01. Bells 02. Blood to Bleed 03. Where No One Survives 04. Riding Demons 05. The Remembering 06. Cenotaph of Dreams 07. Out of the Night 08. The Erosion of Reason 09. Swallowing the World
Segundo álbum de esta buena banda de Gotemburgo, cuyo estilo se inclinaba mas alswedish death metalantiguo pero que han sabido ahora añadir melodías y no suenan tanto a eso, al menos como fue en su debut (puedes leer la reseña de su primer discoaquí).
Imperishableson:Henric Skoogen voz,Robin Holmbergen guitarras,Christopher Hjelteen el bajo, yNiklas Holmbergen batería. El álbum fue mezclado y masterizado porAndy LaRocque(King Diamond), mientras que el arte de la portada fue hecho porJuanjo Castellano.
Musicalmente este nuevo trabajo es distinto al debut, ya no hay elbuzzsawde las guitarras, lo que a mi parecer le quita cierto poder a la música aquí, pero que aparentemente lo han hecho porque ahora tienen canciones en la línea de la primera ola de bandas delmelodic death metalde Gotemburgo, y también unas que tienen la clara influencia de Death. En cuanto a la portada cumple muy bien con lo que se escucha, siendo una que se basa en los clásicos, y se ve biendeath metalcon una especie de vórtice de tonos verdes llevándose a unos monjes o seres con túnicas.
Las canciones son variadas, pero habría que destacar la primera"Bells"sin duda el punto mas alto de este álbum,melodic death metalnoventero con mucho tufo nostálgico, pero a partir de"Blood to Bleed", comienzan a incluir algunosriffsbasados en el viejo Death, de la etapa mas técnica de Chuck Schuldiner, aunque aún sonando suecos, sin embargo para"Where No One Survives"ya se siente mas la influencia lo que le quita ese poder que tuvieron en el primer álbum. Esa parte progresiva continúa en"Riding Demons", que tiene cosas interesantes pero que faltan cohesionar mejor, sin embargo"Cenotaph of Dreams"vuelven a ser la banda demelodic death metalque muestran al inicio, pero aun así se dan el tiempo de introducir cosas de Death, como también lo hacen en"Out of the Night".
"Swallowing the World"es un disco en el queImperishableintenta hacer lo suyo, una mezcla de melodic death metal con cosas de Death, logrando aproximarse a lo que hizo Chuck en"Symbolic"por ejemplo, dejando atrás el viejo sonido sueco delbuzzsaw.
Avantasia - Here Be Dragons - 2025
“Here Be Dragons” de Avantasia es un disco anunciado entrevistas y desde su pasado álbum que iba a tener una idea mucho más Hard Rock en sus minutos,
Lacrimosa - Lament - 2025
“Lament” de Lacrimosa es otro disco de los alemanes que parece incansables en su manera de componer y crecer musicalmente en todo sentido.
Bonfire - Higher Ground - 2025
“Higher Ground” de Bonfire es un disco solido de estos suecos que siempre le atinan a las buenas canciones, momentos para cantar y hacer el pogo necesario.
Labyrinth - In The Vanishing Echoes Of Goodbye - 2025
“In the Vanishing Echoes of Goodbye” de Labÿrinth es un disco que sigue dentro de su era de buenos discos, con su personalidad inquebrantable de buena música.
Grave Digger - Bone Collector - 2025
“Bone Collector” es el nuevo álbum de los alemanes Grave Digger, heavy metal puro y duro que muestra la vigencia de la banda y también del género.
Entrevistas más leídas
Entrevista a Pentagram (Tony Reed)
Nueva entrevista en Metallerium, y esta vez con los estadounidenses de Pentagram por su nuevo álbum Lightning in a Bottle y editado a través de Heavy Psych Sounds
Entrevista a G. O. C. (Atanh)
Nueva entrevista en Metallerium, y esta vez con los colombianos blackers de G. O. C. por su nuevo álbum Ficciones y editado a través de Green Revolutions
Entrevista a A Dead Poem
Nueva entrevista en Metallerium, y esta vez con los brasileños doomers de A Dead Poem por su nuevo álbum Abstract Existence y editado a través de Personal Records.
Entrevista a Patriarkh (Bartłomiej Krysiuk)
Nueva entrevista en Metallerium, y esta vez con los polacos blackers de Patriarkh por su nuevo álbum Пророк Илия Prorok Ilja editado a través de Napalm Records
Entrevista a Somberspawn (Sokar & Camilo)
Nueva entrevista en Metallerium, y esta vez con los colombianos progresivos de Somberspawn por su nuevo álbum Invocate editado por la banda
Bitácora más leída
Lo mejor de Colombia 2024
Desde Colombia Whess presenta lo mejor de su país del pasado 2024, escogiendo entre bastante material editado en el país cafetero, donde hay muchas sorpresas.
Lo mejor de Chile 2024
Desde Polonia, Victor Mac-Namara presenta los mejores 5 discos de la escena chilena en el 2024, teniendo bastante extremidad dentro de su país.
Lo mejor de México 2024
Hellbiter se dio la tarea de presentar lo mejor del 2024, con discos potentes de muchos estilos musical como el Death Metal, Black Metal y Thrash Metal.
Lo mejor de Perú 2024
LHP tuvo la difícil tarea de seleccionar lo mejor del 2024 en Perú, porque fue uno de los años donde hubo mayores producciones en este país.
Lo mejor del 2024 según Vlad
Llego a su fin el 2024, un Año con grandes discos y producciones bastante interesantes, así que sin más preámbulo aquí les dejo mi top 20.
Los finlandeses de Hexerei presentan su nuevo sencillo Omenstorm Massacre de su nuevo álbum llamado Realms..... y editado a través de Sentient Ruin Laboratories
Los brasileños de Ophiolatry presentan su nuevo sencillo Death Tour de su nuevo álbum llamado Serpent's Verdict y editado a través de WormHoleDeath Records
Los suecos de Dozer presentan su nuevo sencillo Rings of Saturn de su nuevo álbum llamado Rewind to Return: Rarities, Singles and B-Sides y editado a través de Blues Funeral
Los britanicos de Alestom presentan su nuevo sencillo Frozen Piss 2 de su nuevo álbum llamado The Thunderfist Chronicles y editado a través de Napalm Records
Los neerlandeses de Blackbriar presentan su nuevo sencillo The Fossilized Widow de su nuevo álbum llamado A Thousand Little Deaths y editado a través de Nuclear Blast Records
El “Demanufacture” de Fear Factory es un disco atemporal y adelantado a su tiempo, es frío, calculador, demoledor y bastante inhumano, un trabajo digno de la etiqueta “obra maestra”.
“Death Magnetic” (2008) de Metallica es un disco que encarrilla nuevamente a los metaleros de los 90s antes de su disco de 1991, y eso es lo bueno, y obvio que hay muchas...
“Deflower” (1997) de Without Grief es un tremendo primer empiezo de la banda, olvidado en nuestros tiempos, pero con todo lo esencial para seguir captando nuevas mentes.
“Segundo Pasado” (2001) de Agora fue un buen empiezo de la banda, completamente memorable para años donde estaban primando otros estilos y encima en esta parte del mundo.
“Under the Sign of the Black Mark” (1987) de Bathory es un disco único en el mundo de los 80s que empezó este camino Black Metal que tuvo su explosión en los 90s.