. Donde eras el vocalista principal de Lock Up. Ahora, con "The Dregs of Hades", tú y Tomas comparten el micrófono. ¿Cómo se siente compartir las canciones de este nuevo álbum? y ¿Cómo funcionará Lock Up para las presentaciones en vivo? Porque después del último álbum de At The Gates, Tomas probablemente no tendrá mucho tiempo.

 

Lock Up: Bueno, no tengo ningún problema con Tomas, porque es un buen amigo mío, y para nosotros Lock Up es un grupo de amigos que quieren hacer música, y eso no me parece extraño o que se tenga una idea distinta de todo este tema. Por eso, cuando las cosas suenan bien, suenan bien, y cuando las cosas suenan mal, las cosas suenan mal (risas). Así que, creo que el trabajo de los dos es muy bueno.

 

Y sobre lo de tocar en vivo, bueno estuvimos viendo las alternativas y ver como va a funcionar todo. Pero gracias a este tema de olas por este virus, es difícil saber cómo hacer para tocar en vivo, porque todo cambiará el día en que el mundo entienda que esto es una endemia y no una pandemia, ahí será cuando el mundo cambie completamente, porque se están creando leyes, restricciones y muchas cosas que están cambiando el mundo. Entonces, organizar muchas cosas depende de cómo los países en Europa estén haciendo sus reglamentos como Bélgica y Países Bajos, donde tienen cuarentenas a medias, una parte y hasta cierta hora y de ahí restricciones, y eso verlo en una gira de 15 días no es factible, porque consume más recursos económicos y muchas veces estar días sin hacer nada, nadie puede darse el lujo de eso. Por eso, es que muchas bandas están tratando de recuperar o organizar las giras como puedan, pero por el momento no es posible organizar completamente las giras y tampoco tener cosas seguras.   

   

Metallerium: La noticia que me impactó mucho dentro de Lock Up fue la partida de Nicholas Barker, porque es uno de los pocos bateristas en el mundo que tiene un toque y un sonido personal. Pero para este álbum reclutaron a Adam Jarvis. Otro monstruo en la batería. ¿Cómo fue la transición de la salida de Nicholas y la entrada de Adam? Y desde tu punto de vista, ¿Crees que hay un cambio sustancial a nivel musical respecto a anteriores discos en la batería?

 

Lock Up: Interesante, y le diste en el clavo. Porque como sabes hay personas que tocan la batería extrema en muchos sentidos, pero Barker y Adam, son músicos muy talentosos que llegan de cualquier parte y presionas el botón de grabar y hacen muchas cosas que no se pueden hacer con la tecnología, o como pasa hoy en día en muchas bandas, donde utilizan varias secciones para hacer una batería y no tienen mucho trabajo humano, porque ellos solo quieren sonar como maquinas, o quieren tener las cosas más sencillas. Por eso es que, con Barker y Adam, sus cerebros son matemáticos, y si tienes razón, ambos son músicos de propios sonidos, y ambos son extremadamente talentosos en lo que hacen y para mí, la manera en que la batería deba tocarse y tenga esa intensidad, es como debe de hacerse y a donde debe dirigirse. Ya que cuando Adam comenzó a grabar la batería lo hice correctamente y con un estilo más allá de lo espero, así de simple. 

 

  

Metallerium: Hablando de Nick nuevamente, leí una entrevista con él en Metal Injection. Donde dice que el death metal moderno no tiene alma. Por ello, ¿Cuál es su opinión sobre esta afirmación? ¿Y podemos relacionar este concepto con Lock Up? Porque es una banda nacida a finales de los 90s y tiene un gran desarrollo durante estos 24 años.

 

Lock Up: Para mí hablar del alma, es algo muy abstracto, porque cuando uno le coloca el alma a lo que hace, muchas veces suena increíble y otras quizá no. Y con esto decir que esa alma hacerlo en una grabación, cuando tienes que grabar de una zona A y llegar hasta la zona B, pues para mí eso es algo sin alma, porque es como escuchar a cualquier banda sentado en tu sala o en una sala de ensayo.  Entonces, lo que dice Barker no es muy alejado de ese tema, porque el proviene de un circulo Hardcore y otros estilos más que tienen un golpe determinado, y es muy entendible lo que dice sobre lo nuevo, porque muchas bandas tienen un sonido de mierda en sus baterías y lo que hacen en estudio con groove, Death Metal o Hardcore suena horrible. Y al final eso le resta bastantes puntos, porque cuando el grababa las baterías de manera técnica con Lock Up las hacía con esa alma y Anton que tiene esa misma influencia Hardcore, pues usaban sus ideas para la música.

 

Mira, es muy difícil para nosotros cambiar las cosas como las aprendimos, porque ya tienes una base musical con la que creciste, y si lo vemos desde ese punto Nick vino con Cradle of Filth y Dimmu Borgir, y desde ese punto de vista no es difícil creer lo que dice, porque el fue parte del cambio en algún momento y ahora con esa idea, el se siente muy feliz de preocuparse de él mismo. Y como amigo es idea que todos los amigos deben de preocuparse primero por sus necesidades y nosotros apoyarlos.  

Metallerium: Por lo general, cuando una banda lanza su primer álbum, muchos críticos y fanáticos piensan que el álbum es el mejor trabajo de la banda. Pero para la banda, por lo general, el último álbum o el nuevo es el mejor trabajo. ¿Qué opinas de esta idea de los críticos y fanáticos? ¿Y con este nuevo álbum crees que este cliché de que este es el mejor trabajo de Lock Up se cumple?

 

Lock Up: Creo que todo es diferente, y entiendo que para el fanático usualmente las primeras producciones sean lo mejor de sus bandas, porque tengo muchos amigos que hablan de los primeros álbumes de Mastodon y de esa época con Relapse Records y que son lo máximo, bla, bla, bla, bla… Y ellos hace poco lanzaron un nuevo álbum que tiene muchas dosis de Pink Floyd inclinada hacía el metal y son geniales músicos ahora. Y eso si lo comparamos con lo que hice en “Extreme Conditions Demand Extreme Responses” (1992), yo te diré que no sabía lo que hacía, porque era un niño cuando estaba haciendo ese álbum y solo quería sentarme frente al micrófono gritando hasta que mis pulmones se salieran y nada más. Ahora lo que pasa, es que analizo la situación, calculo mis gritos y pienso hasta donde puede llegar mi voz y trato de hacerlo mejor que la última vez, porque esa es la idea del músico, siempre evoluciona y tratas de encontrar la mejor versión de uno y superarte cada vez más. Y ahora luego de 30 años como en mi caso no se cual sea mi evolución (risas), pero entiendo al fanático cuando dicen que es mejor Peter en Lock Up, pero al final solo es explorar nuevos niveles en esta música y ver hasta donde va el tren. 

 

Por ejemplo, cuando cante en “Demonization” (2017) y lo comparo con este último álbum, pues este es un disco completamente diferente, porque “Demonization” (2017) esta muy producido y este nuevo tiene un sonido más real y como si todo estuviera hecho en un cuarto, como sabes. Pero al final como músico, y especialmente para mí, sería aburrido grabar un disco de lo mismo una y otra vez. Y siempre empezar de aquello primario para avanzar dentro de grabaciones particulares y conectarlo con las circunstancias de este nuevo álbum, el cual para mi es muy especial. Porque es una versión extraña de como se grabo debido a la situación y es por ello que hay bastante oscuridad dentro de este último álbum.     

 

Metallerium: Tú y Shane de muchas maneras para mí, prepararon el sótano para el estilo Grindcore actual con Napalm Death y Brutal Truth. ¿Cómo ves el panorama de este estilo con nuevas bandas y más? Porque en los últimos años, el grindcore es uno de los estilos musicales que tiene muchas ambiciones de experimentación, progresión, tecnicismo y más. ¿Se podría decir que es un estilo con muchos caminos que seguirá evolucionando?

 

Lock Up: Siempre habrá nuevas bandas que elevan los niveles técnicos y siempre evolucionan a más la música. Por ejemplo, para mí la esencia de una banda grindcore, es la voz, el bajo y la batería, y eso es algo que siempre trato de respetar a todo nivel, y cuando sacas el bajo de una banda como esta, te preguntas ¿A dónde se fue el grindcore? (risas).

 

De ahí hay otras bandas Goregrind que crean otros parámetros, y para mi es interesante ver como estas bandas toman muchas partes de otras bandas para hacer lo suyo y eso me agrade, porque hay elementos personales y toman muchas partes para otras partes. Porque, así como muchas cosas empezaron con The Beatles (risas), y no digo que ellos crearon la música, sino digo que las bandas usan su influencia para crear nuevas cosas y eso conlleva a tener algo personal y eso te ayuda a tener una personalidad que poco a poco se desarrolla.

 

Metallerium: La forma de escuchar música ha cambiado drásticamente en los últimos años, ya que las plataformas digitales han llevado a los fanáticos, especialmente a los más jóvenes, a elegir solo una, dos o tres canciones por álbum, e incluso se habla de que las bandas ya no deberían grabar discos si no lo necesitan y solo grabar sencillos. ¿Cómo crees que esto podría afectar la forma en que hacemos música en un futuro próximo? ¿Y qué deben hacer las bandas para motivar al oyente a escuchar todas las canciones de un álbum?

 

Lock Up: Bueno, la verdad jamás lo pensé de esa manera, ya que yo vengo de una era antes de la época digital y yo grababa las cosas en cintas como pasó con “Extreme Conditions Demand Extreme Responses” (1992), y no entiendo esta era digital, porque no uso Youtube, no tengo cuenta de Spotify u otras plataformas. Porque para mí es ilegal que estos medios digitales te den la música de esa manera, es muy destructivo para un músico que se esfuerza tanto en hacer música, así que para mi no se como decirlo, porque no es resentido, solo que deben de entender que usar esas plataformas matan a la música, porque quitan los ensayos, quitan las ideas, quitan los meses de haber estado creando la música, y quitan el dinero con el cual se grabó la música. Por eso, esas personas pagan 0.0006 centavos por una reproducción, y eso no hace bien a la banda. Porque con esa mentalidad a futuro ya no habrá bandas, y tampoco habrá discos que quieras escuchar, debido a que todo se hace fácil.

 

Mira, las cosas se están haciendo mal, porque todos creen que por ser músicos conocidos o bandas conocidas estamos nadando en dinero o nos damos 30 minutos diarios de regalías. Pues no, esto es un tema que toma tiempo, y no fácil llegar a hacer lo que haces, porque muchos eligen profesiones para ver como les va en la vida y a lo que se dedican, nosotros elegimos la música, porque es nuestra manera de vivir, y si la gente sigue motivando esto y las bandas apoyando esta manera. Pues a futuro no habrá bandas que pongan canciones en Spotify, así de simple.   

 

       

Metallerium:  Hablábamos de plataformas musicales, sin embargo, existe otra tendencia por el otro lado en la que se revierten formatos antiguos como el casete o el vinilo, que junto al CD se convierten prácticamente en piezas de colección. ¿Consumes alguno de estos formatos? ¿Y cuál es tu favorito?

 

Lock Up: Siempre seré coleccionista de música, actualmente tengo una colección de más de 2 mil ítems en mi colección en vinilos, porque esa es la manera en la que me críe, y para mi la cinta es más coleccionar que para escuchar. Porque a la gente le gusta tener esas colecciones como coleccionar polos, es normal y eso es genial.

 

Recuerdo cuando salío el CD, y muchos estaban en contra de eso, y que era una mierda para muchas personas, pero las cosas cambiaron y el mundo lo acepto. Pero para mí el CD es muy pequeño a nivel general, y conozco muchas personas que coleccionan CDs hasta el día de hoy. Y se que este formato tiene mejor definición de sonido, tiene mejores elementos para el oyente y bla bla bla bla… Pero para mi siempre será el vinilo, porque tiene todas las cosas que me gusta, la portada es grande, el sonido me gusta… Y recuerdo que, en los 80s, nosotros íbamos a las tiendas de discos a comprar música, pasamos horas escuchando y luego íbamos a una sala a escuchar el vinilo con unos amigos, viendo las portadas grandes de discos como de Destruction y decías… ¡Que increíble atuendo tienen!... Y eso años no era mucho CD, y digital ni existía. Entonces, para mí el vinilo siempre será el formato por excelencia, por la portada, el sonido, el formato y tiene todo junto.       

  

Metallerium: Muchas veces, cuando hice entrevistas, la mayoría de los músicos de las bandas entrevistadas no escuchan lo que está pasando actualmente en el Heavy Metal y es por eso que muchas bandas de estos años se pierden en el tiempo por estas ideas comunes. ¿Qué opinas de la idea de estar en una banda de metal extremo y no escuchar música actual dentro del estilo? ¿Crees que es necesario estar cerca del mundo para componer cosas mejores?

 

Lock Up: La verdad no lo sé, yo sigo haciendo las cosas como me gustan. Y cuando escucha otras bandas veo que las bandas siguen creciendo, tratando de incorporar nuevas cosas a su música, y claro hay músicos que escuchan lo que pasó y eso trae buenas ideas, pero en lo que respecta a mí, yo no pienso así. Porque yo pienso como eran en los 80s, cuando eras más leal a ese sonido de grabarlo con todas las ganas y hasta caer inconsciente, y para mi eso es la razón de ser músico. Porque los músicos de ahora no piensa así, se basan en lo que una maquina puede darles como ventaja, pero es parte de las generaciones.

 

Metallerium: Hablando de tu carrera como vocalista, tocaste con el poderoso Brutal Truth y ahora estás con Venomous Concept y Lock Up. ¿Cómo evitas que tus gruñidos se repitan en ambas bandas? ¿Existe alguna idea nueva para una nueva producción con Brutal Truth? Porque con esta temporada de que las bandas regresen y estilos clásicos tienen un mejor auge para los oyentes, el regreso de Brutal Truth sería una gran idea.

 

Lock Up: Siempre pienso cuando estoy en vivo, trato de hacer las cosas como me gustan, y si en ambas bandas se nota que soy yo, pues bien, pero si no, me da igual. Porque intente de hacerlo de muchas maneras, ya que Venomous Concept es muy distinto de Lock Up, y para mi sería extraño si hiciera lo mismo en ambas bandas a nivel de voz, por eso es que estoy más ligado a hacer las cosas como creo que son mejores y tener un sonido por cada banda.

 

Sobre el regreso de Brutal Truth, la verdad no creo que esto pase, porque hicimos lo que hicimos, y estoy orgulloso de lo que hicimos, pero ahora estamos en otras cosas. Ahora disfruto más de lo que hago y me siento mas a gusto en mi persona, y si hiciéramos eso sería más un tema financiero, lo cual no resulta en nuestro caso.

 

Metallerium: Uno de los estilos que esta tomando bastante fuerza, es el Mathcore a nivel. Porque es un estilo que hablamos una vez con el equipo de la revista y dijimos que el Mathcore es una evolución del Grindcore de una manera más técnica. ¿Qué opinas de este estilo? Y ¿De lo que The Dillinger Escape Plan inicio esto en los 90s?

 

Lock Up: Bueno, como te dije, hablamos de la evolución o lo que sea, donde el bajo es Grindcore y luego entra el detalle técnico cuando hablas del Mathcore.  Por eso, cuando tocamos con The Dillinger Escape Plan y Brutal Truth, las cosas se desviaron, porque había una idea entre la bestia suelta con ellos y luego con nosotros la primera versión loca de ellos, con un poco más de Punk de por medio. Pero es interesante como la gente lleva a otros extremos la música, porque desde que escuche Human Remains, esa idea que tuvieron Dave Witte con el guitarrista d Brutal Truth y el otro guitarrista de Mastodon con detalles técnicos, fueron los inicios del Mathcore para mí. Por eso para mi siempre será una maravilla que las bandas tomen detalles de otras bandas y hagan su sonido, y dentro de este tema hablar de The Dillinger Escape Plan en vivo, es decir que son muy buenos en vivo, es más demasiadamente buenos.      

   

Metallerium: Antes de terminar esta entrevista. ¿Cuáles son los planes futuros de la banda? Tal vez una gira aquí en América Latina. ¿Qué bandas conoces de esta parte del mundo a parte de los usuales sospechosos?

 

Lock Up: Bueno, Anton es de Santiago y se que su último álbum fue mezclado allá, y se que pertenece a una idea de los primeros que hacían música allá. Y recuerdo haber hecho bastantes conciertos por allá abajo, y esperemos que todo mejore para poder regresar a tocar allá, dejando de lado este virus.

 

Por el momento, tenemos un agente acá en Europa y tenemos otro allá, para que se haga el concierto y veamos cómo van las cosas a nivel general con el virus y todo eso para poder organizar algo a futuro.

 

Metallerium: Bueno, Kevin, llega el momento triste de esta entrevista. Espero que disfruten este como yo lo hice y muchas gracias por su tiempo. ¿Algunas últimas palabras para sus fanáticos aquí en América Latina y los lectores de Metallerium?

 

Lock Up: Diré que te cuides bastante, y cuídate mucho. Y muchas gracias por esta entrevista, te diré que apoyen a las bandas, compren el material en físico y no apoyen las versiones digitales de las plataformas (risas) y esperemos poder vernos cara a cara cuando todas estas restricciones se cambien y haya mejor futuro para tocar en vivo.

 

YANA SAQRA RADIO
Donar con PayPal

Críticas más leídas
Avantasia - Here Be Dragons - 2025 Avantasia - Here Be Dragons - 2025
“Here Be Dragons” de Avantasia es un disco anunciado entrevistas y desde su pasado álbum que iba a tener una idea mucho más Hard Rock en sus minutos,
Lacrimosa - Lament - 2025 Lacrimosa - Lament - 2025
“Lament” de Lacrimosa es otro disco de los alemanes que parece incansables en su manera de componer y crecer musicalmente en todo sentido.
Bonfire - Higher Ground - 2025 Bonfire - Higher Ground - 2025
“Higher Ground” de Bonfire es un disco solido de estos suecos que siempre le atinan a las buenas canciones, momentos para cantar y hacer el pogo necesario.
Labyrinth - In The Vanishing Echoes Of Goodbye - 2025 Labyrinth - In The Vanishing Echoes Of Goodbye - 2025
“In the Vanishing Echoes of Goodbye” de Labÿrinth es un disco que sigue dentro de su era de buenos discos, con su personalidad inquebrantable de buena música.
Grave Digger - Bone Collector - 2025 Grave Digger - Bone Collector - 2025
“Bone Collector” es el nuevo álbum de los alemanes Grave Digger, heavy metal puro y duro que muestra la vigencia de la banda y también del género.
Entrevistas más leídas
Entrevista a Pentagram (Tony Reed) Entrevista a Pentagram (Tony Reed)
Nueva entrevista en Metallerium, y esta vez con los estadounidenses de Pentagram por su nuevo álbum Lightning in a Bottle y editado a través de Heavy Psych Sounds
Entrevista a G. O. C. (Atanh) Entrevista a G. O. C. (Atanh)
Nueva entrevista en Metallerium, y esta vez con los colombianos blackers de G. O. C. por su nuevo álbum Ficciones y editado a través de Green Revolutions
Entrevista a A Dead Poem Entrevista a A Dead Poem
Nueva entrevista en Metallerium, y esta vez con los brasileños doomers de A Dead Poem por su nuevo álbum Abstract Existence y editado a través de Personal Records.
Entrevista a Patriarkh (Bartłomiej Krysiuk) Entrevista a Patriarkh (Bartłomiej Krysiuk)
Nueva entrevista en Metallerium, y esta vez con los polacos blackers de Patriarkh por su nuevo álbum Пророк Илия Prorok Ilja editado a través de Napalm Records
Entrevista a Somberspawn (Sokar & Camilo) Entrevista a Somberspawn (Sokar & Camilo)
Nueva entrevista en Metallerium, y esta vez con los colombianos progresivos de Somberspawn por su nuevo álbum Invocate editado por la banda
Bitácora más leída
Lo mejor de Colombia 2024 Lo mejor de Colombia 2024
Desde Colombia Whess presenta lo mejor de su país del pasado 2024, escogiendo entre bastante material editado en el país cafetero, donde hay muchas sorpresas.
Lo mejor de Chile 2024 Lo mejor de Chile 2024
Desde Polonia, Victor Mac-Namara presenta los mejores 5 discos de la escena chilena en el 2024, teniendo bastante extremidad dentro de su país.
Lo mejor de México 2024 Lo mejor de México 2024
Hellbiter se dio la tarea de presentar lo mejor del 2024, con discos potentes de muchos estilos musical como el Death Metal, Black Metal y Thrash Metal.
Lo mejor de Perú 2024 Lo mejor de Perú 2024
LHP tuvo la difícil tarea de seleccionar lo mejor del 2024 en Perú, porque fue uno de los años donde hubo mayores producciones en este país.
Lo mejor del 2024 según Vlad Lo mejor del 2024 según Vlad
Llego a su fin el 2024, un Año con grandes discos y producciones bastante interesantes, así que sin más preámbulo aquí les dejo mi top 20.
Últimas noticias
Chambers of Mirros presentan nuevo sencillo Dominion de nuevo álbum Tales of Blood Chambers of Mirros presentan nuevo sencillo Dominion de nuevo álbum Tales of Blood
Los estadounidenses de Chambers of Mirros presentan su nuevo sencillo Dominion de su nuevo álbum llamado Tales of Blood y editado a través de Iron Bonehead Productions
Sercifer 18.04.2025 30
Indemon presentan sencillo principal de nuevo álbum Reclaiming Chaos Indemon presentan sencillo principal de nuevo álbum Reclaiming Chaos
Los finlandeses de Indemon presentan su sencillo principal de su nuevo álbum llamado Reclaiming Chaos y editado a través del solido sello de Inverse Records
Sercifer 18.04.2025 27
Feuerschwanz presentan nuevo sencillo Gangnam Style de nuevo álbum Knightclub Feuerschwanz presentan nuevo sencillo Gangnam Style de nuevo álbum Knightclub
Los alemanes de Feuerschwanz presentan su nuevo sencillo Gangnam Style de su nuevo álbum llamado Knightclub y editado a través de Napalm Records
Sercifer 18.04.2025 37
Lloth presentan nuevo sencillo Dark Mountain de nuevo álbum Archees Legeones Lloth presentan nuevo sencillo Dark Mountain de nuevo álbum Archees Legeones
Los griegos de Lloth presentan su nuevo sencillo Dark Mountain de su nuevo álbum llamado Archees Legeones y editado a través del novel sello de Theogonia Records
Sercifer 18.04.2025 26
Progeny of Sun presentan nuevo sencillo Penance de nuevo álbum Prophets of the Void Progeny of Sun presentan nuevo sencillo Penance de nuevo álbum Prophets of the Void
Los finlandeses de Progeny of Sun presentan su nuevo sencillo Penance de su nuevo álbum llamado Prophets of the Void y editado a través de Inverse Records
Sercifer 17.04.2025 67
Undecayed presentan nuevo sencillo The World Shall Know Only Death de nuevo álbum In Death’s Image Undecayed presentan nuevo sencillo The World Shall Know Only Death de nuevo álbum In Death’s Image
Los suecos de Undecayed presentan su nuevo sencillo The World Shall Know Only Death de su nuevo álbum llamado In Death’s Image y editado a través de Lethal Scissor Records
Sercifer 17.04.2025 60
Refusal presentan sencillo principal de nuevo álbum Venomous Human Concept Refusal presentan sencillo principal de nuevo álbum Venomous Human Concept
Los finlandeses de Refusal presentan su sencillo principal de su nuevo álbum llamado Venomous Human Concept y editado a través de Time to Kill Records
Sercifer 17.04.2025 78
Patristic presentan nuevo sencillo Catechesis I de nuevo álbum Catechesis Patristic presentan nuevo sencillo Catechesis I de nuevo álbum Catechesis
Los italianos de Patristic presentan su nuevo sencillo Catechesis I de su nuevo álbum llamado Catechesis y editado a través de Willowtip Records
Sercifer 17.04.2025 81
Más noticias »
Clásicos
Fear Factory - Demanufacture - 1995 Demanufacture 

Fear Factory

1995
El “Demanufacture” de Fear Factory es un disco atemporal y adelantado a su tiempo, es frío, calculador, demoledor y bastante inhumano, un trabajo digno de la etiqueta “obra maestra”.
Industrial Metal
Vlad 09.04.2025 519
Metallica - Death Magnetic - 2008 Death Magnetic

Metallica 

2008
“Death Magnetic” (2008) de Metallica es un disco que encarrilla nuevamente a los metaleros de los 90s antes de su disco de 1991, y eso es lo bueno, y obvio que hay muchas...
Heavy Metal, Thrash Metal
Sercifer 09.04.2025 567
Without Grief - Deflower - 1997 Deflower

Without Grief

1997
“Deflower” (1997) de Without Grief es un tremendo primer empiezo de la banda, olvidado en nuestros tiempos, pero con todo lo esencial para seguir captando nuevas mentes.
Melodic Death Metal
Sercifer 09.04.2025 333
Agora - Segundo Pasado - 2001 Segundo Pasado

Agora 

2001
“Segundo Pasado” (2001) de Agora fue un buen empiezo de la banda, completamente memorable para años donde estaban primando otros estilos y encima en esta parte del mundo.
Progressive Metal
Sercifer 09.04.2025 248
Bathory - Under the Sign of the Black Mark - 1987 Under the Sign of the Black Mark

Bathory 

1987
“Under the Sign of the Black Mark” (1987) de Bathory es un disco único en el mundo de los 80s que empezó este camino Black Metal que tuvo su explosión en los 90s.
Black Metal
Sercifer 12.03.2025 611
Metallerium 2002 - 2023

Metallerium 2002 - 2025
v6.6.6

(Versión 1.0.1 - 18.03.2025)

Donar con PayPal
Contacto
sercifer@hotmail.com
+51 982 050 656
Perú / México / Colombia

Facebook Instagram Youtube

 

hosting: ehostingperu.net y desarrollo: neurodrive.pro